Con la excusa de la crisis económica, nos quitaron el Ministerio de Medio Ambiente, y lo que este significaba, allá por el mes de abril. Desde entonces el medio ambiente anda de cabeza en nuestro país. Son muchos los temas que debían haberse cerrado durante este 2008, y que siguen ahí a la espera de que 2009 suponga un giro de 180 grados en política ambiental.
Entre los temas más candentes en los que no se ha avanzado está el futuro de la energía nuclear en España. La clave está en lo que ocurra con la vieja,
obsoleta y peligrosa central nuclear de Garoña. Mientras el Ministerio de
Industria quiere alargar diez años más su vida, incumpliendo así de manera
flagrante el programa electoral socialista, nuevas y numerosas voces se alzan
exigiendo su cierra inmediato. Esperemos que esta sea la decisión final.
El Algarrobico continúa en pie, aunque una Sentencia detrás de otra parecen estar dándole al macro hotel almeriense los martillazos para su derribo que las administraciones no se deciden a dar. Este año las mejores noticias ambientales nos las han dado los tribunales. Es también el caso de la
paralización de las obras del puerto de Campomanes (Altea) por sentencia del Tribunal Superior de Justicia.
Continuamos siendo el patio trasero de entrada de los transgénicos en Europa. Aunque la superficie de cultivos transgénicos se mantiene sin aumentar desde hace un par de años, la política del gobierno en este tema parece dictada por Monsanto y cia. Lo que sí avanza gracias a la presión ciudadana son las zonas declaradas libres de transgénicos, con la incorporación incluso de Comunidades Autónomas como Canarias.
Se vuelven a desempolvar los trasvases, proponiendo como señuelo un nuevo trasvase desde el tajo al Segura, esta vez desde el curso bajo.
El atún rojo tendrá dificultades. Las recientes de cisiones en l reunión de
ICCAT no le favorecen, ya que desbordan las cuotas las advertencias de los
científicos.
Globalmente la mejor noticia, sin duda, ha sido la elección de Obama como
Presidente de Estados Unidos. Sus primeros pasos con el nombramiento del equipo que llevará los temas ambientales y energéticos tampoco han decepcionado, así que por ahí se abren interesantes expectativas de cara al año que entra.
La Cumbre de Poznan sobre cambio climático tampoco trajo grandes avances… ni retrocesos. Todas las espadas están en alto a la espera de lo que ocurra a lo largo de 2009, un año crucial ya que terminará con la Cumbre de Copenhague, que debe cerrar un acuerdo en defensa del clima que sustituya al actual Protocolo de Kioto.
Por cierto que siguen siendo las energías renovables las que nos dan buenas noticias. Este año hemos visto nuevos récords absolutos en eólica y
fotovoltaica, y lo mejor está todavía por venir.
Termino deseando feliz 2009 a tod@s, en la seguridad de que será mejor para la Tierra que este anodino 2008.
Juan López de Uralde, Director de Greenpeace España
¿Buena noticia los máximos niveles de producción eólica y fotovoltaica? A ver hagamos un análisis profundo. Esa subida se ha hecho a costa de robar suelo rústico para instalar paneles (no usando suelo ya construido: techos de naves industriales…) y llenando las mejores zonas de paso migratorio de aves con molinos. Todo para no alcanzar ni a cubrir con ello el procentaje de lo que sube el consumo de energía eléctrica en un año en el estado español. Bajar el consumo única solución, después hablemos de renovables.
Esperemos que las excusa de la crisis traiga también efectos beneficiosos para el medio ambiente, por lo menos en energía. Lo que ayer era concienciación por el cambio climático, la crisis lo ha convertido en ahorro y eficiencia para el bolsillo. Menos derroche es más sostenibilidad.
Felicidades también a vosotros y vuestro equipo y muchísimas gracias por estar ahí, de parte de los que hacemos poco más que ser socios y tratar de convencer a nuestro entorno de que un mundo mejor es posible.
Una pregunta, una curiosidad. ¿Como veis los verdes lo de la fusión?
http://www.telegraph.co.uk/scienceandtechnology/science/sciencenews/3981697/Scientists-plan-to-ignite-tiny-man-made-star.html
¿Sois partidarios de grandes inversiones públicas para conseguirlo, estáis en contra de esa tecnología, o no es un asunto que os motive (ni fu ni fa)?
Ponznan fue un fracaso, nadie ha oído nada sobre el, no se sabe de su existencia…
Feliz año nuevo y que este sea mejor para la Tierra!
les saludo y felicito por el trabajo inmenso que vienen desarrollando a favor de la proteccion de la humanidad, hasta ahora muchas personas no entiende lo del calentamiento global y ustedes se dan ese trabajo cuidando el mundo de tanta crueldad y de la depredacion del hombre para sus intereres y descuido de biodiversidad como en el caso de peru y america del sur.
FELIZ AÑO 2009 Y EXITOS PARA CON LO QUE REALIZAN A FAVOR DE LA HUAMANIDAD
Feliz año 2009, y sucesivos, para toda la gente de Greenpeace. Que siga la lucha.
Pues en 2009 CAÑA! que tenemos que cerrar las nucleares