Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 31 de marzo de 2009

Activistas de Greenpeace se han colgado esta mañana de la fachada de un hipermercado de Alcampo, en Vallecas (Madrid), en la que han colocado una gran raspa de pescado de 15 metros, para denunciar que esta empresa «destruye los océanos».

Los ecologistas iniciaron su acción de protesta a las 9.00 horas y con ella denuncian que Alcampo «es una de las principales empresas de distribución de alimentos que más contribuyen a destruir los ecosistemas marinos», según Paloma Colmenarejo, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.

Durante varias horas,  muchos vecinos Vallecas se han acercado al hipermercado , y se han alegrado de ver actuando a Greenpeace en su barrio, rompiendo así su monotonía. Aprovechando la presencia de sensibilizadores de Greenpeace que les han informado del porqué de esta acción y de la campaña de Océanos de Greenpeace.

Read Full Post »

El vertido del Sierra Nava. Bahía de Algeciras. Enero 2007 | Foto: Pablo Sánchez

El vertido del Sierra Nava. Bahía de Algeciras. Enero 2007 | Foto: Pablo Sánchez

Esta imagen refleja la inestable situación ambiental en la que se encuentra la Bahía de Algeciras. Las administraciones públicas no están sabiendo poner freno a la crisis medioambiental que se deriva del tráfico marítimo. El Sierra Nava encalló en la Bahía en enero de 2007, provocando vertidos contaminantes, pero después le han seguido muchos: New Flame, Fedra, Tawe…

Parece que la responsabilidad de estos vertidos al final siempre queda difuminada. No hay caso que mejor ilustre esta situación que el reciente auto judicial del caso Prestige. Su hundimiento provocó el vertido de más de 60.000 toneladas de fuel, que contaminaron 3.000 kilómetros de costa y que conllevó una inversión millonaria de fondos públicos para extraer el fuel que aún cargaba estando a 4.000 metros de profundidad. A pesar de que fuera determinante la orden de alejar el barco para que éste se partiera en dos y terminase convirtiéndose en una catástrofe ambiental sin precedentes en España, el juez ha considerado que quien dictó la orden, el exdirector general de Marina Mercante, no fue responsable.

Esta decisión se basa en un peritaje realizado por un ingeniero naval que, curiosamente, antes que perito fue el asesor del Ministerio de Fomento durante la crisis del Prestige. Para este perito pasear el buque durante seis días mar adentro es parte de las medidas “correctas y más adecuadas a las situaciones que se han ido produciendo desde el primer momento del siniestro”. El otro perito en el proceso y los expertos designados por las partes no compartían la opinión del ingeniero naval.

¿Qué nos puede faltar por escuchar cuando se exige a los responsables políticos que hagan de eso, de responsables?  ¿Llegaremos a ver una bahía totalmente contaminada a pesar de que se han utilizado las medidas correctas y más adecuadas en las situaciones que se han ido produciendo?

Sara del Río, campaña de Tóxicos de Greenpeace España

Read Full Post »