
Dentro del plan de urbanización de la Colonia Arroyo Meaques, Madrid, se procede a la tala de árboles sin buscar otras soluciones como mejor alternativa. El plan prevee la plantación de 1.200 nuevos árboles. Los árboles talados tenían una edad mínima de 30 años. Foto: Eva Bellón
La fotografía es muy evidente. Muestra una tala de arbolado urbano difícilmente justificable. Cuesta entender qué problemas causaba el arbolado urbano en esta calle. Muchas veces la falta de sensibilidad y cultura deja imágenes como ésta. Los árboles, que nos ofrecen una mayor calidad de vida en las ciudades, se tratan como seres inanimados que forman parte del mobiliario urbano como las farolas.
¿En qué se diferencia el trato a un árbol de una farola?
Los árboles disponen del mismo espacio para vivir que una farola: un cuadro de tierra compactada en la que tienen que desarrollarse como seres vivos. Parece increíble que puedan conseguirlo. Y lo consiguen. Entonces se enfrentan a esta época del año en que les hacen lo que se denomina “tratamiento fitosanitario: la poda”.
Es sorprendente y muy común ver la poda de los primeros brotes de los árboles, que más que poda podríamos decir que es una mutilación salvaje de los ejemplares, que quedan debilitados a espensas de infecciones de bacterias y hongos. El árbol se defiende y echa brotes de manera desesperada para superar el estrés de tal maltrecho tratamiento. El resultado es que tendremos ramas saliendo desesperadas con las futuras hojitas que adornen nuestras calles y nos den sombra mientras paseamos.
Y si no es la poda, entonces igual molestan por cualquier motivo y necesitamos sustituirlos por más farolas o por bolardos o pivotes que eviten que aparquemos nuestros coches. El tema es tratar a los árboles como cosas a nuestra merced sin importar lo más mínimo que son eficaces aliados que dan sombra, frenan el viento, son el hogar de seres vivos y fijan carbono atmosférico. Mucho más que una farola.
Greenpeace no tiene una campaña en este tema, somos una organización internacional que trabajamos en la protección de los Bosques Primarios, pero te recomendamos que sigas denunciando estos actos a asociaciones locales.
Mónica Parrilla, campaña de Bosques
QUIERO DENUNCIAR, EN EL BARRIO DE VILLA BOSCH, PARTIDO DE TRES DE FEBRERO HAY COMO 100 EUCALIPTOS PLANTADOS YA HACE MUCHO MAS DE 50 AÑOS, ES UN LUGAR HERMOSO DONDE LOS CHICOS JUEGAN, LOS GRANDES PASEAN Y LOS MALOS LO QUIEREN DESTRUIR. YO LES PIDO ENCARECIDAMENTE QUE HAGAN HALGO PARA QUE ESO NO DESAPARESCA. HACE YA UN MES QUE ESTAN EDIFICANDO Y LOS POBRES ARBOLES VAN A DESAPARECER. TODO EL BARRIO ESTAMOS PREOCUPADOS Y NO QUEREMOS QUE HAGAN SEMEJANTE BARBARIDAD. ESPERO QUE CON LA AYUDA DE UDS. ESTO NO SE CONCRETE. GRACIAS
Y que se puede hacer cuando es un ayuntamiento el que se salta toda la normativa, local, autonomica, estatal e internacional, sistematicamente, ademas de agredir a los arboles y permitir las agresiones tanto al arbolado como al patrimonio historico?…puesto que algunos de estos arboles estan en jardines historicos declarados B. I. C. (Bien de Interes Cultural)
Hola,
Me ha interesado mucho el artículo y, francamente, no logro entender que motivo la tala de los arboles (unos 19 aprox., he contado tocones). Supongo que, para variar, se trata de un clásico plan urbanístico que pretende la construccion de aceras, asfaltado, iluminado y demás minudeces.
Visto los numerosos comentarios que ya aparecen condenando la susodicha masacre, prefiero proceder a describiros brevememte la situación en Barcelona. Se podría decir, que ahora mismo, el mayor enemigo en BCN de parques, arboledas o vegetación urbanística se llama PLAN E. Este plan, que puede describirse en »como joder una calle entera con obras por un racholín resquebrajado», no solo destroza calles y plazas, si no todo lo que en ella hay en pie para sustituirlo por más de lo mismo, lástima que un arbol de 30 años sea dificilmente transplantable.
