La imagen muestra la señal de un cultivo de la empresa Pioneer en San Mateo de Gállego, en la provincia de Aragón. No es un cultivo cualquiera, es un maíz experimental modificado genéticamente con los genes de una bacteria que le permite teóricamente ser resistente a un lepidóptero llamado taladro. En sí misma, esta fotografía es una denuncia ya que recoge de forma fortuita la ubicación exacta de un campo de cultivo experimental. Y digo fortuita porque actualmente no existe un registro de la situación de los cultivos experimentales modificados genéticamente que son liberados en nuestros campos. Dicen desde las administraciones que por seguridad, pero poco se tiene en cuenta la seguridad de las agricultoras y los agricultores que temen que sus cosechas sean contaminadas.
Y es que el Gobierno sigue tolerando el cultivo a gran escala de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) en territorio español en contra de la tendencia de la Unión Europea y de la mayoría de estados miembros. España acoge al 42% de los ensayos experimentales al aire libre que se han realizado en la Unión Europea (UE) durante los últimos años.
No hay transparencia en los mecanismos de aprobación, evaluación y control. Son clamorosos la ausencia de registros públicos de los cultivos transgénicos, las irregularidades en el etiquetado de los alimentos transgénicos, los reiterados casos de contaminación, etc.
Por eso, representantes de las organizaciones Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Greenpeace, Plataforma Rural, Red de Semillas y Veterinarios sin fronteras, se han reunido hoy con el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica Herzo, para trasladarle la enorme preocupación de la sociedad civil ante la agresión de los transgénicos en España y ante la actitud del Ministerio de Medio Ambiente, que protege por encima de todo los intereses de las grandes empresas del sector.
Queremos que se proteja a la agricultura frente a las contaminaciones transgénicas, evitando la liberación comercial al medio ambiente de OMG mientras no se den las condiciones políticas, legales y técnicas para garantizar la continuidad de la agricultura convencional y ecológica libre de transgénicos y para proteger la salud de los ecosistemas y de los consumidores y consumidoras. Queremos que se prohíban las importaciones aprobadas. Queremos que se protejan a las personas y a las empresas que han sufrido los efectos de la política de transgénicos. Y queremos poder decidir si consumir o no alimentos transgénicos, con un etiquetado serio y real.
Por todo esto, acudimos al Defensor del Pueblo, como institución cuya misión es la protección y la defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas.
Mónica Parrilla, campaña de transgénicos
si poco a poco todo el mundo fuera consumiendo menos energia sería mas facil para nosotros y para la naturaleza porque me a enseñado un gran savio que la tierra no es nuestra sino que nosotros pertenecemos a la tierra. hace vastante tiempo nosotros inventamos 3 tipos de coche .
1 a vapor 2 a gasolina 3 electrico
al principio el electrico izo un bunnnnnn.pero como no daba veneficio lo quitaro
y ahora como ven que estamos en peligro quieren proteger la tierra pero ahora ya es tarde. pero si contaminamos menos esa desgracia sera mas pequeña .
porque yo y creo que casi toda la gente que lea este comentario esta con migo que quieren y desean que sus nietos u sus sigientes generaciones vean y conoccan todod los paisajes,animales ,plantas…
y si todos nos ponemos venceremos a 4 paletos que no quieren ayudar y que solo quieren dinero solo les importa eso.pues yo no lo permito
greenpeace haz todo lo que aga falta porque yo estare apoyandote
Empiezo biotecnología en septiembre y esto va a cambiar Pedro te lo garantizo. Hay demasiado en juego y muchas variables. «Las cosas de palacio van despacio». Ten confianza.
Las energías renovables se apoderan de la Tierra pero es un proceso lento y difícil de compatibilizar con la actual estructura política, social y económica así como las leyes con las nuevas tecnologías. Tiempo al tiempo y además lo veremos. Moving de Macaco seguro que la has escuchado. Saludos cordiales.
Este sistema capitalista, consumista, como siempre ampara y defiende los intereses de las grandes corporaciones, llamese Mosanto con su maiz, o Bayer con su arroz modificado geneticamente. Para que estas obtengan las patentes correspondientes y el monopolio en el control de la produccion, comercializacion y la venta, con sus correspondientes productos fitosanitarios de los cuales tambien tienen las patentes. Con lo cual es evidente que es un negocio pingue ( Juan Palomo yo me lo frio, yo me lo como),que como siempre solo en beneficio de una minoria en detrimento de una gran mayoria. Cuando no debemos de olvidar que el arroz el maiz, la cebada, la soja, son patrimonio de la Humanidad. Con toda su variedad y diversidad en clases de arroz y trigo, cada una con unas caracteristicas especificas en funcion del clima, de la zona del planeta donde se han adaptado y evolucinado, durante milenios.
Mis condolencias a la FAMILIA de el director de CIEMAT.
A-dios y gracias.
Este es un tema muy, muy, muy delicado y yo solo puedo opinar desde la perspectiva de alguien que estudió Botánica años atrás.
La misma naturaleza se encarga de hacer evolucionar las especies…….¿Hasta que punto podemos los seres humanos redirigir el rumbo de la Naturaleza?.
La respuesta es un tema que no me compete osea que lo dejo en manos de los profesionales.
Gracias.
Os comuncio que el director del CIEMAT ha muerto. Es necesario que GREENPEACE presione para que el nuevo director sea de energías renovables. es el momento.
FIRMADO: Un afiliado a Greenpeace