Bendita sea la hora en que el Presidente de la Generalitat, José Montilla, se ha pronunciado en contra de la instalación del cementerio nuclear (en lenguaje de ENRESA, Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares de alta actividad) en Cataluña. Una decisión in extremis, justo antes del voto del Pleno Municipal de Ascó del martes 26 de enero, fruto de la presión popular, que el domingo 24 llenó a rebosar la plaza de la villa de Ascó. Una presión – en las Tierras del Ebro sobre todo, pero que está arraigada en todo el movimiento antinuclear de Cataluña – que ya había hecho hecho asumir a Artur Mas la necesidad imperiosa que Convergència se mantuviera coherente con lo que había votado en el Parlamento de Cataluña en el sentido que el cementerio nuclear no se ubique en Cataluña. Y, no lo olvidamos, fruto de firme oposición al cementerio de sus socios de gobierno: ICV ya votó en el congreso en contra de la política de residuos nucleares que impulsa ENRESA; ERC, que se abstuvo, ha decidido plantar batalla. El resultado: hacer abortar la maniobra del PSC de ampararse bajo la falta de competencias para atraer, de facto, el cementerio nuclear en Ascó.
Desgraciadamente, tanto Montilla como Mas se ha apresurado a decir que su oposición al cementerio nuclear no es incompatible con su apoyo a la energía nuclear, sino que Cataluña ya ha cumplido con su grado de «solidaridad» con el resto del Estado, con cuatro centrales nucleares – de las cuales, tres en funcionamiento. Es lamentable hasta qué punto nuestros máximos dirigentes políticos mantienen una visión energética propia del siglo XX. Quizás hará falta que alguien les explique que en época de cambio climático y crisis energéticas, la única vía de salida posible es una transición decidida hacia las energías renovables, que, al contrario que las nucleares, van subiendo su participación en el mix energético año tras año – y ello pese a las asfixiantes políticas propiciadas por Miguel Sebastián, por otra parte impulsor de este engendre denominado MTC. Las centrales nucleares, que no pueden modular su producción, son las principales barreras a la transición hacia las energías renovables – a pesar de la retórica de las cámaras de comercio o del Foro Nuclear. Vemos cómo ya desde Gas Natural se denuncia que hay un «exceso» de renovables. Un exceso que hace peligrar la rentabilidad económica de un modelo energético sucio y peligroso.
Los catalanes, queremos y tenemos derecho a un sistema energético limpio, sin emisiones de radioactividad, ni de gases de efecto invernadero, ni de contaminantes atmosféricos. Un sistema que no genere residuos radiactivos que endosar a las generaciones futuras. Un sistema en que todos podamos invertir energía limpia|neta en la red. Si nuestros líderes no saben aceptar ideas nuevas, quizás habrá que buscar nuevos líderes.
O quién sabe si no. Al fin y al cabo, Montilla y Mas han sabido cambiar de opinión sobre el cementerio nuclear. Si piensan un poco más, si abren los ojos a la realidad y las tendencias en la producción energética, quizás sabrán cambiar de opinión – y dejar su seguidísimo de la energía nuclear atrás.
Anna Rosa Martinez, Delegada a Catalunya. Greenpeace
————————————————–
Miércoles 27 de enero, a las 20 h, en la Plaza Sant Jaume de Barcelona, concentración «Nucleares: cierre, no cementerio!» ¡VENTE!
————————————————-
Para JJMB:
Si tan inmensos beneficios ves en la energía nuclear, te propongo que al menos seas coherente.: PON UN CEMENTERIO NUCLEAR CON TODOS LOS RESIDUOS NUCLEARES DE TODAS LAS CENTRALES DE ESPAÑA, bajo el jardín de tu casa.
Al menos asi lograriamos dos objetivos: 1º) Evitar presiones populares y quebraderos de cabeza a los políticos y 2º) Dejariamos satisfecho a un ciudadano como tú, tan preocupado por los datos y las cifras.
¡SOLIDARIDAD CON GREENPEACE¡
NUCLEARES: CIERRE, NO CEMENTERIO¡
Enhorabuena Luis,
la solidez de tu argumentación amedrentaría al orador más experto y asombraría al más sabio científico.
Yo por mi parte creo que la Tierra es plana y se encuentra en el centro del universo, no van a venir esos científicos con sus datos y cifras a convencernos de lo contrario.
atentamente
Alfonso.
Señor Alex:
En mi caso se lo que pensaría hacer con los residuos nucleares.
No sé como desmantelar una central nuclear.
Se lo que es un cementerio nuclear y un residuo.
Se quienes son LAS VÍCTIMAS, entre ellas nuestros hermanos de Chernobyl.
No sé que solidaridad puede tener un científico pagado por una MULTINACIONAL.
Se que los activistas y voluntarios de Greenpeace son SOLIDARIOS y doy fe de su coraje, compromiso y valentía, a mas a mas han sido detenidos y encarcelados infinidad de veces; POR HACER USO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Tampoco no se que nos pasara.
Esa cantinela de que «el futuro son las energías renovables» suena bien, hasta me gusta. Sólo que necesitamos, nosotros y quienes no la tienen, necesitamos energía ahora, no ya para un futuro ilocalizable en el tiempo.
Y para nuestro «ahora», aquí en España y en muchos otros lugares, la energía suministrada por centrales nucleares es una opción tecnicamente posible, económicamente deseable y científicamente sostenible.
