
El uso de bolsas de plástico va en detrimento de nuestro medio ambiente y tiene impactos sobre la salud humana
En muchos foros se pregunta sobre la motivación altruista y medioambiental de las empresas que han dado un paso para eliminar las bolsas de plástico de un sólo uso. No hay duda que la principal motivación de las empresas es la económica (también lo es de las que fabrican bolsas), pero si una motivación económica tiene un efecto positivo sobre un problema ambiental y sanitario, bienvenida sea.
Las bolsas de plástico de un sólo uso son un gran negocio para algunas empresas, por eso reaccionan cuando aparecen campañas de protección medioambiental que ponen en riesgo sus intereses. En las últimas semanas asistimos a debates en los medios que pretenden ser una auténtica contra-campaña a estas iniciativas. Entre las mentiras más utilizadas está la sobrestimación de las repercusiones económicas y laborales en su sector e infravalorando los daños que provocan. Tratan de situarse en la posición de víctimas cuando la realidad es que, en el caso de las bolsas de plástico, todos llevamos decenios sufriendo las consecuencias de la contaminación que genera su lucrativo negocio. Hay muchas empresas apostando por los productos de usar y tirar, porque cuanto más se usan, más se producen y con eso mayores son sus beneficios económicos.
Lamentablemente nuestro Gobierno no ha sido suficiente valiente y ha rebajado las exigencias en el recientemente aprobado Plan Nacional Integrado de Residuos. Los borradores del plan proponían suprimir todas las bolsas de plástico no biodegradable de un sólo uso en 2010. Sin embargo, el texto definitivamente aprobado contempla únicamente una “disminución del 50% a partir de 2010” pero sin unos rangos definidos de eliminación para los siguientes años. La industria del plástico tiene mucha influencia y ha presionado al Gobierno haciendo valer sus intereses sobre el del resto de ciudadanos y del medioambiente.
Más información en:
http://www.greenpeace.org/espana/about/faq/preguntas-sobre-las-campa-as-d/090924
Luís Ferreirim
Campaña de Contaminación de Greenpeace
Creo que las bolsa que se usan una sola vez, es una tentaciòn para aquellos que les gusta tirar la basura en cualquier lugar, deberian utilizar bolsas que duran mucho tiempo como se mencionòn en uno de los comentarios las bolsas de telas o incluso las bolsas de papel ya que este mateirial es reciclaje.
También creo que necesitamos un poco de optimismo para que todo cambie.
A mí me parece una buena iniciativa. Es cierto que salen ellos beneficiados económicamente, que si no no harían esta campaña, pero todos salimos beneficiados. Nosotros, el medio ambiente y los grandes almacenes. Qué más queremos.
En cuanto al resto de embases, creo que es cosa del consumidor que todo cambie. Han sido nuestras costumbres las que han hecho que cada vez vaya todo más plastificado, y de forma más individual. Pues volvamos a cambiar nuestrar costumbres.
Somos todos nosotros con nuestro consumo responsable quienes podemos hacer cambiar la industria. Yo, por lo menos lo intento. Procuro no comprar productos embasados con plástico o bandejitas de corcho, opto por productos de agricultura biológica, etc. Son nuestros hábitos lo que hacen que todo cambie.
Y creo que es bueno mirar hacia atrás y volver al carrito de la compra, la cesta de mimbre, etc.
hola, soy de Colombia y aquí en Ibague son contados los sitios en que se encuentren bolsas reciclables, y los centros donde se dan las cobran y son muy pocas. Esto no solo es aquí sino a nivel de todo Colombia, y de repeso el gobierno, ni el sistema capitalista de las empresas ayuda, como lo nombra en el texto, que por la presión a sedido en la ley estipulada.
Me gustaria que me enviaran mas información sobre esto, si se puede colocar una empresa de bolsas reciclables y contactar la materia prima para hacerla como el almidon de yuca que en nuestra region se da mucho, y que aveces les toca casi regalarla porque los precios no ayudan.
