
Once activistas escalaron ayer las dos chimeneas de la central térmica de carbón en Vado Ligure (Italia)
Más de 100 activistas bloquearon ayer cuatro centrales térmicas de carbón en Italia para pedir al G8 que fuera valiente y que, por fin, hiciera algo serio por el clima y por la economía sostenible.
Al parecer, de momento, no ha sido suficiente ese bloqueo y apagar dos de ellas para que escuchen la voz de los ciudadanos que estamos preocupados por nuestro futuro. Pero os puedo asegurar que las historias humanas en torno a estas centrales son muy dignas de contar.
Seré muy breve. Yo estoy en una de ellas, en Vado Ligure, y los vecinos nos han adoptado como si, tras 40 años de tremenda actividad de esta central, situada a escasos cinco metros de las casas, no se hubieran resignado (por suerte) a que la amplíen y quemen aún más carbón.
En las torres de las chimeneas hay 11 activistas pintando «G8: act on climate» a 250 metros de altura. Han pasado ahí toda la noche. Como los vecinos no pueden llegar a ellos, nos cuidan a nosotros como si fuéramos sus hijos y comparten sus historias relacionadas con la central.
Por ejemplo: anoche se acercó una entrañable abuelita, tan menuda que parecía casi invisible, que, de repente, empezó a hablar en un inglés perfecto con nuestra compañera de Filipinas. Esta gran mujer es polaca y lleva muchos años en Italia. Quería hablar con los activistas polacos colgados de la chimenea. Les llamamos y habló con ellos. No entendí nada de la conversación pero puedo asegurar que nunca había sentido una conexión tan fuerte entre las personas frente al cambio climático.
El día de hoy nos reserva maravillosas experiencias. Amanece sobre las olas del mar Mediterráneo que enfría los calores de esta fábrica de cambio climático.
Sara Pizzinato
Área de Cambio climático y Energía de Greenpeace España
Un fantasma recorre el planeta…El fantasma de la destrucciòn. Estamos en presencia del postrer aliento de un planeta moribundo, la raza humana en su mayorìa parece indolente ante la gravedad de los daños socio-ambientales.
La problemática global de los daños producidos en materia ambiental desde hace algún tiempo, se traduce en la destrucción de importantes ecosistemas y el acelerado deterioro de la calidad de vida. Constituyendo en la actualidad el problema que más preocupación y de alarma debe producir en el concierto de naciones, en la ciudadanía y el núcleo familiar a todo lo largo y ancho del planeta. Se trata de un fenómeno pluricausal y pluriofensivo, generado por multiplicidad de factores inherentes al propio desarrollo de la especie humana a través de los cambios vertiginosos e incontrolados que ha experimentado el mundo actual, el sistema de producción industrial, la globalización, la excesiva competencia por el mercado ha generado una dañina y exagerada generación de residuos que ponen en peligro el equilibrio ecológico y la vida en la tierra, El mayor de estos contaminantes, en cantidad aunque no en peligrosidad, el dióxido de carbono (CO2), alcanza anualmente la cifra de 27.000 millones de toneladas vertidas a la atmósfera del planeta. Se le considera el máximo responsable del efecto invernadero que está originando el calentamiento global. Además, el vertido directo y la contaminación por residuos peligrosos de mares, ríos y cauces subterráneos, está convirtiendo al planeta azul en el planeta enfermo. De la misma manera ese modo pernicioso de producción de los países industrializados incide de manera determinante en el proceso de transformación de la sociedad y el individuo ocasionando efectos devastadores en el comportamiento de determinados factores sociales que han quedado al margen de este modo de producción, que los excluye y los arroja a una situación de miseria y de pobreza, sin oportunidades de acceso a la salud, a la educación, empleo, agua potable, alimentos. El mundo ha sido testigo de la inmensa crisis estructural. Las medidas que se toman para salir de ella se traducen, de hecho en un empobrecimiento vertiginoso de las mayorías; Cada vez se agiganta la brecha entre ricos y pobres. Produciendo desajustes en el individuo y en el entorno familiar y social.
Ambientalistas del mundo, unios….
Lenin Cordido, Venezuela.
io kreo k aceis un trabajo estupendo aciendo lo k aceis i os admiro mucho por k ai k kuidar alos animales komo su fueramos nosotros mismos tengo 17 alos pero desde los 14 k supe de vosotros siempre e estado deskuerdo kon bosotros kada persona k marata un animal tendria k juzgarla komo si fuera una persona i a los toreros los primero
weno
dew
un placer aver komentado