Quizá ocurra que los partidarios de cerrar las centrales nucleares son más habilidosos para las relaciones de propaganda y las campañas publicitarias que quienes las consideramos un medio adecuado para resolver, temporalmente, las necesidades de energía.
Cambiar los hábitos de consumo y de producciñon suena muy bien y habrña que esforzarse en ese sentido, pero dar de comer, crear viviendas y tal, para los muchos millones de personas que van a sumarse a la población de este planeta en este siglo (unos 3000 millones más contando por lo bajo) no me parece que se vaya a lograr arando con un burro o una vaca y con un arado romano o a golpe de azadón, por ejemplo.
Así que, adelante con el almacén de resíduos nucleares, adelante con las centrales nucleares en España y adelante en la formación de científicos y de técnicos competentes para su gestión y para ka investigación en enrgías alternativas,
Saludos.
Señor ier: sus comentarios son meridianamente claros, para cualquiera que sepa leer. Quien no sepa ver que el futuro son las energías renovables, es que lleva gafas de madera. Hablas de buenos y malos, ¿quienes son los buenos? ¿quienes son los malos? más bien habría que decir quienes SON LAS VICTIMAS. No se puede hacer apología de la energía nuclear, como usted hace : «que si los marcapasos tambíen están relacionados con la energía nuclear, que si al encender el ordenador también… y etc, etc.» Á laE NERGIA NUCLEAR CRIMINAL no le puede dar ni una pulgada de complicidad. Por que como van ahora a introducirnos en la mente eso de los cementerios nucleares? Esa podredumbre, esa porquería que se llaman residuos nucleares. ¿A quien le van a decir que eso es por el bien y el progreso de la sociedad?.
Por otra parte soy socio y simpatizante de Greenpeace, por que es una ONG, junto con otras muchas organizaciones y asociaciones ecologistas que se LA HAN JUGADO y se la estan jugando, y por que no decirlo también por SU COHERENCIA, por SU VALOR y por SU SOLIDARIDAD.
Es muy fácil hacer silogismos, sentado en el taburete de un laboratorio, cuando lo que nos van a demandar las futuras generaciones sera algo asi como: «Papa, NOS QUEDAMOS SIN ENERGIA ¿QUE NOS PASARA?»
Mi más sincera solidaridad con Greenpeace en su campaña contra las nucleares. saludos.
Quienes serán las victimas y de que?
Que piensas hacer con los residuos radiactivos que ya existen?
Cómo desmantelas una central nuclear?
Sabes que es un residuo nuclear?
Sabes que es un cementerio nuclear?
Qué riesgo corre un activista de Greenpeace?
Demuestra más solidaridad una persona con una pancarta que otra dedicando su vida a resolver un problema en un laboratorio?
Qué nos pasará?
Señor ier: En una de sus relexiones dice: «..yo creo que las conspiraciones de acabar con el planeta a bombazos nucleares ya han acabado…» .
Esos puntos suspensivos que pone al final del parrafo 3º es lo más acertado de sus comentarios.
Mas cabría recordar que los terminos «Telón de Acero» o «Guerra Fría» fueron ideados por políticos defensores del Capitalismo. Por cierto, fue Winston Churchill el primero en acuñar el termino de «Telón de Acero».
Señor ier, su abrumadora defensa de la energía nuclear, ya da que pensar, Y MUCHO. Si eres un trabajador del sector energía nuclear y de tu trabajo dependen una familia y hijos, nada que objetar. Mas mo hagas apología de la energia nuclear. ES UNA ENERGIA CRIMINAL. Porque desde cuando la energía nuclear es progreso? Desde cuando esa porqueria de residuos nucleares son progresistas?. Cómo pueden esas élites mundiales hablar de energía nuclear y de consideración hacia los seres humanos.
¿Por que hasta cuando estas multinacionales del crimen nuclear van a seguir engañando al mundo, con sus mentiras, cada vez más cretinas, cada vez más estúpidas y cada vez más absurdas? ENERGIA NUCLEAR O BARBARIE?
Felicitaciones a Patricia de la campaña de energía de Greenpeace. y mi más sinceros apoyos a la campaña de greenpeace sobre la energía nuclear y los cementerios nucleares que acompañan a esa energía.
Saludos desde Catalunya¡ NUCLEARS? NO GRACIES.
Gracias por la lección de historia que no se a que viene(…)
Mi defensa es la de un modelo energético sostenible y limpio.
Asi mismo he tenido la oportunidad de conocer y estudiar la forma de producción de energía nuclear, sus materiales y la gestón de sus residuos de manera TOTALMENTE OBJETIVA, sin malos ni buenos, con datos exactos y muchos conocimientos auxiliares a poner en juego de por medio, por eso lo que intento es dar un poco de luz a esta forma de producción energética, porque en mi opinión no se puede juzgar algo que no conoces o sobre la cual «la información está contaminada por intereses» (en mi opinión personal esta ONG no aporta estos datos desinteresados, y hablo con conocimiento de causa).
Por otro lado, trabajo en el sector del desarrollo de las energías renovables y alternativas, en este momento en sistemas de extracción de agua sin uso de aporte energético auxiliar, digo yo que podrás llegar a la conclusión de que soy un firme defensor de las energías renovables.
