El lunes 17, activistas de Greenpeace presentes en el puerto de Innoshima eran testigos de la partida de la flota ballenera japonesa que, un año más, sigue escudándose en la ciencia para ir a matar ballenas a la Antártida y luego hacer suculentos negocios con su carne. Un año más, el coste multimillonario de esta expedición sin sentido será costeada con los impuestos de unos ciudadanos cuyo país declaraba, también ayer, haber entrado en recesión económica.
Este año, sin embargo, las cosas parecen haber cambiado: la tradicional y fastuosa ceremonia de partida de la flota ballenera, a la que asistían altos cargos del Gobierno, ha sido cancelada; la prensa nipona ha informado que la industria ballenera se ha auto-recortado su cuota ilegal en un 20% y, por primera vez, y como resultado del escándalo por el robo de carne de ballena que denunció Greenpeace a principios de este año, en los barcos balleneros habrá tripulación no japonesa ya que varios tripulantes habituales se han negado a ir este año.
Este año Greenpeace no enviará uno de sus barcos a Santuario Ballenero Antártico, ya que centrará todos sus esfuerzos en Japón, donde el 71% de sus habitantes son contrarios a que la caza de ballenas sea pagada con sus impuestos. Dos activistas de Greenpeace, Junichi Sato y Toru Suzuki han permanecido privados de libertad durante 145 días, desde que la organización denunciara que los mejores pedazos de carne salían clandestinamente del barco y aportaran sólidas pruebas de ello ante la justicia nipona. Inexplicablemente, la Fiscalía ha decidido que Junichi y Toru deben ser juzgados y se enfrentan a 10 años de cárcel por interceptar una de las cajas con carne de ballena robada por la tripulación del barco factoría Nisshin Maru.
Nuestro corazón está con Junichi y Toru, dispuestos a ser encarcelados por acabar con una práctica absolutamente ilegal.
María José Caballero
Coordinadora de Campañas Greenpeace España
El show Whale Love Wagon show se produjo para Greenpeace en Japón, no por Greenpeace. Ambos presentadores, Ivan y Yuki, no son trabajadores de Greenpeace. El hecho de que Ivan quisiera probar la carne de ballena es algo que hizo de manera personal y no relacionado con Greenpeace.
La idea original de esto show fué investigar todos los aspectos de la caza de ballenas, y damos la bienvenida a todo tipo de opiniones y debate. El hecho de que los presentadores del Whale Love Wagon comiesen carne no se entendió como un fomento al consumo de la misma. De hecho es parte de una conversación con una de la mujeres mallores que recuerda que comía carne de ballena de manera frecuente cuando era joven, pero que en la actualidad lo hace de manera poco frecuente. Hay estudios frecuentes que demuestran que el 95% de los japoneses rara vez o nunca comen o han comido carne de ballena, pero hay un elemento historico en su consumo, algo que no se debería ignorar ni olvidar.
Teniendo en cuenta que este es una pequeña parte de uno de los diez episodios de este show, debería de ser considerado en este contexto. De hecho episodios futuros del Whale Love Wagon deostrarán los meritos y los beneficios que tiene el avistamiento turístico de cetáceos, como también un pueblo japonés que salvó a una ballena varada. Este show se diseñó para enseñar todas las facetas de la caza de ballenas y esto no significa que deba de ocultar aspectos confrontativos que pueden resultar desagradables para algunas personas.
Por esto, esperamos que la gente dentro y fuera de Japón aprendan del Whale Love Wagon y obtengan sus propias conclusiones sobre la caza de ballenas en el siglo XXI.
Greenpeace se mantiene firme en su postura en la que denunciamos cualquier tipo de caza comercial de ballenas en el siglo XXI y esperamos convencer a mucha gente en Japón.
¿Cómo se compagina el lema «Save the whales» (Salvad a las ballenas) con comer ballenas, tal y como ha hecho un representante de Greenpeace y se puede ver en el siguiente vídeo?
http://www.whalelove.org/en/wagon/story/story03
(La web Whale-Love Wagon pertenece a la organización tal y como indica la presencia de su logotipo en la misma)
Creo que engañáis a la población al afirmar que queréis salvar ballenas cuando realmente no os preocupan las ballenas como individuos que son.
[…] información El Blog de GreenpeaceFotografía Michael Dawes […]
Adelante,
Pienso trabajar este tema en clase con mis alumnos de 4º.
Un empujón!
Difundimos éste tema a través de Acuavida.com a ver si con la ayuda de todos conseguimos algo…. Teneis todo nuestro apoyo tambien.
Un saludo!
Desde aqui escribo para que recibais nuestro mas sincero apoyo para luchar contra esta barbarie.
Un abrazo!!