Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 27 de mayo de 2009

Cerrar GaroñaSe ha puesto en marcha una intensa  campaña para tratar de evitar el cierre de la central nuclear de Garoña. En ella están participando de manera activa algunos poderosos personajes del entorno gubernamental que merecen algún comentario.

Comecemos por decir que, más allá de lo que cada cual piense de la energía nuclear, lo cierto es que lo que estamos pidiendo quienes demandamos el cierre inmediato de esta nuclear, es el cumplimiento de una promersa electoral del PSOE, incluida en sus programas de 2008, 2004 y anteriores. No es mucho más, ni menos por cierto, de lo que hizo Aznar, quien decidió el cierre de la central nuclear de Zorita.

Llama la atención que algunos cargos públicos socialistas, como el Presidente de REd Eléctrica, Luis Atienza, estén presionando tanto y de manera tan obvia en favor de prorrogar 10 años la vida de la central de Garoña. Y llama la atención porque el responsable de la gestión  de la red eléctrica debiera ser neutral con respecto a las fuentes de energía, y limitarse a gestionar la red. Tal vez para liderar el lobby pronuclear dentro del PSOE debiera primero abandonar el cargo que ostenta.

Lo que ya roza la falacia delirante es decir que cerrar Garoña aumentaría un 10% la factura eléctrica. Se trata de una mera intoxicación sin fundamento lanzada desde la industria nuclear en esta campaña de intimidación para evitar el cierre. Quede claro que Garoña está plenamente amortizada desde hace años.

Dicen falsamente una y otra vez  que España depende de la nuclear francesa.  Sólo un dato: España exportó en 2008 una cantidad de electricidad equivalenete a la producida por tres centrales nucleares como la de Garoña.

Quedamos, pues,  a la espera del cierre de Garoña.

Juan López de Uralde, director de Greenpeace

Read Full Post »

Embajador del clima

Embajador del clima

Entraba en el puerto de Bilbao de madrugada, silencioso y con el mar en calma, a su lado, la silueta brillante de un amigo aparecía y desaparecía al compás del sonido del mar: un delfín perdido entraba en la ría de Bilbao acompañando al barco más conocido de Greenpeace, el Rainbow Warrior. Quizás una señal, o quizás un gesto de buena suerte que rodeado de magia ya nos daba una idea de cómo iba a ser la visita del embajador del clima a Euskadi, quizás el delfín simplemente seguía la estela de un amigo.

La tripulación, atenta al delfín divisaba a lo lejos las primeras caras amigas, ya había gente esperando en el puerto para sujetar las amarras del barco y recibirlo con los brazos abiertos.

Y es que no hay mejor forma de llegar a un puerto que rodeado de amigos, así ha sido la llegada del Rainbow a España, con una acogida espectacular que se podía divisar desde el puente de Euskalduna, dos mil personas han podido disfrutar de una visita guiada por los rincones de este buque defensor de la naturaleza.

Guiados por voluntarios y tripulantes que les iban contando con entusiasmo cómo es la vida de la gente que navega a bordo del Rainbow, han pasado por el barco, pequeños y mayores, decenas de periodistas, representantes de las administraciones públicas, tanto autonómicas como municipales, y sobre todo, muchos amigos y amigas que han escuchado atentos el mensaje que Greenpeace les trae en este 25 cumpleaños: “los impactos del cambio climático ya están aquí, forman parte de nuestro día a día y ha llegado el momento de actuar”.

Greenpeace ha traido al Rainbow Warrior también para presentar el informe La crisis del clima. Evidencias del cambio climático en España”, con el cual, muestra las peores consecuencias de este fenómeno en la península ibérica.

Patricia Bermejo, campaña de Transporte de Greenpeace

Web 25 aniversario de Greenpeace

Read Full Post »