Voy a poneros, como ejemplo, todas aquellas obras que encuentro en mi rutina diaria, (salir de casa hacia la universidad, salir de la universidad hacia el trabajo y volver a casa) y en las cuales, sin excepción, se cometen crímenes como los de la fotografía:
1. Salgo de mi casa, bajando por la Calle Balmes y, lo primero que veo, en frente de mi bloque, es la Pl. Narcisa Freixas levantada por completo por el Plan E; hace poco más de un año, se alzaban en la plaza tres pinos y, si no recuerdo mal, un anciano sauce que coloreaba el suelo con sus ojas durante todo el año.
2. Sigue bajando Balmes y, en la primera plaza que me encuentro bajando, Joaquim Folguera ( a 400 m de Narcisa Freixas)´, más Plan E. En esta plaza se alzan por lo menos 7 preciosos árboles, que protegen un parque infantil dándole sombra perpetua en verano durante todo el día. Las obras del Plan E allí, pretenden acabar con toda la arboleda; desde el barrio de Sant Gervasi hemos iniciado una modesta campaña cartelística para evitarlo (Poco se podrá hacer pues pronto serán talados)
3. Continúo bajando Balmes, y después de atravesar Diagonal, en la Calle Rosellón y en otras dos calles que cruzan Balmes me encuentro con más Plan E (tres calles del ensanche cortadas y levantadas casi por completo). En las dichas calles antes se alzaban los típicos árboles salteados que bordean las aceras… ahora no hay ni árboles ni ná de ná.
Para no excederme demasiado abandonaré aquí mi itinerario del terror, pero aviso de que las alcaldías de España estan cometiendo semejantes barbaries en sus ciudades por cumplir con el plan de de Zapatero de dar trabajo en obras inútiles a los parados. Esto se tiene q parar.
ZP, no me toques los árboles que me conozco.
hola esta muy buena la informacion!!!!!!!!!
Hola es muy desagradable ver estas imàgenes. Hay muchas personas que no piensan en el medio ambiente i por eso se ven estas cosas. Encuentro muy bien aver exo esta denuncia i de no callarse.
Yo una vez oi que la poda tenia el objetivo de mantener el equilibrio del arbol. Me refiero a la poda adecuada y en el momento adecuado. Vamos al parecer, sin poda pueden hechar ramas que los desequilibren desde pequeños y aparecen aquellos arboles tan curiosos que estan comppletamente inclinados. Y hombre…. yo en particular no tengo problema en que un arbol crezca como le venga pero querais que no eso afecta si ese arbol esta en la acera de una calle, basicamente porque igual no podrias pasar ni por la acera, ni por la calle.
En la poda en si no creo que haya problema, el problema es que los corten de cuajo, eso no es podar. Eso es tratarlos peor que una farola. Porque quieras que no, a una farola no la cortan! No acabo de entender porque han hecho eso….
Y si, claro está ue los arboles en una ciudad son tratados como un complemento urbano. Pero señores, es que si no fueran tratados asi. No habría arboles en la ciudad. En una ciudad, o tienes una funcion, o no existes.
Lo siento si mi opinión molesta a alguien, no es mi intención, solo mi opinión.
Saludos.
Estimado Fran:
Las opiniones no molestan, sino se comparten. Difiero de ti porque sí que es posible incorporar a los árboles a la ciudad de una manera más respetuosa y responsable.
Un saludo
duele ver estas cosas… lamentablemente hay mucha gente sin identificacion con la vida … no entiendo como podemos matar lo qeu nos transmite paz y tranquilidad ..
me parece lamentable que hagan eso.
me dan lastima los que lo hacen o lo permiten pq creo que no se han parado a pensar que todos formamos parte de lo mismo, no se han parado a oir el sonido de las ramas con el viento, no se han sentado debajo de un arbol a leer o han sentido el frescor de la mañana… la gente tiene ojos pero no ve y cada vez hay menos que ver ahora todos los parques, las plazas, paseos…son de cemento.
No solo en tu tierra se masácra los árboles. En Castilla y Leon, en la llanura cerealistica parecen haberles decrarado la guerra. No solo podas vestiales, inadecuadas y a destiempo, aqui se los cargan directamente con cualquier escusa desde que molestan sus hojas por que hacen ruido a que sus raices tiran las casas o simplemente que el paisano de turno necesita leña para su casa. En poco tiempo en mi pueblo no quedara ni uno, sobran dedos de una mano cuando cuento los que quedan.
encuentro que es super desnaturalizado hacer esoo sii no por que no puedan hablar o tener gesto ni mobimiento deben ser sakado solo por que les molestee!! son bastanteee inhumanos!!
eso es una masacre mas que una podada .no me salen las palabras para calificar tanta maldad,directamente es un asesinato en masa ,no puedo agregar mas
Es una asquerosidad y una verguenza, propia de cobardes. Esos pobres árboles tienen (tenían) más nobleza que los que cometieron ese acto.