Yo solo se, que ahora me va a tocar pagar las bolsas que hasta ahora regalaban, y que no se hace con un afán ecologista sino económico, que el que sale perdiendo siempre es el consumidor.
Tendré que comprar bolsas de basura, que no se de que material estaran fabricadas, o volveremos a los tiempos de antaño a utilizar el cubo de la basura, que tendremos que lavar para evitar que desprenda malos olores, gastando agua a raudales.
En fin que a mi no me convence.
A veces hay que elegir lo menos malo.
UNA SOLUCIÓN DESDE EL DISEÑO INDUSTRIAL ES ELABORAR PRODUCTOS QUE TENGAN COMO MATERIA PRIMA LAS BOLSAS QUE EN LA ACTUALIDAD TANTO DAÑO CAUSAN AL MEDIO AMBIENTE…..BOLSOS, PUFF, COJINES…..
Hay que ver la que se ha montado y digo yo y el resto de las cosas que contaminan mas, a mi no me importa ir con el carrito de la compra como se ha hecho toda la vida, y todabia me acuerdo cuando en el cubo de la basura solo habia basura y se volcaba en el contenedor sin bolsas, y cuando no se reciclaba y cuando no se compraba todo envasado en porciones pequeñas, y y y …. somos capaces de parar ese uso nosotros mismos? , si tanto nos preocupa por que no empezamos cada por nuestros usos cotidianos, el plastico es una industria fuerte pero no penseis que va a perder ya hace tiempo que esta realizando el cambio y como nosotros no vamos a llevar el carrito al hiper pues encima pagaremos las bolsas eso si biodegradables, dicen que el plastico cuesta varios millones de euros al año a los hiper, imagino que ahora nos lo descontaran del producto final o no…..
Psé. Yo cada vez veo más inútil lo de eliminar las bolsas. Hace cinco años también teníamos bolsas de plástico y no pasaba nada. ¿Sabéis por qué?
Porque los donuts venían sueltos. Porque los chicles venían envueltos en papelitos. Porque los palitos de chocolate venían sueltos también.
Ahora hasta los palitos (que cuestan 10 céntimos) tienen un p*to envoltorio de plástico individual.
Creo que prefiero las bolsas de plástico a lo otro.
Que bueno saber que almenos hay alguien que se preocupa por nuestro medio ambiente …
Si necesitais ayuda no teneis más que decirlo! Un saludo.
Un Chico Fotógrafo.
Tampoco estoy muy convencido de que lo que hace carrefour sea en favor del medio ambiente algo de beneficio para ellos tendrán…
Yo, sinceramente, pienso que si esta es la unica manera de que las empresas como Carrefour colaboren con el medio ambiente pues, medio-bienvenido sea, al menos se contaminará menos con las dichosas bolsitas.
Desde Greenpeace creo que se debe evitar salir del discurso ecologista para penetrar en el discurso político o económico. Si promocionan el cuidado del medio ambiente, callemos, si se benefician de cuidarlo o no no es nuestro problema.
Estamos en crisis, así que todo el mundo intenta sacar dinero de donde se puede.
Los grandes comercios se aprovechan con ofertas engañosas o encareciendo precios con cualquier excusa, con tal de no ver bajar sus ingresos.
Y aquí vemos una serie de comercios que en lugar de subir los precios de sus productos para paliar la crisis, deciden dejar de ofrecer un servicio para tener menos gastos.
Resulta que ese producto daña el medio-ambiente, luego dejar de fabricarlo supone un beneficio ecológico que muy inteligentemente utilizan publicitariamente como motivo principal del cambio (aunque todos sabemos que no lo es)
¿Y cual es el problema? ¿Que no han sido sinceros? ¿Es que preferimos que la medida anti-crisis de estos almacenes hubiera sido que nos estafaran con subidas de precio injustificadas? ¿Es eso más honesto? ¿Es que nos supone algún tipo de problema volver a las viejas costumbres de la bolsa de tela, la cesta de mimbre y el carrito de la compra?
