
Atún rojo (Thunnus thynnus) en peligro de extinción
La pasada semana el barco insignia de Greenpeace, Rainbow Warrior, estuvo en Palma de Mallorca para pedir la creación de un Santuario Balear para el atún rojo y otras especies de túnidos. Durante tres días, más de 1.200 personas visitaron el velero por dentro y conocieron con detalle nuestra propuesta, que tuvo muy buena acogida entre todos los sectores sociales.
Es increíble la elevada biodiversidad y vida que tienen las aguas de las Islas Baleares, donde podemos encontrar un vasto número de ecosistemas como ricas praderas submarinas, barreras de coral, montes submarinos, surgencias de agua fría y profundas fosas. Son aguas ricas y muy adecuadas para la reproducción de numerosas especies como el atún rojo.
Es más, para esta especie se conocen únicamente dos áreas en las que se reproducen: el Golfo de México y el mar Mediterráneo. En éste hay dos áreas de desove, el Estrecho de Bonifacio y las aguas de las Islas Baleares.
Aunque las Islas Baleares ya tienen varias Reservas Marinas, ninguna de ellas comprende aguas nacionales e internacionales ni protegen las zonas de puesta y alevinaje del atún rojo. Proteger este área permitiría la recuperación de ésta y otras especies de túnidos y favorecería a los pescadores tradicionales de Baleares, ya que la creación de Reservas Marinas significará la recuperación de las poblaciones pesqueras. Igualmente, el aumento de vida marina sería muy positivo para el sector turístico (buceo, avistamiento de cetáceos…).
La creación del Santuario Balear convertiría a las Islas Baleares en una referencia internacional en materia de conservación. Una herramienta como ésta se convertiría en un sello de imagen para Baleares y situaría a España a la vanguardia internacional en materia de conservación.
Desde Greenpeace te animamos a que le pidas al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que cree un Santuario de túnidos en Baleares.
Entra en ciberactúa.
Celia Ojeda, responsable de la Campaña de Océanos
Hola, acabo de recibir por mail una cadena con un texto exactamente igual al publicado por Maria, quede espantada. Al chequearlo en google aparecieron cientos de comentarios respecto al mismo texto, siempre copia textual.
Quisiera saber si es veraz.
Muchas gracias,
Vero
….DINAMARCA QUE VERGÜENZA!!
La mar se tiñe de rojo, pero no se debe a un efecto climático de la naturaleza.
Se debe a la crueldad con la que los seres humanos (ser civilizado) matan centenares de los famosos e inteligentísimos
Delfines calderones.
Todo esto sucede año tras año en la isla Feroe en Dinamarca, en esta masacre participan principalmente jóvenes
Porque???….
Para demostrar que estos mismos jóvenes ya han llegado a una edad «adulta» madurez.
A esta celebración regularmente nadie falta por no perderse «la diversión».
Todos participan de una manera u otra, matando o viendo la crueldad «apoyándola como espectador».
Cabe mencionar que el delfín calderon, como casi todas las otras especies de delfines, se acerca al hombre
Únicamente para interactuar y jugar con el como gesto de amistad.
Asi jugamos los seres humanos: todo lo terminamos echando a perder ya sea violentamente o destructivamente
Hasta lo mas insano que nos permite la naturaleza.
Ellos no mueren al instante, son penetrados una y otra ves con filosos ganchos,en esos
Momentos el delfín produce sonidos tan parecidos a los un bebe llorando!!!!!!….
Pero sufre y no hay compasión hasta que este dócil ser se desangra lentamente y sufre por
tremendas heridas hasta batirse y morirse en su propia sangre.
Finalmente estos héroes de la isla, ahora ya son adultos razonables hechos y derechos, ya han demostrado su madurez!!!!
Ya basta!!!!!!!…….
Recirculemos este correo hasta que llegue a alguna asociación protectora de animales, no lo miremos solamente
Eso nos convierte en cómplices ESPECTADORES.