La Patagonia chilena está en peligro. La empresa eléctrica Endesa – hoy propiedad de la italiana Enel – proyecta construir, a través del consorcio Hidroaysen, cinco grandes presas que afectarían gravemente a sus ecosistemas. Los megaproyectos hidroeléctricos de Endesa, que con sus inundaciones de territorio y obras anexas, destruirían cuencas de valor ambiental incalculable, contribuirían a la extinción de especies como el huemul, emblema de Chile, y afectarían una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo. Estos proyectos van asociados a la construcción de una enorme línea eléctrica de más de 2.235 kilómetros de cables, que recorrería la distancia entre la región de Aysén y Santiago, atravesando numerosos espacios naturales protegidos, para inyectar más energía ‘barata’ a la ya saturada y sobrepoblada capital de aquel país.
La Patagonia chilena es una referencia global entre los grandes espacios naturales. Por ello desde hace años se ha puesto en marcha una campaña global para preservar sus valores naturales, y evitar la destrucción de sus ecosistemas. Precisamente las gentes de Aysén, la región de Chile en que se ubicarían las grandes presas, apostaron por un modelo de desarrollo diferente en el que no caben proyectos como los de Endesa. Lo llamaron «Aysén, Reserva de vida». Hoy ese modelo se encuentra gravemente amenazado por los megaproyectos faraónicos de Endesa. Además, una vez construida la línea, sería el final de una Patagonia bien preservada, ya que a estos proyectos seguirían otros.
La protesta contra estos proyectos que nació en Aysén, ha saltado el charco y se ha extendido por todos los rincones del mundo. También a España.
Por eso el pasado 21 de julio cuatro activistas de Greenpeace descolgaron una pancarta en la que se leía: «Buenos días Endesa, si de verdad te preocupan los hijos de tus hijos, no destruyas la Patagonia chilena». Precisamente en la misma se hacía referencia a la campaña publicitaria de Endesa que hablaba de la sostenibilidad. Los hechos transcurrieron de manera pacífica.
Ahora Endesa reclama para cada uno de los activistas de Greenpeace penas que alcanzan los 3 años y ocho meses de prisión. En total 14 años y ocho meses de cárcel por descolgar una pancarta. Además de multas millonarias.
No cabe duda de que con ello ENDESA pretende intimidar a la oposición y acallar las voces críticas. Es la táctica habitual de las grandes empresas. En todo caso no lo va a conseguir. Pero no cabe duda de que establece un salto cualitativo en la represión de la protesta pacífica en defensa del medio ambiente en España. Habrá que recordar una vez más que la Constitución Española reconoce el derecho ciudadano a alzar la voz en defensa del medio ambiente, por más que a Endesa no parece gustarle.
Juan Lopez de Uralde
Director Ejecutivo de Greenpeace España
Endesa pide 14 años de cárcel por colgar una pancarta
21 septiembre 2009 por Greenpeace España
El caso es protestar aunque sea de cualkier cosa. Si endesa quema carbón (como en españa) pues contamina, si hace embalses (que no contamina) pues protestamos porque si, venga ya! pensais que la corriente nace del aire o que? a todos los ecologistas o no os gusta chupar del enchufe en casa, y la corriente hay que fabricarla con los medios que hay en el planeta. Y hoy en día se ponen muchos medios (sobre todo endesa, yo lo se porque trabajo en ella) para la protección del medioambiente. Si se quiere armar bulla, pues venga!! pero no teneis razón, en parte por vuestra ignorancia supina en como fabricar corriente, pues las máquinas hay que moverlas utilizando las energías a nuestro alcance, que son nuclear(no se quiere),hidráulica(tampoco), de carbón o petróleo (tampoco) pues que queda, solo el viento y eso vale para muy poco. Pues ya sabeis los ecologistas, tiraros al monte a vivir como los neandertales, porque a este paso, corriente vais a usar poca.
oooohhhh… pues sí. La corriente debe nacer del aire. El sistema eólico de obtención energética se inventó a hace rato… y qué haces tú opinando de Aysén? Hace cuánto tiempo vives allí y conoces su situación ambiental?