Pero soy realista en el presente y el futuro que tenemos y (ya no se cuantas veces lo habrá repitido ya muchísima gente, la mayoría ingenieros y técnicos, ahora que se ha abierto el debate) falta muchísimo tiempo para conseguir ser totalmente autosuficientes con las renovables, de hecho para desarrollar este tipo de energías hace falta mucha energía (este es un aspecto que no ve mucha gente).
Si lo único que sacas en claro de mi comentario anterior son los (…) lo siento por ti.
un saludo
Otras reflexiones:
1) Aprender a distinguir entre «larga vida» y «alta actividad»: el Pu tienen una vida de millones de años, pero su toxicidad (en Sv/dosis por Bq) es muchísimo menor que productos como el Po-210 presente de forma natural en suelos y alimentación, si en el plato de la comida, con una toxicidad muchísimo más elevada que la precipitación radiactiva que se produjo tras el desgraciado incidente de Chernovil en áreas que fueron evacuadas. De hecho por ejemplo tendrias que ingerir o introducir por tu «ojete» 3 toneladas de Uranio-238 para tener la misma dosis de radiación que por ejemplo 1gr de Ra-226 de una vida 4500 veces más corta, los residuos de más actividad radiactiva tienen una vida muy corta, de dias, horas, minutos o microsegundos.
El Pu se genera diariamente por incidencia de radiación cósmica sobre el Uranio de forma natural en la Tierra.
La actividad radiactiva es decreciente con el tiempo además.
2) Esta es una reflexión política subjetiva, la política se mueve por los intereses.
3) La guerra fria me parece que ya se ha acabado, no se si serás espia y por eso conoces tanto como para asegurar con tanta vehemencia el fin de los residuos. Sabias que en los marcapasos se usan baterías de Uranio que proviene de centrales nucleares?? Que los sistemas de propulsión espacial nuclear están en auge?yo creo que las conspiraciones de acabar con el planeta a bombazos nucleares ya han acabado…
4) De la quema de combustibles fósiles, a parte del aceleramiento del cambio climático (creo que no tengo que especificar las terribles consecuencias que tenemos/tendremos), liberamos productos con una toxicidad y radiactividad muy altas.
El riesgo a dia de hoy es minúsculo, no despreciemos los avances de la ingeniería y la ciencia.
Miles de personas han trabajado y siguen trabajando para que nunca sucedan cosas que ocurrieron en el pasado, con unos márgenes de seguridad extraordinariamente holgados.
5) Cuando has encendido el ordenador para escribir esto, a no ser que le tengas tu propio sistema de generación eléctrica ten en cuenta que has consumido un porcentaje de energía nuclear, térmica y renovable, luego eres responsable de la generación de residuos. Ahora, como imagino que tu no querias usar energía nuclear, te animo a que imagines un mundo sin ella en este momento y nos expliques el inmenso trabajo que tenemos por delante para conseguir un 100% renovables en el mundo (hay algún razonamiento en los comentarios de abajo).
6) Yo aceptaré la energía nuclear porque es la más eficiente y limpia que tenemos para frenar el cambio climático hasta que podamos ser autosuficientes con las renovables.
Algunas reflexiones:
1) Es de chiste leer acerca de que la energía nuclear es una «solución a las necesidades energéticas a medio plazo» ¿»A medio plazo»? ¿Qué pasa, que sus residuos radioactivos son también de medio plazo? ¿»Medio plazo» quiere decir miles de años?
2) A los que se les llena la boca hablando de las bondades de la energía nuclear, son los primeros que luego hablan de que ciertas regiones de España «han sido demasiado solidarias» al albergar las centrales nucleares… ¿En qué quedamos?
3) Ya vale con la monserga de que dependemos de Francia. Ya que hablamos de Francia: ¿Por qué los que venden tanto la idea o propaganda pro-nuclear no hablan del fin militar que se le da a nuestros residuos nucleares en Francia?
4) ¿Todo vale? ¿A cualquier precio? ¿Es progreso (aparte de efectivo y rentable) jugar con los peligros reales de esta energía?
5) ¿Por qué no pagan las empresas eléctricas los gastos e inversiones de las nucleares, que pagamos entre todos? Si algún día pasa algo (y la ley de probabilidades es inexorable al final), ¿pagarán ellos los resultados?
6) Yo sólo aceptaré la energía nuclear si se almacenan los residuos en el jardín de alguno de los que se forran con ella (o si se la mete en el ojete…) (PD: Como se puede comprobar en el diccionario de la RAE, «ojete» significa «suerte favorable», no penséis mal…)
venga hombre, cuando llegamos a casa y encendemos una bombilla y esta se activa por energia nuclear a nadie le importa, asi es el humano, nada le importa hasta que le afecta a el, es lo normal los residuos tiene que ir a para a algun sitio, si son almacenados de forma correcta no tiene porque afectar a nadie, y es muy bonito cerrar las plantas y decir «energia nuclear no» pero eso explicaselo a tantas familias que viven de eso, los residuos se almacenan muchos metros por debajo de tierra y en unas condiciones especiales hasta que esos residuos se vuelven inertes. por un lado es normal que nadie quiera esos residuos al lado de su casa. es muy bonito decir «eh! que tenemos una alternativa, coloquemos molinos de viento por todas partes» pues señores los molinos de viento matan aves y muchas, y por muchos molinos que pongamos no dara tanta energia como la atomica.
