Es una de las rotundas afirmaciones de Vandana Shiva en la rueda de prensa que se ha realizado hoy en la sede de Greenpeace, para presentar junto a otras organizaciones (Amigos de la Tierra, COAG y Ecologistas en Acción) una Declaración en contra de los transgénicos. Y qué mejor voz para rechazar estos peligrosos cultivos que la voz, contundente y dulce a la vez, de esta luchadora por los derechos humanos y sociales.
Esta mujer, Premio Nobel Alternativo de la Paz, aúna el intelecto (Doctora en Física, Directora de la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, miembro de Consejo Ambiental Nacional de la India y un largo etcétera) la espiritualidad, la pasión y la convicción del activismo en la lucha contra la globalización y la destrucción del planeta.
Es una gran inspiración para el activismo, y para las mujeres en concreto, a las que considera motor de cambio. Una de sus expresiones es la de “monocultivos de la mente”, que responde a aquellas personas que no consiguen ver la biodiversidad en sus mentes y por lo tanto no se percatan de su destrucción. Personas que, por ello, no pueden ver que la verdadera riqueza y la salud están en la biodiversidad, y por tanto tampoco valoran la importancia de detener la destrucción de ésta.
Recalca que los transgénicos son destrucción, porque matan la biodiversidad. Y, como aclaración, explica que en La India muchas empresas “venden” las bondades de los transgénicos como solución al hambre: “En La India el cultivo transgénico es algodón Bt, y éste no se puede comer”. Sin embargo, este cultivo supone el endeudamiento de muchos agricultores, que llegan incluso al suicidio: “200.000 suicidios en los 10 años de producción de este cultivo”.
2009 es un año importante en materia de transgénicos, y España es un país relevante (recordemos que es el único país de la UE que autoriza el cultivo de un maíz transgénico a gran escala). Vandana Shiva nos cuenta que en la India ahora están luchando por evitar la aprobación de una berenjena modificada con genes de bacteria Bt, un gen similar al que ha sido introducido en el maíz que ocupa 80.000 hectáreas en nuestro país.
Esperemos que féminas como las ministras del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino y del Ministerio de Ciencia e Innovación , dejen de ser “monocultivos de la mente” y sean realmente motores de cambio.
Mónica Parrilla, campaña contra los transgénicos de Greenpeace
¿Qué mata a 200.000 campesinos? Que mal, que mal… ¿Y por que no 2 millones, o 20? Puestos a inventar, a ver si nos inventamos cifras mas contundentes. Es más, hace tres o cuatro años que mata la misma cantidad de campesinos. ¿Es que no actualizais los datos? Ah, claro, es que esos datos no están contrastados (una manera fina de decir que son inventados). En cambio el hambre, esa si que mata de verdad, pero claro, vosotros como comeis 3 veces al dia esas cosas del hambre no os preocupan y podeis poneros finos y decirle a los demas que pueden y que no pueden comer, por si acaso fuera nocivo, aunque nadie lo haya demostrado jamás.
Estimado Galilo,
Te remitimos al informe Impactos sociales y económicos de los transgénicos
Las empresas que desarrollan y venden semillas modificadas genéticamente (MG) aseguran que todo el mundo, ricos y pobres, agricultores, consumidores e industriales, se benefician de esos cultivos. Basta con mirar un poco más allá de la propaganda de las empresas para comprobar que no es así.
http://www.greenpeace.org/espana/reports/impactos-sociales-y-econ-micos
Un saludo,
Greenpeace
Hola Mónica:
Ya ves. Incorporan a una planta un gen quizás tóxico para su depredador natural. La planta modificada prospera. Es más hermosa, más resistente y muy fuerte. Tanto, que mata a 200.000 campesinos. Quizás de eso se trata. Haz la cuenta. Las camisas de algodón estásn hechas en realidad de piel de campesino. Pero Vandana Shiva no lleva razón. Eso no es fascismo. Es algo mucho peor que todavía no tiene nombre.
Es una vergüenza que para vivir lo que menos importe sea la vida.
La impotencia que siento es total.
Doy mi apollo contra los transgenicos y de mas causas.
Al lado de donde vivo (Lasarte-gipuzcoa) estan destrozando todos los montes para construir el tren de alta velocidad, una incineradora y una autovia.
Me da la sensacion de que «conciencia ecologica» es algo que a algunos les gusta decir por la tele.
Una visión sobre un libro que habla de la multinacional Monsanto: http://www.davidlaguillo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=155
Estimada Pamela:
Muchas gracias por tu apoyo a la campaña.
Un saludo,
Mónica
Es una vergüenza. Estoy intentando tener un pequeño huerto y cultivar algo de cereal y no hay manera de encontrar semillas de verdad.
Mi rotundo apoyo a la campaña contra los transgénicos.
Un saludo desde León!
p.d: sólo añadir que, a parte del tema del post, quiero denunciar la proyectada plantación masiva de molinos eólicos en los montes de la sierra de GISTREO, en los montes de El Bierzo, zona ZEPA, también lugar de anidamiento de al menos tres parejas de halcón peregrino y paso de aves, según la SEO. Comarca que ya se ve asediada de estas aspas que están acabando con con la diversidad ornitológica y el paisaje. Que valía con la apestosa central térmica de Cubillos de Sil y el proyecto de un macrocrematorio de desechos plásticos y demás contaminantes.