Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 17 de septiembre de 2009

deshieloConfirmado: dos buques cargueros que partieron de Corea se dirigen al puerto de Rotterdam. La novedad en su recorrido es que lo han hecho atravesando el paso del noroeste. Es decir, han dirigido sus proas hacia el norte, y a través del Estrecho de Bering han conseguido llevar a cabo su recorrido sin novedad. Coincide este hecho histórico con el anuncio que se produce cada 15 de septiembre de la información sobre la evolución del hielo en el Ártico.

Hay quien se empeña en negar la evidencia, pero los datos empíricos vuelven a ser contundentes: el Artico se derrite. Tras la debacle de 2007, en que la cobertura de hielo de la superficie ártica alcanzó niveles mínimos históricos, 2009 se convierte en tercero en el ranking de años con mínima cobertura de hielo. La evolución es clara: en los últimos treinta años cada vez hay menos hielo en el Artico. Lógico si tenemos en cuenta el progresivo calentamiento del Planeta, pero dramático en lo que supone para nuestro futuro. Los últimos tres años han marcado los mínimos históricos en las dimensiones del casquete polar Artico.

Los voceros del negacionismo llevan semanas negando la mayor. De hecho han montado una mega-campaña de desinformación de cara a la Cumbre de Copenhague, con amplio eco en algunos medios.

Pero desgraciadamente los hechos son demasiado tenaces. El que se haya abierto al tráfico marítimo el paso del noroeste no es más que la constatación real del deshielo ártico. Y es que mientras el hielo desparece bajo nuestros pies, lo que parece preocupar a los gobiernos es quién se queda con el petróleo escondido en su subsuelo. Como tituló al respecto del paso del Noroeste un diario británico: «un gran paso para el hombre, un desastre para la humanidad».

Juan López de Uralde, director de Greenpeace España

Read Full Post »

DSCF2882 copyUna vez más, en el Sur se repiten los errores del Norte. Una vez más, el dinero lo justifica todo – en el Sur como, todavía, en el Norte-. Una vez más, se impone el beneficio de unos pocos a los derechos de muchos… y al medio ambiente.

Las consecuencias de la exportación del modelo de turismo residencial “made in Spain” a un país con costas vírgenes, poblaciones hasta ahora aisladas y escasas garantías de protección del medio ambiente son aterradoras. El dinero fácil lleva a repetir atropellos ambientales que pueden acabar causando la erosión de la playa, la contaminación de las aguas y la aniquilación de las pesquerías tradicionales. Además, el proyecto en sí trae fecha de caducidad debido a la subida del nivel del mar que comportará el cambio climático.

El Comité para el Seguimiento del Proyecto “Souani” de Alhucemas, en el Rif, el Norte de Marruecos, ha hecho un llamamiento para poner fin a las obras que la Sociedad General Inmobiliaria, dependiente de la Caja de Ahorros y Gestión, está llevando a cabo en un bosque costero en la Bahía de Alhucemas, y que amenazan con destruir los restos arqueológicos de la antigua ciudad fenicio-romana de Almazimas… para construir una urbanización de chalets con piscinas cuya primera línea estará… a 15 metros de la playa.

Otros cinco proyectos aguardan ya para ocupar la zona costera entre Tanger y Nador. Podrán llegar más. El proyecto Souani es la punta de lanza de una estrategia para “desarrollar” las playas del Rif, a costa de su medio ambiente y de sus habitantes. Nada que ver con el prometido impulso de una industria turística dinamizadora de la economía y que se podría implantar de forma ambientalmente razonable – dejando un margen de unos centenares de metros sin construir para que la costa pueda seguir ejerciendo sus funciones de protección naturales. Por desgracia, el modelo en el que se basan quienes ostentan el poder en Marruecos para valorizar sus hermosos ecosistemas es España, no Costa Rica.

Los amigos de Alhucemas luchan por conservar su costa. Al Sur del Mediterráneo. Una lucha que también debe ser nuestra, porque no podemos permitirnos que el Mediterráneo pierda su integridad también en su riba sur. Y, menos, para el disfrute exclusivo de unos pocos. Ayúdales! Infórmate más y participa en la encuesta que encontrarás aquí.

Anna Rosa Martinez, delegada de Greenpeace en Cataluña.

Read Full Post »