ENERGIA NUCLEAR? NO GRACIAS. Cuántos años han pasado¡ aún lo recuerdo perfectamente, y es una autentica vergüenza pública y privada. Porque si los politicos se pueden permitir el lujo de ser burros e ineptos, la inmensa mayoria de españolitos y españolitas de este pais. ¡NO
Además, de los muchos intereses creados, la realidad es manipulada por unos (los de la energía nuclear) y por los otros. RESULTADO: LA INMENSA MAYORIA DE JULAIS A PAGAR¡
A ver si entre todos se puede ver este letrero:
NO SERA QUE NO HAY DEMASIADA LIQUIDEZ FINANCIERA, en vez de decir QUE HAY UNA INSUFICIENCIA RADICAL EN INVERSIÓN ECÓLOGICA.
SALUD¡ Y VIVA LA ANARQUIA¡
Me parece importante, de cara a informar a todo aquel que esté dispuesto a escuchar, publicar los datos resultantes de informe del UNSCEAR 2000 (de Naciones Unidas) con respecto a la dosis de radiación media tota anual en el mundo (los datos está dados en mSv de dosis equivalente):
DOSIS NATURAL (ajena a toda actividad humana): 2,4mSv
DOSIS ARTIFICIAL (por actividades humanas): 0,417mSv
– Medicina: 0,4mSv
– Industria, viajes en avión: 0,008mSv
– Pruebas nucleares pasadas y Chernobyl: 0,007mSv
– Energía nuclear: 0,002mSv
La explotación nuclear mundial actual supone un 0,071% de la dosis de la humanidad
Dosis natural: 2,4 mSv. Muertos: supongo que no demasiados
Dosis artificial:
Pruebas nucleares pasadas y Chernobyl (¿y Harrisburg?) 0,007 mSv. Muertos: cientos de miles
Sólo los pocos que mueren de cancer de piel, pero esos no cuentan en tus datos tan exactos, ninguna conspiración nuclear los ha atacado…
No es así como funciona Álvaro, te explico:
Lo primero aclarar que se trata de dosis media actual, nada que ver con las descargas brutales que sucedieron en Chernobyl, pero la verdad es que cualquiera que relacione Chernobyl con cualquier central Europea solo demuestra un profundo desconocimiento.
Por otra parte explicar que la radiación, en bajas dosis, tan solo te aporta una probabilidad de desarrollar un cancer, esto es, cuanta más exposición, máyor probabilidad. Lo que explican esos datos del UNSCEAR es que la actividad nucear no añade riesgo alguno, en media.
De todas formas no hay más que ver las dosis recibidas por trabajadores de centrales para ver
Antes de nada, gracias por abrir un blog donde se recojan críticas de la gente. Lo digo porque hay alguna otra organización ecologista de carácter estatal QUE NO DA OPORTUNIDAD ALGUNA PARA EL DEBATE ABIERTO EN LA WEB. Sólo admiten mensajes de correo que no lee nadie externo a ellos.
En cuanto a la energía nuclear, parece interesante la propuesta que haceis de que los residuos se localicen (como mal menor, por supuesto, pues creo que hay que estar en contra de la energía nuclear) en depósitos ubicados en las mismas centrales, de forma que se eviten desplazamientos. Esto es lo que escuché a Carlos ayer (para otros la unica alternativa es la demagogia).
La pregunta es: ¿Son ciertas las informaciones que me han llegado de que ya existen residuos almacenados al aire libre en Guadalajara y, creo recordar, en Ascó?
Sólo una última cosa: A mí lo unico que más me preocupa de los residuos radiactivos son los bidones (o algo parecido) que los ingleses lanzaron a unos cuantos cientos de kilómetros de las costas de Galicia hace años ¿cuando se calcula que esos bidones revienten por la presión del agua que tienen encima? ¿Fueron recogidos o siguen allí?
En la central térmica de Trillo los residuos nucleares, a parte de en la piscina, se guardan en unos contenedores dentro de un almacén.
En la de José Cabrera estos mismos contenedores se encuentran al aire libre.
Puedes ver los detalles en:
http://www.enresa.es/actividades_y_proyectos/raa
Estos contenedores son los mismos que se usarán para el transporte de los residuos al ATC.
La emisión de radiación a menos de 10m de estos contenedores es de 0,025mSv que es menos de la décima parte de la radiación que recibes cuando sales a comprar el pan y te da el solecillo.
Aprovecho para «denunciar» que se denomine al ATC cementerio de residuos, ya que esto no es correcto, un cementerio de residuos sería un AGP (Almacenamiento Geológico Profundo), que es una de las opciones si no se deciden reutilizar los residuos nucleares, recuerdo que los residuos son reutilizables en más de un 90%, o si no se realiza un tratamiento de neutralización, ya en funcionamiento experimental en una central francesa, proceso tras el cual el residuo radiactivo carece de total actividad.
PD: El proceso de neutralizar los residuos nucleares se llama transmutación y se realiza en centrales de fisión asistida.
Se estan «repartiendo» el dinero que supuestamente lloverá con el almacen de residuos nucleares, y en la tele hacen cuentas, sobre que tal pueblo les correspondería 40.000 euros por habitante, ya que ese pueblo tiene muy pocos habitantes.
Lo que no se dice es de quien es ese dinero. ¿Es dinero publico, mio, nuestro, de nuerstros impuestos? …porque sería el colmo.
