Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 3 de marzo de 2010

Ayer la Comisión Europea autorizó una patata transgénica, denominada Amflora, de la multinacional química BASF. Se trata de un hecho grave. Es un Organimso Modificado Genéticamente (OMG) peligroso para la salud y el medio ambiente. ¡Lleva un gen que podría anular el efecto de ciertos antibióticos empleados para tratar, por ejemplo, la tuberculosis! La Organización Mundial de la Salud, la Agencia Europea del Medicamento, el Instituto Pasteur han pedido que no se comercialicen estos genes.

La Comisión ha empleado para la aprobación de ayer un atajo administrativo que permite al Presidente y a un comisario aprobar algo sin pasar por el conjunto de los comisarios. Esto es una vergüenza porque supone esconderse detrás de un procedimiento burocrático para obligar a los europeos a cultivar e ingerir los monstruitos de la BASF sin ser informados de ello.

Aunque se va a cultivar fundamentalmente para uso industrial, nos la encontraremos en nuestros platos por varios motivos. Porque se ha autorizado para uso en piensos compuestos, por lo que de todos modos nos llegará a través de los derivados animales, igual que con el maíz.

Y porque se colará en la cadena alimentaria por contaminación. Los mismos que la han autorizado (y BASF) saben que la contaminación de los alimentos será inevitable en nuestros platos, cacerolas y sartenes, y lo reconoce el propio texto.

Eso supone que no es científicamente descartable que acabemos comiendo tortillas que anulen el efecto de medicamentos importantes, por ejemplo. A menos que entre todos consigamos parar esta locura y que el Gobierno de España prohíba su cultivo. Por ello hoy tiene más sentido que nunca acudir masivamente a la manifestación del 17 de abril en Madrid contra los transgénicos.

Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña de Transgénicos de Greenpeace

  • 17 de abril. Manifestación en Madrid contra lo transgénicos. ¡Apúntalo en tu agenda!

Read Full Post »

Para celebrar la Presidencia española de la Unión Europea, el Ministro de Industria decidió poner en marcha un proceso para buscar un lugar en España en el que albergar un cementerio nuclear. Con esta iniciativa el Ministro Sebastián impone como prioridad en la política energética para  los próximos meses la cuestión de los residuos radiactivos, supongo que con el visto bueno de su jefe.

Seguramente en los papeles teóricos – esos que se reparten a los partidos en las reuniones anti-crisis -se impondrían otros temas más relevantes como prioritarios. Se me ocurren, por ejemplo: el futuro de las energías renovables; el coche eléctrico, la reducción de emisiones de CO2 o el futuro de la red eléctrica. Pero imagino difícil de eludir una cuestión que esta generando auténticas fracturas dentro de los partidos.

Vemos, por ejemplo, como en las numerosas y concurridas manifestaciones anti-cementerio nuclear coinciden codo con codo las pancartas del PSOE y del PP. En el caso de los primeros llama la atención, ya que el proyecto de cementerio es un invento del Ministerio de industria; y en el caso de los segundos, llama la atención por su indisimulada posición pronuclear. La tenaz oposición de Cospedal a la ubicación del cementerio nuclear en Guadalajara, es la expresión máxima de la incoherencia política.

Pero es que resulta que la energía nuclear no es tan limpia como nos han dicho en los últimos meses. Aquellos residuos que estaban tan escondidos en el debate sobre el futuro de la central nuclear de Garoña, aparecen ahora con toda su peligrosidad, generando un profundo y extendido rechazo social.

Nadie quiere el cementerio nuclear. Por más dinero que se ha puesto sobre la mesa, el rechazo es generalizado.  Pero, puesto que no hay centrales nucleares sin residuos radiactivos, tal vez debieran esos partidos reflexionar sobre su apoyo a la energía nuclear.

Juan López de Uralde, director de Greenpeace España

Read Full Post »

Cada vez hay más coches circulando por las calles, y por consiguiente más contaminación, ¿te has dado cuenta?, y tú, ¿cómo te mueves habitualmente? ¿Has pensado alguna vez en hacerlo de otra manera para reducir los malos humos de la ciudad?

En esta entrega de Actúa con tu consumo, analizaremos distintos medios de transporte para desplazarnos por la ciudad, con sus ventajas e inconvenientes, para darle un par de vueltas a nuestra forma de movernos al trabajo, al centro de estudios, para actividades sociales y de ocio.

Nos moveremos de punto a punto de la ciudad indagando en nuestras motivaciones para elegir un medio de transporte u otro y conoceremos múltiples opciones de colectivos y asociaciones que apuestan por una movilidad más sostenible, desde dar un paseo o desempolvar la bici, promocionar el transporte público, hasta compartir el coche.

¡Muévete!, apuesta por una movilidad sin malos humos para una ciudad más limpia y segura para todas las personas.

Pablo Chamorro, responsable de Educación de Greenpeace

Read Full Post »