En la fotografía aparece una procesadora de soja transgénica de la compañía Bunge en la provincia de A Coruña (Galicia). Y es que en España, aunque «sólo» se cultiven variedades de maíz MON810, modificado con genes de bacteria para resistir a una plaga, nos enfrentamos a más transgénicos en nuestra alimentación.
La soja, que contiene un gen obtenido de una bacteria que la hace resistente un herbicida, es uno de los cuatro cultivos modificados genéticamente que se produce en importantes cantidades en todo el mundo junto con el maíz, el algodón y la colza; y entra en España a través de importaciones destinadas a alimentación. Los cultivos de soja y maíz transgénicos son los más utilizados para alimentación humana en la UE.
Por ejemplo, algunos de los ingredientes y aditivos derivados de soja, y por tanto «sospechosos» de tener un origen transgénico, son: harina, proteína, aceites y grasas (a menudo se «esconden» detrás de la denominación aceites/grasas vegetales), emulgentes (lecitina-E322), mono y diglicéridos de ácidos grasos (E471).
Unido a su posible naturaleza transgénica, el cultivo de la soja también está relacionado con la deforestación de bosques primarios. Gran parte se siembra ilegalmente y, junto con los ranchos de ganado, es uno de los motores que hacen que la deforestación en la Amazonia brasileña sea tan alarmante. Las condiciones sociales y laborales son deplorables, con modernas formas de esclavitud en las granjas productoras. La soja producida es exportada y forma parte de los piensos que alimentan los pollos, vacas y cerdos que componen nuestra dieta.
Por todo esto, el consumo de productos ecológicos es una garantía para asegurarnos de que la soja o sus derivados que adquirimos no es transgénica ni que procede de zonas deforestadas, ni haya ocasionado injusticias sociales.
Mónica Parrilla, Campaña de Transgénicos de Greenpeace.
lo malo de los transegnicos es que cuando todos los alimentos lo sean, no habrá vuelta atrás….
por otra parte queria preguntar si alguien sabe alguna marca o marcas de soja para comprar que se sepa que no es transgenica?
Los alimentos transgenicos NO producen ningun efecto sobre la salud humana diferente a los no transgnicos. No te dejes engañar por panfletos basados en afirmaciones no demostradas cientificamente. Si fuera cierto, y con la presion que existe, ya se habria demostrado. Ah, se me olvidaba, resulta que Monsanto es tan poderosa que puede comprar a todo el mundo, todos los cientificos, todos los politicos, y todos los medicos del mundo mundial.
Monsanto es muy poderosa, y hay muchos intereses en juego.
Sólo un puñado de empresas (el 90% de los transgénicos están en manos de Monsanto) controlan el mercado de estas semillas y de los productos químicos asociados.
Estas multinacionales han patentado sus semillas. Han decidido ponerle precio a la vida, cuando la riqueza de la biodiversidad siempre ha sido un patrimonio de los pueblos y nunca ha tenido propietarios que pudieran cobrar a un campesino por utilizar la simiente de sus propias cosechas.
La semilla, además de ser una de las clave para los productores, es la base de la soberanía alimentaria: las semillas no pueden pertenecer a unos pocos en detrimento de la inmensa mayoría.
Contestación a » lau»:
Disponéis de un documental sobre la campaña de transgénicos, en el siguiente enlace http://www.greenpeace.org/espana/greenpeace-tv/
Corresponde al mes de marzo del 2008, en el apartado de «Documentales».
Un saludo.
Estimado José Luis:
La información relacionada con los impactos a la salud, la dispones en este enlace de nuestra web http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos/problemas-de-los-transgenicos/efectos-de-los-transgenicos-pa-3
Un saludo.
La pregunta es: ¿qué daño comprobable produce en la salud humana la ingesta de alimentos transgénicos?
Un apunte sobre los precios de los productos ecológicos (y lo mismo valdría para todos). Pude comprobar cómo el mismo producto, de la misma marca, en un pequeño economato, costaba 1,50 euros; en un super, 2,50; y en una pequeña tienda herbolario, 3,75 euros.
El mercado es así.
La panadera de mi barrio compra todo, menos el pan, en una gran superficie, y luego lo vende por 50 céntimos más. ¿Es justo el pequeño comerciante con los que ganamos menos de mil euros al més? La vida es dura para mucha gente.
hola
Estoy haciendo un trabajo sobre los transgenicos y me gustaria saber si contais con algun video explicativo en el que se exponga gran parte de lo relacionado con este tema.
gracias
Ya no se sabe ni lo que comemos, la mayoría de los alimentos que compramos contienen estas sustancias. Pero no te lo especifican en los ingredientes. Creo que todos tenemos derecho a saber lo que commemos
Yo nunca he comprado en una tienda ecológica, pero ya tengo situada una en mi ciudad para pasarme algún dia por allí. Lo que es preocupante es que muchísima parte de la población desconoce el significado de COMERCIO JUSTO. En unas encuestas en las que he estado trabajando sobre materia de consumo, la mayoría de la gente decía que sí, pero al preguntarle otra vez dudaba y si insistías reconocían que no tenían ni idea.
Con vuestro permiso voy a hacer un link desde mi página para enlazarlo con esta noticia. Un saludo y seguid así.
http://cousasdanatura.blogspot.com/
Anelaisi, son más caros porque parten de un reparto justo de la riqueza, la mayoría de los productos ecológicos son producidos por cooperativas que practican una economía social donde los agricultores son los socios y tiene el poder de decidir. Además estás ahorrandote el coste ambiental y estas ayudando a que se produzca más y opr tanto se bajen los precios.
Es muy importante sus articulos ,lo que pregunto ,como saber los que son ,y los ecologicos los veo caros ,no todos pueden comprarlos.Gracias y un saludo…
Saludos! Soy daniel lópez, estudiante de derecho. Me gustaría sumarme en mi quehacer diario al apoyo del medio ambiente, y querría empezar con alguna entrada en mi blog. Me gustaría hablar yo mismo de la cuestión, pero carezco de conocimientos suficientes al respecto. Si a algun miembro de la organización os parece bien sería un honor poder leer algun breve artículo sobre alguna cuestión general de la defensa medioambiental, y así concienciar algo más a la pequeña comunidad universitaria que visita a diario mi blog. Bueno, si os parece os dejo mi correo esquellueve@hotmail.com y el citado blog es http://myway-dlr.blogspot.com/ Bueno, gracias por vuestra atención, y saludos cordiales.