No solo se detrae del coste real de la energía nuclear el mantenimieento y gestión de los residuos durante miles de años, y la gestión y solución de los hipotéticos desastres nucleares, y se les omite el tener que contrarar un seguro que pague todo esto…
…sino que se paga un almacén para los residuos, se hace una «subasta» entre los ayuntamientos, y se realiza un impúdico regateo y reparto del dinero que se va a invertir…
Y, claro, si puediesemos confiar en que realmente el objetivo es el abandono progresivo de la energía nuclear…
(Cuando montilla dijo eso… pero las cosas parecen ir por otro lado, por no perder votos mientras se consigue instalar el almacen en algún lugar…)
Porque una central se tarda en contruir entre 3 y 10 años…
Las centrales españolas, exceptuando Garoña, todas les expiraba la vida util a partir de dentro de 12 años, es decir a partir de 1924, pero el gobierno a prolongado 10 años esa vida útil. Es decir hasta 1934.
Supongamos que estamos en 2024, con todas las centrales a pleno funcionamiento. Con un almacen de rsiduos funcionando a pleno rendimiento. Y… ¿que impediria entonces dar autorización a quien gobierne, el PSOE, o igual el PP, (seguro que IU no, mientras no cambien la ley electoral), para construir nuevas centrales nucleares «comerciales» , que estarían listas para entrar en funcionamiento en 2034? …para entrar al relevo de las que empezasen a cerrar. A mi me parece que tal cual se están desarrollando las cosas igual si que hay que exigir ese debate sobre la energia nuclear que algunos creíamos que no era necesario dada la posicón oficial del PSOE, pero, …podrían estar creando las condiciones y las infraestructuras para seguir construyendo centrales en el futuro, asi que igual sería mejor entrar al trapo y exigir ese debate, en lugar de esperar que nos la cuelen por la puerta de atras…
Resulta que lo paga una empresa pública: ENRESA
la cual lo hace a traves del «Fondo para la Financiación de las Actividades del Plan General de Residuos Radiactivos» el cual se financia, en principio, con un «impuesto» sobre la energía eléctrica producida por las centrales nucleares, en los siguientes porcentajes (hasta 2005, este fondo se pagaba con el recibo de la luz):
Santa Mª de Garoña: 0,373.
Almaraz I: 0,316.
Ascó I: 0,316.
Almaraz II: 0,316.
Cofrentes: 0,348.
Ascó II: 0,316.
Vandellós II: 0,316.
Trillo: 0,316.
es decir, la electricidad producida por una central nuclear, aparte del coste de produccion, los sueldos del personal, etc, cuesta 0,319 cts €/kWh brutos producidos, de media, mas, añadidos:
Haz clic para acceder a BOE-A-2009-1170.pdf
¿cuando estan paradas las centrales por razones de seguridad y recarga, y problemas, dejan de pagar al fondo (los residuos siguen existiendo)?
¿y en esos 10 años de mas de vida útil, seguirán pagando este impuesto en esta canti dad?
¿cuanto cuesta el Kwh producido por un molino de viento?:
según parece 0,9 cts €/kWh la energía eólica
«44 céntimos de euro es lo que paga la compañía eléctrica por el kwh fotovoltaico producido» pero cuesta menos.
«0,5 céntimos €/kWhen el caso del gas o el petróleo.»
¿Cuanto paga «Energía Eléctrica» por el kWh nuclear?
…porque imagino que es mas que el 0,319 cts €/kWh que va para ENRESA…
Asi que el almacén nuclear si que está pagado por dinero publico (por un «sobreprecio» en la energía electrica pagada por los particulares y empresas): la energía producida por la central nuclear igual tiene prioridad en la compra por parte de «energia electrica», ya que «como una central no se puede apagar y produce electricidad la compres o no….» entonces al elegir esta electricidad en lugar de otras opciones mas baratas (en realidad todas menos supuestamente la solar, y por ahora), y al elegirla en lugar de importar energía electrica mas barata de Francia, se está encareciendo el precio de la electricidad, solo para cuadrar las cuentas de las empresas dueñas de las centrales nucleares. «Deficit de tarifa» es el colmo, de verdad, y la poca vergüenza que tenga el proximo que hable del supuesto «deficit tarifario español»: hasta 2005 el 0,319 cts €/kWh que ahora se carga a la cuenta de la energía vendida por una central nuclear, se cargaba en el recibo de la luz de los españoles, en el recibo de la energía electrica comprada, de los particulares, asi que, si hay algún deficit de tarifa es que hay que exigir que las compañias electricas devuelvan ese importe.
El kWh de la energía nuclear contando con el coste total de la producción,mantenimiento, ect. se sitúa en los 7c/kWh.
Te detallo otros:
Fotovoltaica: entre 27-45c/kWh
Solar térmica(Stirling): entre 14-31c/kWh
Eólica: entre 5-13c/kWh
Gas Natural: 5c/kWh
La variación en las renovables proviene de su caracter de producción intermitente, dependiendo de las condiciones ambientales.
Datos de la Agencia Internacional de la Energía.
Por el reto que tenemos los ingenieros es conseguir en un futuro sistemas de acumulación muy eficientes para poder tener un 100% renovables, pero falta muchísimo y mientras se siguen emitiendo gases invernaderos a la atmósfera quemando combustibles fosiles…
Me parece intolerable que cuatro politicos de pueblo quieran decidir el futuro de una región o incluso de una comunidad autónoma. Los politicos tienen tanto miedo a perder votos que son incapaces de tomar decisiones. El presidente de Castilla y León, ¿no tiene nada que decir? ¿Tan poco le importa su comunidad? El ministro Corbacho, otro incompetente.
