Año 2055. Junto a un campo de refugiados en un ártico sin hielo, un hombre mira al pasado preguntándose por qué la humanidad no hizo nada para detener el cambio climático cuando todavía estaba a tiempo. Y busca la respuesta en un archivo de documentales. Es el argumento de The Age of Stupid, que el 21 y 22 de septiembre se estrena simultáneamente en 40 países, incluyendo el nuestro. El estreno coincide con la apertura de la semana de sesiones sobre el clima de la Asamblea General de la ONU, con la mirada puesta a la próxima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar diciembre en Copenhague.
De Copenhague tiene que salir el sucesor del Protocolo de Kioto, que caduca el año 2012. El aumento sin tregua de las emisiones a lo largo de la última década (a pesar de Kioto) y la magnificación del cambio climático a ojos vista (de la mano de efectos de retroalimentación y de interacciones que los científicos no habían ni imaginado hacetan sólo cinco años) señala la necesidad imperiosa de que las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEH) dejen de crecer en el 2015, y que a partir de aquel momento bajen rápidamente. Para ello hace falta que, aparte de financiar los países empobrecidos a fin de que puedan desarrollar energías limpias, adaptarse a los efectos ya inevitables del cambio climático y detener la deforestación, los países ricos se comprometan a descender sus emisiones en un 40% para el año 2020.
Dilapidar Copenhague equivaldría a duplicar los intereses de nuestra hipoteca. No actuar inmediatamente para disminuir las emisiones, también.Hay que empezar a hacerlo ya, hay que transformar de forma acelerada nuestro sistema eléctrico, nuestra movilidad, nuestra alimentación. … Y hay que combinar el diseño óptimo de un futuro energético con el abandono urgente de nuestra dependencia actual de los combustibles fósiles. Hay que construir urgentemente una gran red de parques eólicos, centrales termoeléctricas , grandes huertas solares y otras centrales eléctricas renovables que nos permitan cerrar las nucleares y prescindir, primero, del carbón, y acto seguido del petróleo y del gas natural, a la vez que preparar la era de la energía renovable más distribuida. Pero el más urgente es que hace falta que comprendamos, todos, la imperiosa necesidad de hacer frente a la amenaza de que día a día se anuncia a la comunidad científica y en los informativos.
«Es como observar con primáticos a la gente de una playa lejana, corriente en círculos, atentos sólo al pequeño trozo de arena bajo sus pies, mientras un tsunami avanza», nos dice el protagonista de The Age of Stupid. De buen seguro observaría gobiernos de izquierdas apostando por nuevas autovías, puertos ampliados y un aeropuerto para cada capital, y basando su planificación eléctrica en el gas natural; fabricantes de coches vendiendo como «verdes» vehículos que se ajustan a una ley que ellos mismos han aguado; edificios emblemáticos que desperdician la energía que podrían captar de su entorno o hacen del derroche energético un elemento «cool»…y organizaciones conservacionistas oponiéndose a desarrollos eólicos por razones puramente paisajísticas y de especulación.
Mientras tanto, el tsunami prosigue su avance.
Anna Rosa Martínez,
Delegada en Barcelona de Greenpeace España.
–HOY ESTRENO de «The Age of stupid». Consulta los horarios y no te lo pierdas
Creo que se deberia difundir en forma permanente por todos los medios de comunicacion, la necesidad del cambio de conciencia que todos debemos realizar, ya que TODOS DEBEMOS ASUMIR EL COMPROMISO DE HACER TODO LO QUE ESTE A NUESTRO ALCANCE PARA FRENAR ESTO O AL MENOS, SI ES QUE YA ES IMPARABLE, RETRASARLO LO MAS POSIBLE. Pasa que falta informacion, para saber hay que leer y leer y a veces a los adultos nos falta tiempo, por eso seria bueno informar, reitero, permanentemente por todos los medios de comunicacion para que la gente se concientice sobre todo lo que implica este calentamiento global, el cambio climatico, como cuidar el agua, la energia, el medio ambiente en si. Tambien seria muy productivo TRATARALO EN LOS COLEGIOS CON LOS CHICOS, ya que ellos se muestran muy interesados y hasta preocupados por el tema de la ecologia, esto deberia ser una materia mas, donde ellos puedan aportar, aprender y asumir tambien el compromiso de cuidar el planeta. Toda esta informacion deberia ser clara y precisa, sin atemorizar ni inculcar miedos, apostando a que todos nos pongamos las pilas y asi ayudar a nuestra tierra. De nosotros depende y no hay tiempo que perder, empecemos ya!
hola soy alejandra y 38 anos cada manana cuando me levanto pienso en todo esto del cambio climatico el algo que me tiene preocupada veo a por la ventana de mi jardin como florecen rapidos las flores el cielo es distinto el aire mas,cuando salgo por la calle con el auto veo a la gente distinta no se da cuenta del cambio que ay esto no es de ciencia ficcion es una realidad ,la gente amigos no creen se piensan que lo del calentamiento global es mentira una campana, yo creo y estoy a favor del cambio de energia que se emita nafta ecologica tantas cosas pero ellos que son los grandes no cambian los de las reuniones las oragnizaciones que vamos hacer nosotros quisiera saberlo y nuestros hijos.
espero que alguien piense coo yo y todos sumemos a esta campana que es para la vida de todos, la gente esta ciega sorda no quiere ver este hermoso planeta va quedar solo como empezo sin la manga de inectos que somos que lo destruimos.saludos