«A cuerpo abierto». Así se llama el último libro del escritor gallego Manuel Rivas, que el mismo define como «una mirada indie a la España del último día», y que fue presentado ayer en Madrid. Se trata de un libro cibernético, un blog que destila en cada página el corrosivo análisis de la realidad actual.
Si ustedes no conocen la trayectoria de Rivas se preguntarán qué hace este libro en un blog sobre medio ambiente. Se lo cuento: desde mi punto de vista es el mejor libro ecologista que se ha publicado en el último año en España. En esta época de revisionismo y marcha atrás, da gusto sumergirse entre las páginas agistrales de Manuel Rivas que, como un Juan de Mairena del siglo XXI, nos lleva de la mano por algunas de las inquietudes más profundas del español de hoy. Entre ellas no podía faltar la preocupación ecologista.
El ecologismo es una seña de identidad del libro. El propio Rivas lo definió ayer como «el ecologismo de las palabras». A cuerpo abierto recorre algunos de los episodios más determinantes de la lucha ambiental en la España de hoy, y de ayer. Desde el episodio del Xurelo -un pequeño barco pesquero fletado por un puñado de gallegos locos que trataban de oponerse al comienzos de los vertidos de residuos radiactivos en la fosa atlántica- hasta la tragedia del Prestige, tratada con esa mezcla de surrealismo y compromiso ecologista que llevaron a Rivas a liderar el movimiento Nunca Mais.
La preocupación por el cambio climático sazona también cada una de las páginas del libro, que destila un amor por los animales clasificable entre el neoruralismo y el ecologismo más puro. No faltan las decenas de historias y cuentos con las que Rivas es capaz de llevarnos hasta los lugares más recónditos, esos Macondos gallegos que uno nunca sabe si son reales, pero que siempre son increíbles.
Una delicia.
Juan López de Uralde, director de Greenpeace España
hola,
estos post son muy interesantes y me gustan mucho porque te indican nuevas ideas y teorias que uno mismo quizas no hubiera descubierto solo.
Pero si renunciasemos a todo tipo de economia que de alguna forma perjudica nuestro entorno, nuestro medioambiente, perderiamos tantos puestos de trabajo que nos underiamos en la miseria y el caos…teniendo en cuenta que paises como India y China nunca renunciarán al desarollo industrial.
Mi pregunta: cual es la verdadera alternativa para Europa, que tipo de politca ambiental es real para salvar nuestro entorno y no perder puestos de trabajo en relacion a otros mercados fuera de Europa?
saludos
Mario
http://www.economia24.blogspot.com
Hablando de libros, Galicia y fosa Atlántica me a venido a la mente una pequeña joya de literatura juvenil, «las flores radiactivas» de Agustín Fernández Paz, sobre la aparición ante un grupo ecologista que luchaba contra los vertidos en la fosa de unas extrañas flores que cambirán el curso de la historia del planeta… otra delicia.