Por favor, que Greenpeace denuncie e intente parar este desastre.
Estudiaré los informes que teneis, 100%renovables2050 y el otro, pero de antemano, por ejemplo, yo he estado trabajando en el desarrollo de sistemas de producción de agua caliente sanitaria y es muy dificil a día de hoy con los sistemas más avanzadossería imposible llegar a cubrir ni un 50% de la demanda de calor, y eso implementandolo en las condiciones más ideales en nuestro pais,tened en cuenta que la superficie disponible para la implementación de placas en practicamente la totalidad de las edificaciones actuales es muy pequeña con respecto a la demanda, esto quiere decir que a parte de desarrollar materiales (muy contaminantes y peligrosos en la actualidad) y sistemas para renovables, habría que cambiar la forma de edificación por completo y sustituir la actual.
Esto es sólo un pequeño ejemplo de las dificultades que hay que superar en el desarrollo de las energías renovables, y hay que poner todo nuestro empeño en ello, pero si queremos frenar la emisión de gases contaminantes hay que acabar con los combustibles fosiles, solución: Energía Nuclear (limpia en emisión de gases, residuos totalmente controlados y económicamente muy rentable, en datos actuales 7 veces más barata que la producción en termosolares p.ej).
Habeis hecho en Greenpeace el impacto económico que supondría, si fuera técnicamente posible el cambio de las energías fósiles y nuclear por renovables a nivel global, para los países en vías de desarrollo y «tercer mundo»??
La Energia Nuclear es la solución energética idónea a medio plazo, el futuro es para las renovables.
PD:también he estudiado los materiales en la industria nuclear, los alarmismos mal intencionados que generais no tienen ni fundamento ni gracia.
Todos sabemos que las energias renovables por si solas no bastan para satisfacer la demanda energetica de España. Quiza en 20 años si, pero hoy por hoy, esta claro q no , son energias intermintenes, la eolica cuando sopla el viento, la solar solo de dia y en invierno poca, la hidraulica en determinadas estaciones del año, y sobre todo , no pueden hacer frente a los picos energeticos. Asi que mi pregunta es, si quereis cerrar las nucleares, con q pensais suplirlas?? Pq la unica alternativa seria los combustibles fosiles, y creo yo que los gases de efecto invernadero es contra lo que debemos luchar hoy.
Cerremos las centrales de carbon gas y petroleo, dejemos que las nucleares nos abastezcan , e investiguemos las renovables, para que algun dia sean la unica fuente de energia que necesitemos.
Pero eso de quitar nucleares y fosiles a la vez, es INVIABLE, y si quereis rebatirmelo, investigar y poner datos, y vereis
Estimado Yo,
Greenpeace ya demostró que un panorama 100% renovable es totalmente viable en España. A través de dos informes:
100% Renovables: http://www.greenpeace.org/espana/reports/informes-renovables-100 y
Renovables 2050: http://www.greenpeace.org/espana/reports/informes-renovables-2050
Estos informes se elaboraron junto al ITT de la Universidad de Comillas y han sido presentados en múltiples ocasiones a partidos políticos y empresas.
Un saludo,
Greenpeace
http://txikieneritz.blogspot.com/2010/01/para-que-nos-preocupamos.html
Va por vosotros
Que propone greenpeace a cambio de este almacén? os gusta la demagogia,engañais a la gente con falsos alarmismos sin ningún argumento,no aportais ningún dato tecnico ni argumento sostenible.
No teneis ni idea de sostenibilidad, como pensais suplantar la energía que producen las nucleares,habriendo mas termicas??porque con las energias renovables no es posible tecnicamente a dia de hoy.
Se ve mucha ignorancia en vuestra postura cerrada de miras…
Estimado Ier,
Por supuesto, la industria nuclear trata de convencer a la sociedad de la necesidad imperiosa de ubicar este tipo de instalaciones pero en realidad, el motivo de su presión es el poder garantizar una justificación más a la carrera nuclear. Ceder en este paso es conceder al lobby nuclear el privilegio de un nuevo paso hacia el alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares, con el consecuente aumento de la peligrosidad de estas centrales, rebajas en la seguridad, mayor deterioro de las instalaciones, etc.
Un cementerio nuclear no es una solución real, es un mero paliativo. Así como todos sabemos que un analgésico no cura a un enfermo de un resfriado, sino que “disimula” los síntomas, un cementerio nuclear no evita la generación de los residuos, sino que los “esconde bajo la alfombra”.
La alternativa: no generar los residuos.
Greenpeace
Para IER:
Podrás estar a favor o en contra de la energía nuclear. Hay muchos informes que demuestran que no son la solución. Mediante las renovables y limpias vamos hacia el camino correcto.
El moviento ecologista no se caracteriza por la ignorancia, ni por el alarmismo. Combate contra los que destruyen el entorno o se cren todo lo que le dicen, como te ocurre a tí.
En el ecobarómetro, los ecologistas son condiderados los más coherentes, después de los científicos. Los políticos, están en el último lugar.
Hablar por hablar y no hacer nada, como es tu caso, no sirve de nada.
Ah, abrir se escribe sin «h».
Un saludo.
