Escribe una pucelana que el pasado 28 de enero se quedaba pasmada cuando se enteró que un par de municipios de la provincia de Valladolid se presentaban para ser candidatas a albergar el cementerio nuclear (Almacén Temporal Centralizado, ATC). Los municipios en concreto: Santervás de Campos y Melgar de Arriba, en la Tierra de Campos.
Al día siguiente de enterarme se celebraba el Pleno en que los concejales aprobaron la presentación de la candidatura al ATC sin contar con el consenso de los habitantes del pueblo, ni de los municipios de la comarca, y sin dar ningún tipo de información al respecto. Nadie allí conocía que supone el denominado “Centro Tecnológico Asociado”…¡es un centro de experimentación que contará con un reactor nuclear! Y allí estuvimos con otras personas a decir que NO al cementerio nuclear, que no representa riqueza para la comarca sino su muerte social, económica y ambiental, ya que alejará cualquier posibilidad de llevar a cabo un desarrollo sano y sostenible en sus pueblos, y expondrá inevitablemente a las personas y al medio ambiente a graves e innecesarios riesgos. Y así lo representamos llevando una corona funeraria a su alcalde.
Un pequeño séquito apoyaba a su alcalde. Dicen que no hay trabajo, pero no están informados. ¿Saben…
….que los transportes de los residuos serán por tren y/o por carretera siendo de alto riesgo, y deben ser acompañados siempre por personal armado, para tratar de evitar el riesgo de atentados terroristas? La comarca será una zona de alta vigilancia y expuesta a accidentes gravísimos.
….los requisitos de formación especializada en energía nuclear para trabajar en alguno de los puestos que se generarían?
…el negativo impacto que tendrá la noticia en los productos de la zona? A partir de ese momento, en la mente de todo el mundo, todos los productos que provengan de Tierra de Campos (puerros de Sahagún, lenteja pardina, queso de Villalón, vinos de Melgar de Abajo y Mayorga, pan, embutidos, morcilla de Villada, etc…) estarán inevitablemente asociados a la radiactividad creada por el cementerio nuclear.
Tras su aprobación, se creó la Plataforma Anticementerio Nuclear Tierra de Campos Viva, que hoy se ha presentado ante los medios para convocar la manifestación del 14 de febrero en Villalón de Campos (Valladolid) a partir de las 12.00 horas, bajo el lema ”No al cementerio nuclear “. La Plataforma aglutina a vecinos y vecinas de las comarcas afectadas de León, Palencia, Valladolid y Zamora, así como a asociaciones ciudadanas y organizaciones políticas, sindicales y ecologistas.
La solución para los problemas de nuestros pueblos no son los residuos radiactivos que nadie quiere, ni el dinero. La mejora de los servicios públicos, el fomento de actividades económicas sostenibles, la modernización de los equipamientos, el impulso de una agricultura y una ganadería de calidad, el turismo rural, el patrimonio cultural y natural y una mayor y mejor capacidad de gestión de nuestras instituciones deben ser las herramientas para fijar población y garantizar un futuro viable para los pueblos, que no hipoteque a las próximas generaciones.
Por eso decimos:
NO AL CEMENTERIO NUCLEAR
POR UNA TIERRA DE CAMPOS VIVA
Recogida de firmas en la web Anticementerio nuclear
Causa en Facebook:
– NO al cementerio nuclear centralizado (ATC) en Santervás de Campos y Melgar de Arriba (Valladolid)
– Grupo en FB.
– Evento en FB.
Mónica Parrilla de la Plataforma Anticementerio Nuclear Tierra de Campos Viva
Soy de Benavente, estoy en contra de este cementerio como lo estuve hace trenta y pico de años del de Sayago (en Zamora) y todavía me duelen los palos de la mani contra la nuclear de Valencia de Don Juan (en León). Esto no se va a acabar nunca.
Os apoyaré en espíritu xq trabajo ese día, aunque voy a pasar la información, por si……………………?
Mucho ánimo.
[…] a los líderes europeos qu…Alfonso en Cementerio nuclear, o la bonda…paradislero en Manifestación contra el cement…Greenpeace España en BLOG EN VIVO/ Acción/ Greenpea…Lana en BLOG EN VIVO/ Acción/ […]
¿Cómo es posible que unos pueblos de 100 habitantes condenen a toda una región a un cementerio nuclear?.
Es posible gracias a los políticos y a un pueblo dormido.
¿Alguien sabe que va a pasar el día 1 siguiente a los 60 años del proyecto?
¿Qué efectos habrá en la salud, la economía y el medio?
No se puede admitir que una decisión así la tomen en un pueblo, referendum en toda la región.
Mi voto…, ¡¡No al cementerio nuclear!!
¡Muy bien dicho!Espero que la gente de Villalón y de toda España se una para frenar esta barbaridad ambiental. Hace falta que entre todos paremos esto y la industria nuclear pare de generar residuos ya.