Buenos días a todos/as:
Una parte, muy pequeña, pero al fin y al cabo parte, Daniel Fernandez tiene razón; hay que fabricar luz. Pero Daniel no enarboles medallas que trabajas en Endesa y que todo se hace correcto, te estas equivocando e intentando convencerte de una gran mentira. Endesa( Enel en la actualidad), compra, deforma, destruye, tapa errores….creo que esto es un gen humano. Cualquier gran compañía eléctrica( enel-endesa por ejemplo). puede dar un impulso mayor a las energías alternativas, sin que ello produjera atentados ecologistas como lo que pasaría en la Patagonia Chilena. Se puede pero no les interesa ya que tienen que hacer ramales internos de desarrollos de nuevas tecnologías y eso les supone un gran desembolso. Para finalizar, mientras el petroleo este controlado y manipulado, cualquier otra energía sera deformada , por lo tanto Daniel, no se en que mundo vives tu, pero este planeta entre todos/ as lo estamos destrozando y en parte por ideas o opiniones como la tuya.
Una gran represa, acumula calor en sus aguas, y si piensan hacer una en campos de hielo norte, destruirán los glaciares.
NO A ENDESA, NO A LAS REPRESAS, NO A LOS CABLES.
Me parece indignante y desproporcionada la reacción de ENDESA y las penas que reclama para los activistas. Espero que NUNCA se salgan con la suya y la Patagonia chilena quede libre de esta destrucción. Como hija de chilena y como a cualquiera que quiera un futuro mejor para sus hijos, me duele el daño que le hacemos al planeta.
Endesa se hace millionaria gracias a las facturas de luz que pagamos. Pues que sepa Endesa que esos mismos usuarios tenemos derecho a protestar y luchar contra la destrucción del medio ambiente.
Voy a intentar estar días sin encender ni una luz en casa!!!
Enhorabuena a Greenpeace por sus acciones, siempre pacíficas, respetuosas y correctas. Sigamos colgando pancartas por todo el mundo!
Un fuerte abrazo.
«BUENOS DIAS ENDESA, SI DE VERDAD TE PREOCUPAN LOS HIJOS DE TUS HIJOS, NO DESTRUYAS LA PATAGONIA».Yo también quiero 14 años de cárcel. Algún día al colectivo de usuarios también se nos ocurriran poner querellas criminales contra los que destrozan nuestros ecosistemas cuando existen alternativas más ecologicas con menos impacto medioambiental y menos riego para nuestra salud. Menos obras sociales compensatorias y ecologismos de varieté y más transparencia en vuestros negocios, qué empezamos a estar hartos de tanta compañía » iluminada » que todo lo hace por nuestro bien.Ya se que de poco servirá, pero os animo a que hagais un comentario en atención al usuario, para que se enterén de lo que pensamos.
http://www.endesa.es/Portal/es/contacte/atencion_al_cliente.htm
hola quisiera decirles que me gusta lo que hacen y quisiera saber si podria proponerles este proyecto de reforestacion ambiental para que podamos hacer algo por el mundo propongo que todas las personas planten un arbol y los lleve a su ayuntamiento ( municipalidad ) y que el gobierno los recoja y los lleve a los lugares donde hubo incendios etc etc seria mejor o no por que el gobierno no puede solo y ayudarles nosotros seria lo mejor y que se deforeste menos o que si quitan un arbol que planten 3 asi compensaran los arboles que se an sacado
gracias por leer mi comentario
atte
irene flor
Estimados,
La represión en contra de los defensores del medio ambiente, la cultura, la vida, la democracia está en marcha en todo ell mundo; la defensa de la patagonia es una causa global que ganaremos sin lugar a dudas.
Un abrazo y fuerza desde la patagonia chilena a tod@s los compañer@s de lucha en España y el mundo.
«Los cambios ya se están gestando, mientras más seamos más rápido los lograremos».
Endesa lo flipa. Habrá que hacerles otra…..¿Cuánto vale la destrucción de Patagonia?