Es patente la tremenda hipocresia de la sociedad, de los ciudadanos con respecto a la energia nuclear. En encuestas realizadas atraves de internet por el periodico El Mundo, puede constatar que cuando preguntaban si estaban de acuerdo con la energia nuclear el 84% de los encuestados decia que estaba a favor. Cuando preguntaron a los encuestados si estaban dispuestos a tener un ATC en su comunidad el 64% decia estar a favor. Pero luego es mas que evidente que nadie quiere una instalacion de ese tipo. Pude comprobar despues en los blogs de periodicos como El Mundo y Publico los comentarios de internautas, con respecto a lo que sucede en Yebra y Asco por la intencion de instalar un ATC en sus municipios y con opiniones de lo mas variopintas de toda España, el 90% de ellos eran contrarios a la instalacion del ATC en sus municipios. Tal vez es otra posibilidad pero este es un ejemplo y un reflejo a su vez, de la clase de politicos que tenemos en este pais. Porque de los politicos no me voy ni a molestar en decir nada, con los hechos demuestran sus actos.
…Bueno chicos /as parece que la cosa va de retroceso …de nevo el debate del tema NUCLEAR AL ROJO VIVO…como hace 30 años…
…Es absolutamente subrrealista que se habra de nuevo este debate despues de que el Presidente del Gobierno nos dio varias charlas con su descubrimieno de LAS ENERGIAS ALTERNATIVAS…Y LA NECESIDAD DE DESARROLLARLAS…cosa que nosotros venimos diciendo ya tambien varios añitos todos los del MOVIMIENTO ECOLOGISTA..
…Pero NO¡¡, l parecer NO TIENE CLARO QUE LO QUE HAY QUE HACER ES DESARROLLAR LAS ALTERNATIVAS Y DERRAR DE UNA VEZ LAS NUCLEARES …NO ENTERRARLAS…
…DE NUEVO CHICOS/AS NUCLEARES NO GRACIAS …COMO EN LOS VIEJOS TIEMPOS TODOS A UNA DE NUEVO…
SALUDOS VERDES Y MONTAÑEROS
MARIA NIEVES DIRECTORA GRUPO ECOLOGISTA
C.D.M.DIAMANTE VERDE
Ahora lo quieren poner en Santervas de Campos (Valladolid), zona norte de Tierra de Campos donde hay una de las mayores poblaciones de avutardas en la península con la excusa del despoblación de esos pueblos. Todo un despropósito.
«Quizás hará falta que alguien les explique que en época de cambio climático y crisis energéticas, la única vía de salida posible es una transición decidida hacia las energías renovables»
Actualmente, es del todo imposible dicha transición, no existe la tecnología.
Por otro lado creo que hay que dar alguna vuelta más al
concepto de renovable, porque la energía nuclear de fusión, por ejemplo, es tan renovable como cualquiera basada en el sol (de hecho mucho mas que la fotovoltaica, que no es EN ABSOLUTO renovable).
Estimado Alfonso,
Nuestro país puede ser uno de los líderes mundiales de la revolución energética renovable. Pero, ¿es posible? ¿Cuánta energía de la que consumimos en nuestro país podría proceder de fuentes renovables?
Para conocer cuánta demanda energética futura se podría abastecer únicamente con renovables y si esto era posible iniciamos en 2004 un proyecto con el ITT de la Universidad de Comillas . El informe se centró en el estudio del sistema eléctrico. Los resultados del proyecto que hemos presentado en dos informes:
* Renovables 2050 en el que se analiza el potencial de las renovables en nuestro país, y cuya principal conclusión es que tenemos un potencial renovable tal, que sería capaz de abastecer más de 56 veces la demanda eléctrica para 2050 de la España penínsular;
* Renovables 100% cuya principal conclusión es que un sistema eléctrico basado en renovables no sólo es técnicamente posible, sino también económicamente factible.
Aquí tienes más información: http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/energ-a/revoluci-n-energetica
Un saludo,
Greenpeace
Ana Rosa Martínez: La utopía es bonita, pero no deja de ser utopía. Una energía que sea: «limpio, sin emisiones de radioactividad, ni de gases de efecto invernadero, ni de contaminantes atmosféricos» sencillamente no existe. O sí, si rescatamos los hornillos de leña, las lavanderas en el río (que contaminaban un huevo) y el carbón vegetal. Porque, aunque nos gustara, las renovables, aparte de ser carísimas, no cubren la totalidad de la demanda. Salvo que se convenza a la ciudadanía acerca de lo relacionado más arriba y algunas otras incomodidades. Peliagudo asunto, y nadie está dispuesto a perder elecciones, ya que en la oposición hace mucho frío (pese al calentamiento global).
Sé que para Greenpeace la energía nuclear es un dogma y (complementariamente) un tabú. Llegará un día en el que alguien hará un estudio sobre lo que este tabú ha supuesto para el deterioro del medio ambiente. Cuantos bosques se podrían haber salvado, cuanto carbón y petróleo no se hubiera quemado.
Las organizaciones ecologistas tendrán que entrar en el debate de la energía nuclear, sin remedio. Montar circos no es la solución y a los que ya somos mayores de edad, el coco ya no nos da miedo.
