El miércoles 24 de febrero, el Senado del Estado de Vermont (EEUU) votó a favor de cerrar la central nuclear de Vermont Yankee, propiedad de la compañía Entergy. A pesar de los esfuerzos de Entergy para renovar el permiso de funcionamiento de la central nuclear, que cuenta ahora con 38 años de edad, el Senado de Vermont decidió mantener su cierre definitivo para 2012, la fecha prevista. El voto del Senado es decisivo para cerrar la planta, independientemente de lo que pueda votar (si decide hacerlo) la Cámara de Representantes.
Con este voto, el Estado de Vermont ha mandado un claro mensaje a la industria nuclear y al presidente Barack Obama, tras anunciar la semana pasada su decisión de “regalar“ a la industria nuclear 8.300 millones de dólares en préstamos garantizados para construir dos centrales nucleares, las primeras en 30 años en EEUU. Este país no necesita nuevas centrales nucleares, sino que incluso puede cerrar las viejas y deterioradas centrales existentes y pasar a un sistema energético sostenible basado en las renovables.
La central nuclear de Vermont Yankee es un reactor BWR de 650 MW de potencia que entró en operación comercial el 30 de noviembre de 1972. Es inevitable pensar en la central nuclear de Garoña (Burgos), otro reactor BWR, de 460 MW y que empezó a funcionar en 1971. Como Vermont Yankee, Garoña tiene un largo historial de fallos y problemas de seguridad.
España se diferencia de EEUU en que el 26% de su electricidad es renovable y un 19% nuclear. En EEUU las renovables son sólo el 3% y la nuclear el 20%. Es decir, en España es aún más fácil que en EE UU prescindir de la energía nuclear. Otra diferencia es que el presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó públicamente que cerraría Garoña en 2011, cuando llegará a los 40 años, y luego decidió retrasarlo hasta 2013. Mientras él le “regaló” a Garoña y a la industria nuclear dos años más, el Estado de Vermont ha decidido cerrar Vermont Yankee en 2012, cuando ésta cumple 40 años.
Carlos Bravo, responsable de la campaña Anti-nuclear de Greenpeace
Pues parece ser que así es ya que Vermont es el único estado de EE.UU. con potestad para cerrar centrales y basta que voto en contra el Senado o la Cámara de Representantes.
Entiendo que la NRC le dio tal poder, si no la batalla legal está servida ya que en EE.UU. un estado no puede contravenir a una agencia federal.
Saludos
Bien otra central nuclear menos Aunque no se logra nada si cierran una y pretenden hacer otras dos.
Otro politico primo de pinocho, prometio cambiar la politica energetica de su pais yankeelandia por una politica que apostase por las energias renovables y la disminucion de las emisiones de CO2 de su pais, y no a hecho ni una cosa ni otra,y ahora esto 8300 millones de dolares al lobby nuclear.
A las pruebas me remito con el fracaso de la cumbre de Copenhage,donde sus propuesta para la reduccion de emisiones fueron ridiculas, un cinco por ciento con respecto a las emisiones de 1990, sino recuerdo mal.
Y encima le dan el premio nobel de la paz, cuando lo unico que esta haciendo es enviar mas soldados a Afganistan, me parto de risa, por lo menos me lo tendre que tomar con sentido del humor, porque realmente es para llorar.
Que yo sepa es la Nuclear Regulatory Commision la que debe decidir el futuro de la planta ya que, si no estoy equivocado, la decisión de la NRC es vinculante tanto si es favorable como contraria (en España la decisión del CSN sólo es vinculante si es contraria a extender la licencia).
Saludos
[…] Cierra la central nuclear de Vermont Yankee en Estados Unidos greenpeaceblong.wordpress.com/2010/02/25/cierra-de-la-centra… por pa2500 hace 3 segundos […]
Bravo por Vermont!! La pena es que esto no hubiera ocurrido antes de la decision de aplazar el cierre de Garoña porque otro gallo habría cantado. Esperemos que no se olvide este ejercicio de ciudadania responsable para 2013 y se proceda al cierre de la viejuna Garoña.
Enhorabuena a los Vermonteses (o vermontianos)!