Yo soy de Gran Canaria y la TALA DESPIADADA (quiero decir, «poda») de los árboles en la ciudad es una práctica cotidiana.
Dicen que así «crecen más fuerte». Y una m….. Muchos mueren. Se quedan en troncos sin ninguna triste hoja por la que respirar. Los que salen adelante se quedan con un aspecto ridículo.
Se me parte el alma cada vez que veo un tronco pelado donde el día anterior había un frondoso árbol que llevaba años prosperando sin la ayuda de ningún operario imbécil.
Y no hablemos del picudo que está dejando la ciudad sin palmeras. Aquí se tala la palmera y se deja la base ahí por los siglos de los siglos, como penoso testimonio de lo que antes había. La repoblación es un concepto desconocido.
¿Alguien sabe cuál es la subcontrata del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que comete este salvajismo?
LO que quería decir es que me da coraje ver cosas como esas que se sepa que en tenerife se talaron muchísimos para hacer el «bendito» tranvía… no sé como es que tan inteligentes que se hacen y luego creen que ser modernos es cargarse la naturaleza y todo lo que tenga que ver con eso animales, flora y muchos etcéteras…muy bien lo de los bosques primarios pero estos árboles que podan es algo que vemos a diario…haber si hacen algo para remediarlo… 😦
Que coraje me da ver cosas como esas…que se sepa
[…] Esta carta muy resumida la ha publicado el Diario Córdoba. Recomiendo visitar un artículo del blog de Greenpeace titulado: “Los árboles esos seres inanimados de las calles”. […]
El nulo respeto que tenemos hacia los seres vivos que nos rodean terminará por ser nuestra perdición. Lo que no quita que muramos matando, y que el daño que hacemos sea, en tantas ocasiones, irreparable.
Sobre árboles y el trato que se les da en nuestras ciudades he escrito en algunas ocasiones:
http://dehesilla.blogspot.com/2008/07/la-plaza-de-campanillas.html
http://dehesilla.blogspot.com/2007/08/es-de-malnacidos.html
http://dehesilla.blogspot.com/2007/08/ser-desagradecidos.html
Saludos.
De verdad que hay «bultos sin ojos, sin sensibilidad». Hemos llegado los últimos al planeta y lo hemos cambiado, peor, destruido. Como dejar en manos de burros y que me disculpen esos perseguidos animalitos, que se carguen lo que tantos años cuesta verlos crecer. Hay que no callar y denunciar todos estos atentados. Que el sentido común, llegue algún día a ser el más común de los sentidos.
paco.A.
Muchas gracias, Mónica, por denunciar estas barbaridades que todos sufrimos en nuestras ciudades y pueblos. Y que todos deberíamos denunciar en los respectivos ayuntamientos.
Aunque no sea lo mismo k sale en la foto, a mi en particular me da mucha rabia que en mi universidad poden todos los arboles hasta que no queda ni una hoja. Se supone que lo hacen para que no crezcan mucho y levanten las baldosas del suelo pero en las zonas de cesped me parece totalmente injustificado.
No entiendo que los vecinos permitieran semejante tala…. no les gustaban los árboles?? increible…
Hola Espe
Estoy totalmente de acuerdo en que estas aberraciones no deberian de ocurrir, pero por favor no culpes a los vecinos.
Te voy a contar mi caso, justo delante de mi casa teniamos un platanero centenario, que nos encantaba, jamas nos habiamos quejado porque aunque estuviera justo delante de la puerta del garaje, con una simple maniobra lo esquivabamos y punto. Un dia nos encontramos que lo habian cortado, sin mas, porque estaba delante de la puerta, y que hicieron? En el mismo lugar (sí, si, exactamente) pusieron otro aunque mas pequeño, así no molestaba. Y nosotras no pudimos abrir la boca ni siquiera.
Asi que dudo que a estos vecinos les hayan preguntado su opinion… Esto es cosa de ayuntamientos mal informados y organizados, es ahí donde se debe actuar.
Saludos
Ya te digo yo que igual les «molestaban» los árboles porque les tapaban la vista de sus hermosos «chaletes», o que no podían «aparcear» bien al vecino de enfrente con tanta ramita dichosa.
En fin, con lo bonito que debía ser ese paseo cuando estaban los árboles.