Estimado Tortuga,
La energía nuclear es incompatible con un modelo energético sostenible: no es económicamente eficiente, ni socialmente justa, ni medioambientalmente aceptable. De hecho, la energía nuclear ha demostrado ser un fracaso económico, tecnológico, medioambiental y social, que ha causado ya graves problemas a la salud pública y al medio ambiente. El planeta necesita con urgencia un nuevo modelo energético que nos aleje de las consecuencias de un cambio climático peligroso. Las soluciones para conseguirlo son conocidas y pasan por un rechazo absoluto a la energía nuclear.
Te mando una página de Greenpeace con las grandes mentiras de la energía nuclear, para que profundices en el tema:
http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/energ-a-nuclear/posicionamiento-de-greenpeace
Un saludo,
Greenpeace
Infórmate mejor y te darás cuenta que si es posible un sistema energético renovable. Además, sería estupendo para España,ya que se crearía una industria sobre esta tecnología, que sería lider en el mundo, aunque ya destacamos un poquito. Ah, y habría muchos puestos de trabajo, las renovables dan más que las nucleares y las térmicas.
Un saludo
Cataluña y sobre todo Tarragona ha cumplido sobradamente con su aportacion de territorio para ubicar centrales nucleares, y el premio es que ahora se ve castigada con la preferencia en la construccion del cementerio nuclear, ¿Quiere eso decir que cuantas mas instalaciones nucleares hay en un territorio más se les construiran? no seria mas logico ubicar este almacen en una zona de España más despoblada, más central, ya que el transporte del material radioactivo debera hacerse desde todas las centrales de España, y no en un lugar como la RIBERA D’EBRE, comarcas agricolas y con numerosas poblaciones que se veran repercutidas en su economia e incluso en su turismo. situada en el extremo superior de España con lo cual los transportes por carretera deberan en muchos casos cruzarla, con el consiguiente peligro.
[…] • Blog/ Cementerio nuclear, o la bondad de cambiar de opinión […]
He estado buscando la alternativa de Greenpeace al ATC. Ya se que pasa por el cierre de las centrales nucleares, pero no tengo claro el destino de los residuos generados…
¿Podríais escribir un artículo explicándolo? ¿podríais indicarme un enlace donde explicáis vuestra alternativa?
Muchas gracias.
Por otro lado, una corrección/puntualización:
>Las centrales nucleares, que no pueden modular su producción, son las principales barreras a la transición hacia las energías renovables (…)
Las nucleares, aunque no modulen, garantizan la frecuencia de la red, lo que puede favorecer (si hay demanda de energía) que entre más cantidad de energías renovables (que, excepto la hidráulica, ni modulan, ni contribuyen a garantizar la frecuencia). ¿Podríamos optar por otras tecnologías que garanticen la frecuencia de la red y, además, sirvan para modular? En teoría sí: hidráulicas (casi no se pueden hacer más) y ciclos combinados de gas natural… y poco más.
Así que la afirmación que hacéis sobre las centrales nucleares no me parece muy acertada.
Estimado Indarki,
La generación de residuos radiactivos de alta actividad es un hecho técnicamente inevitable que está indisolublemente unido a la tecnología de fisión nuclear; es decir, que las centrales nucleares son las productoras de estos residuos. Además, la gestión de los residuos radiactivos de alta actividad es hoy en día un problema no resuelto en ningún país del mundo y que ha quedado demostrado que no existe, ni ahora ni en el futuro previsible, ninguna forma de gestión definitiva de los residuos radiactivos satisfactoria desde el punto de vista técnico.
Greenpeace rechaza la instalación de un ATC, y pide el cierre progresivo de las centrales nucleares como la única solución real a este problema. Debemos ir al origen del problema y no buscar parches, debemos eliminar “la producción de los residuos, no los residuos”. Greenpeace defiende una solución integral a este problema partiendo del hecho demostrado de que no existe solución tecnológica para acabar definitivamente con este tipo de sustancias y que todas las opciones que actualmente se plantean tienen serios problemas por resolver, estando su resolución aún en estado de investigación básica.
Existe también consenso en que la transmutación no es una opción tecnológica que se pueda tener en cuenta, ni a corto ni a medio plazo, en cuanto a la gestión de los residuos radiactivos de alta actividad se refiere, y que existen dudas sobre si las investigaciones en curso harán de ella una opción finalmente viable para este propósito. La industria nuclear reconoce que, incluso si la transmutación llegara a poder dar resultados en un futuro lejano, a la vista de los resultados actuales de la investigación está opción no evitaría la necesidad de tener que disponer de un almacén definitivo de residuos para periodos de entre muchos cientos y algunos miles de años. A este respecto, un cementerio nuclear en profundidad (AGP), y más tras el constatado fracaso del proyecto de Yucca Mountain en Estados Unidos, es una opción que plantea serias dudas sobre su viabilidad a medio/largo plazo.
Un saludo,
Greenpeace
¿Han cambiado de opinión? Ojalá. Sin embargo esto parece más lo que dicen en inglés «Not in my back yard»… si la negativa al cementerio nuclear fuera acompañada de políticas por las renovables, de desmantelamiento de nucleares y, aún más importante, de reducción del consumo, quizá me lo creería. Pero no creo que sea eso… se trata, como siempre, de conseguir votos fáciles, quedando bien diciendo «no a las nucleares»… eso sí, gastando lo mismo y comprando energía a las nucleares de Francia, pero como no están en casa…
Para MCM:
Infórmate sobre la compra de energía a Francia y te darás cuenta que España es autosuficiente.
Un saludo