Venga, hombre…
Para una idea buena que tienen y tenemos que criticarla…
Y no son igual de malas las bolsas de basura? Si las típicas negras, me parece que esos si que han salido ganando, yo por cada bolsa de super que me daban una bolsa menos de basura que usaba ahora ya no puedo, al final contaminaré lo mismo pero gastandome la pasta en bolsas de basura en vez de usar las de los super.
En mi opinión Carrefour nos ha puesto de escudo a las hostias que se va a llevar, ahora en vez de criticar a ellos lo hacen a los ecologistas. Mis felicidades a Carrefour y al fabricante de bolsas de basura.
Están mandando pps diciendo que las bolsas de plástico no tardan 400 años en descomponerse, unos meses a la intemperie son suficientes, que junto al papel es el material que mejor se recicla y que las bolsas de rafia no se pueden reciclar, las bolsas que están vendiendo en los centros comerciales de otro materia no son recicables (yo pensé que eran de maiz), que se perderán 20.000 empleos, y que reciclar una bolsa de plástico se necesitan 200º.
¿Alguien sabe que hay de verdad en esto?.
Saludos,
A mí no me parece mal que retiren las bolsas de plástico, de hecho creo que es una buena medida que posiblemente salve la vida a muchos animales, pero quiero comentar una cosa: yo reutilizo todas las bolsas de plástico que adquiero en mis compras, principalmente para la basura, que entre la orgánica, la de plástico-latas-bricks, la de papel-cartón, y la de cristal, se me van la mayoría de las que guardo. Así que con esta medida, lo que los grandes almacenes consiguen es: por un lado, ahorrar un montón de costes, al no tener que repartir gratuitamente como hasta ahora las bolsas, y por otro, incrementar sus ventas al obligarte a comprar las bolsas que necesitas para tirar la basura en tu casa, o simplemente para llevarte la compra a casa si no tenías planeado ir a comprar y no llevas tu carro encima. Así que mi opinión es que la solución sería una mejor gestión de la basura, para que ésta no llegue al mar o a otros sitios indebidos, además de una adecuada educación ambiental a la población en general (no sólo a los niños), y por supuesto, hacerlas de materiales biodegradables, pero es absurdo que vayas a comprar el pan y tengas que metértelo en el bolso o llevarlo en la mano.
la mayoria de los productos que se cosumen vienen envasados en plastico,envasado al vacio, legumbres, fruta, incluso ropa,todo muy limpio y muy aseptico, el mismo plastico de las bolsa de plastico, y es mas, ese plastico si es de un solo uso o se recicla o se va ala basura, porque nadie se mete con el.
o vamos mas alla, porque no obligamos aque todo el mundo se desplace en bicicleta por las ciudades, o prohibimos los automoviles, seguro que la contaminacion bajaria de forma alarmante, no solo un miserable 1% que puede bajar si se dejan de consumir bolsas de plastico, que es otra gran mentira ya que las bolsas de plastico NO CONTAMIAN NI SON PERJUDICIALES PARA EL MEDIO AMBIENTE solo son desgradables a la vista cuando se ven en la naturaleza.
Sepan que la manera bas barata y menos contaminate de optener un producto para llevar las cosas es la bolsa de plastico, si reutilicenlas , y tendran que comprar carritos.
Las bolsas de plastico no tienen la culpa , LA CULPA ES NUESTRA QUE NO SABEMOS UTILIZARLAS.
Lo ideal sería que regalasen bolsas de tela a los clientes, que ya podrían usar la próxima vez que fuesen a comprar.
Estoy completamente de acuerdo en ello: buscan hacerse las víctimas cuando lo somos todos por la gestión que se hace de los productos que se fabrican.
Lo que sí es cierto es que no debería seguir repercutiéndose sobre los consumidores el coste interiorizado de la fabricación de las bolsas (u otros envases que dejen de «regalarse»). Ahora las empresas que ofrecen sus productos «regalando» bolsas tienen una reducción de costes, al no tener que ofertarlas.
Ahí también debería hacer presión el Gobierno, pero si no lo ha hecho, como decís, para ser contundente en la aplicación de la ley… mal vamos.
Saludos.