Eduardo Campayo, Sammnieng Huadlim y Fernando Llobel, viajan con Greenpeace España desde el pasado 11 de octubre, fecha en la que comenzó un viaje a distintas ciudades europeas: Ámsterdam, La Haya, Namur y finalmente, Bruselas, donde se encuentra la Comisión Europea.
Diferentes culturas, países, experiencias pero a todos nos une un mismo fin: pedir a los políticos de la UE que nos protejan frente a la amenaza de los transgénicos.
Los tres nos han ayudado, a través de su experiencia, a dar voz sobre los impactos de los OGM y también a poner voz a las alternativas, en un momento decisión por el debate actual que se está llevando a cabo (entre ellos, la renovación de la autorización del maiz transgénico que se cultiva en España).
Eduardo (España), agricultor ecológico, sufrió la contaminación transgénica en su cultivo y demanda protección frente a la pérdida de biodiversidad, advirtiendo de la inminente desaparición de maiz ecológico en España con un ejemplo. «Imaginad un piano con una sóla tecla, un sólo sonido. La biodiversidad es música”.
Fernando (España), es el presidente de la Asociación de consumidores La TierraLlana que provee de productos ecológicos a 500 familias. Los consumidores necesitamos protección, somos el final de la cadena.
Sammnieng (Tailandia), agricultora ecológica pide la protección frente a la aprobación del arroz transgénico de la multinacional Bayer, y pone como ejemplo los casos de contaminación en España. La voz de Sammieng recoge la propuesta de Greenpeace: la agricultura ecológica es la solución. Ya nos mostró las distintas variedades de arroz de su granja en forma de un gigante mosaico, porque la combinación de cultivos , la ausencia de productos agroquímicos y por tanto de gastos, hace que se proteja el suelo, el agua, se consigan alimentos sanos y se reduzcan las emisiones de gases de efect invernadero,
Estos son los mensajes que han llegado a los parlamentarios del gobierno holandés, al ministro de agricultura de la región belga de Wallonia, y finalmente ayer a la Comisaria europea de Salud en Bruselas. En este acto se unió Peter Nilsson desde Suecia, agricultor ecológico, y a las mismas puertas de la Comisión Europea dan su testimonio (Eduardo a la comisaria, el resto a los medios de comunicación)., pidiendo una vez más que se les proteja de los peligros de los transgénicos.
Hoy, viernes 16 de octubre, regresan a España, Tailandia y Suecia. Muchas gracias!
Mónica Parrilla, campaña de Trasgénicos de Greenpeace
El mundo segun Mosanto, un libro que hay que leer para entender el oscuro negocio de los transgenicos sus repercusiones en la salud y el impacto economico.
Se puede conseguir en DVD, tengo el documental pero no trae subtitulos, si alguien sabe si hay alguna version subtitulada se los agradeceria
CLAMOR.
Un grito angustiado nace en mis entrañas..
El viento dispersa mis gemidos en furiosos huracanes.
El mar los repite y vuelve las suaves olas en desolados maremotos.
Las montañas se estremecen y como un eco los volcanes lanzan al aire roja e hirviente lava,
Las nubes derraman mis lagrima.
El cielo en zizagueante rayo alza mi grito hecho trueno.
Pero nadie oye mi voz,Nadie escucha mi llamado.
Entonces yo,
que que los aguardo desde siempre
cambio mi grito en ruego.
Nivea.
Ruegoen el emocionado murmullo de las hojas,
y las visto de mil colores,para que os embriagueis con su belleza.
Ruego con la luz de la luna y el calor del sol
con el parpadear de cada estrella.
Pero nadie oye mi voz,
se van por tortuosas sendas.se pierden
en las turbias aguas de la ilusion material
sin comprender la verdadera riqueza.
El humo se esparce por el aire ,las cenizas
quedan en mi suelo transformada en enfermedad y dolor,
Solo desechos que envenenan.
Ya no grito,ya no ruego
Solo pido que escuchen mi voz
no por temor,sino por voluntad
por la pureza de una decision inconmovible
escuchen mi debil voz.
Mis entrañas estan siendo envenenadas.
Las aguas limpias y puras ya no existen,casi no respiro,
Mis arboles desaparecen,mis rios se secan,
y me estremesco con vuestro silencio.
Escuchen mi voz..
Ahora mi grito no dice.Salvenme
Humildemente
yo, la tierra
les pido que se salven.