Activista por la defensa de los derechos humanos, Kumi Naidoo, es el nuevo director de Greenpeace Internacional. Toma su cargo en un momento en el que el Cambio climático está en la mente de todos, y su mayor deseo es conseguir que los líderes del mundo lleguen a un acuerdo ambicioso y vinculante en la próxima cumbre del Clima en Copenhague.
Naidoo empezó su andadura como defensor de la liberacion de Sudáfrica cuanto tenía 15 años, cuando jugó un papel de líder en las protestas estudiantiles contra el sistema educativo del apartheid. Arrestado, la policía le obligó a exiliarse…tiempo en el que estudió en Oxford, doctorándose en Ciencias Políticas.
A su vuelta a Sudáfrica empezó a trabajar con la sociedad civil. De 1998 a 2008 fue Secretario General de «Johannesburg-based Civicus». Ha sido también uno de los fundadores de la organización Global Call to Action Against Poverty (Llamada Global a la acción para acabar con la pobreza) , en 2005. Actualmente es portavoz de la Campaña Internacional contra el Cambio Climático, de la que Greenpeace es miembro.
Entrevista: Elpais.com ENTREVISTA. KUMI NAIDOO Director de Greenpeace: «Falta voluntad política para salvar Copenhague»
el pueblo de solis en corvera de asturias es victima de un abuso urbanistico y segun puedo ver nadie hace algo por pararlo ni vosotros que tanto haceis por nuestro planeta
si no me ayudais lo van a destrozar
Solo hago un comentario: He visto que los britanicos estan reciclando las hojas de los arboles, al secarlas y compactarlas, formando pequenos lenos para las chimeneas.
Pienso que se podria utilizar el mismo principio para hacer lapices …. Le parece interesante mi comentario, si es asi por favor envieselo a alguien que puede desarrollar la idea.
Soy periodista en paro , ¿como podría trabajar en greenpeace?
Estimado David,
Puedes enviar un mensaje a prensa@greenpeace.org con tu curriculum y se meterá en la base de datos.
Un saludo,
Greenpeace
Me parece que es de aplaudir el hecho de que un chaval tan joven fuese quien de alzarse contra los dirigentes del país, que intentan manejar en ocasiones nuestra mentalidad a través del sistema educativo. Aplaudo pues, al Kumi Naidoo de antes y tambié, por supuesto, al de ahora, no sólo por su lucha incesante, sino por enseñarnos que si se lucha puede llegar a cambiarse el mundo, aunque sea algún mínimo aspecto de él. Bravo!