
Extracción de Posidonia y de arena en Son Serra de Marina, Islas Baleares
Una vez más nos llega una imagen que se repite aún en muchas de nuestras playas. Pese a las campañas de sensibilización que se han llevado a cabo para difundir las bondades que la Posidonia oceanica realiza sobre nuestras costas, aún hay lugares en los que estos arribazones se tratan como “basura” y se eliminan.
La Posidonia oceanica forma uno de los ecosistemas marinos clave del Mediterráneo. Esta planta marina forma auténticas praderas cercanas a la costa que sirven de refugio y zona de cría de multitud de especies animales. Si buceamos entre sus aguas podemos encontrar grandes nacras, sepias y coloridos peces como las doncellas, los fredis o las salpas. Todo este entramado de hojas y raíces sirve además para retener la arena y amortiguar el oleaje, y proteger así la costa de la erosión.
Esta función la siguen realizando las hojas muertas que llegan a la playa y actúan como un colchón protector que retiene la arena contra el viento y el oleaje, especialmente cuando llegan los temporales. Por si esto fuera poco, la posidonia es un indicador de una buena calidad del agua y actúa de sumidero de CO2. Todo son ventajas.
Sin embargo, queremos disfrutar de la naturaleza pero sin aceptar las posibles molestias, y parece ser que las hojas de posidonia lo son. Que si huelen mal, que si da cosa cuando te rozan los pies, que si se ve la playa “sucia”… y ahí llega la caballería, pagada con el dinero de todos, para eliminar los restos de posidonia y dejar así la playa “al gusto del consumidor”: chiringuito, paseo, colillas en la arena, pero eso sí, nada de plantas ni algas muertas. Cuando esa playa comience a perder arena y a retroceder porque le hemos quitado su capa de protección natural, llamaremos de nuevo a la caballería para que nos reponga la arena perdida una y otra vez, de nuevo pagando con el dinero de todos, para seguir manteniendo nuestra playa “a medida”.
Y pensar que la naturaleza lo hace gratis…
Elvira Jiménez, campaña de Océanos y Costas
es cierto yo vi esto en benidorm en la playa de levante una de las mas destruidas por y para el turismo,hace unos tres años se quedo en piedras todo, no te podias ni meter en el agua hasta que claro se gastaron un pastizal en arena de no se donde y la repusieron, si embargo la playa de poniente que no es ni la mitad d turistica y la dejan mas de lado y siempre esta llena de esas algas que tanto le molesta a la gente conservaba toda la arena.
vamos una verguenza saber cual es la causa de que la playa se que sin arena y seguir haciendo estos destrozos tan absurdos,ademas de cargarse el ecosistima marino q tan importante es,pero claro hay ellos mira para otro lado es lo que menos les importa ,eso les suena a chino…cuanto mas contentos este los turitas mejor que es lo importante…tss es indignate.
La verdad para playas las El Pozuelo de Granada, «asustan» peligro público y nadie toma cartas en el asunto.
Lo que mas increible me parece, porque pasa en la playa de al lado de mi casa, es que la gente sea incapaz de soportar que halla algas muertas y sin embargo ni se inmute paseando entre un monton de basura (bolsas de plastico, latas, envoltorios…) increible como se pone la playa, y a nadie le importa como todo ‘se lo traga el mar…’
Con lo blanditas que son… y lo fresquito que se está cubierto de ellas… mejor que cualquier protector solar. Además de que a mediodia no te abrasan los pies al pisarlas como la arena.
¿Serán los mismos los que quieren que esta planta no esté en la costa por asquerosa, que los que luego pagan barbaridades por darse tratamientos para la piel a base de algas en balnearios super?
Señores, la posidonia no es chapapote. No pasa nada porque se te pegue un poco en la pierna.
que razon tienes….enhorabuena por el articulo