Algunos ediles, y parte de sus votantes, siguen convencidos de que el urbanismo descontrolado es la única receta para el desarrollo de sus municipios. Esto explicaría que se construya en el Parque Natural de Oyambre o sobre las dunas de Naja, así como el repentino “interés golfista de los vecinos” de Valdáliga, San Vicente, Comillas…
Afortunadamente, muchos montañeses (que contemplan cómo se va degradando la costa donde se han criado) no logran entenderlo y se movilizan para decir basta, por ejemplo a través de fotodenuncia. Hoy escogemos la foto de Oyambre, uno de los casos más graves por tratarse de un espacio protegido, para ilustrar la indignación con la que los cántabros piden a la Administración un cambio antes de que su litoral rebose cemento como el de la Costa del Sol o Levante.
Las irregularidades en el Parque Natural de Oyambre se remontan a 2006, con el inicio del proyecto para construir 18 viviendas en La Argolla (playa de Merón, San Vicente de la Barquera). A raíz de la denuncia de Ecologistas en Acción (representante de las organizaciones ecologistas de Cantabria en el Patronato del Parque) sobre el grave impacto que estas viviendas generan en el Parque y en la que piden su demolición; el Gobierno de Cantabria abre en 2007 un expediente sancionador al Ayuntamiento de San Vicente ordenando la paralización de las obras “al constituir un acto de transformación de la realidad física y biológica, sin informe de la Consejería de Ganadería y al margen de lo establecido en la declaración de iniciación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de Oyambre”.
En el expediente, el Gobierno advierte también de que podría sancionarse al municipio con una “multa de entre 60.000 y 300.000 euros, debiendo el infractor, reparar, además, el daño causado y restituir el lugar a su estado original”.
A día de hoy, no se sabe nada del resultado de este expediente ni de la demolición, ni mucho menos de la restitución de la playa de Oyambre. ¿Cuánto tiempo habrá que esperar a que desaparezcan unas viviendas que no deberían haberse construido? Esta desidia nos hace temer que a la Administración no le interesa conservar realmente el Parque, claudicando ante las presiones de las constructoras.
Esperamos que la falta de voluntad no contagie a los ciudadanos que valoran las playas, acantilados, estuarios y bosques de Oyambre como bienes ambientales y económicos de la provincia. Nos gustaría seguir recibiendo sus fotodenuncias, y que activamente se involucren en la defensa de Oyambre a través de,por ejemplo, la Plataforma por la Defensa de Oyambre.
Carmen Solla, campaña de Costas de Greenpeace
————————————–
TÍTULO: ¿Parque Natural urbanizable?
LUGAR: Oyambre, Cantabria
AUTOR: Luis Cuena
————————————–
– Sigue Fotodenunciando las agresiones al medio ambiente que ves en tu entorno
– Campaña de Costas en la web de Greenpeace
HOLA A TODOS….soy carla de villa mercedes(san luis)arg.me alegra saver q’ hay ser humanos cm ustds los apoyo en todo me gustaria ser uno cm ustdes aunq en mi ciudad no se puede aser mucho y no hay jente q’ pience cm nstros me tratan de loca.espero ayudar en algo me encanta cuidar nstro planeta y los animales…odio a las petroleras y las papelerasESPERO ALGUN DIA Q’ SEDEN CUENTA Q’ CONTAMINAN NSTRO MUNDO Y RAZONEN…bueno nose q’ mas desir…solo soy 1 chica cn solo 15 años tratando de salvar de las contaminaciones d los seres humanos…salu2 a todos los q’ apoyan a GREENPEACE.
SIEMPRE HE APOYADO LA LABOR DE GREENPEACE, PERO EN ESTE CASO POR LO QUE ME TOCA SIENTO SIENTO ABSOLUTA REPUGNANCIA POR LO QUE SE DICE EN ESTE BLOG. SE NOTA QUE NO TENEIS NI IDEA DE LA VERDAD SOBRE LAS VIVIENDAS EN LA ARGOLLA. LA ÚNICA REALIDAD ES: UNAS VIVIENDAS A MEDIO CONSTRUIR, DOS FAMILIAS ARRUINADAS, NINGÚN DAÑO AL PARQUE NATURAL DE OYAMBRE Y UN FUTURO MUY NEGRO EN CONCEPTO DE RESPONSABILIDADES PATRIMONIALES. MUCHA ENVIDÍA Y MANIPULACIÓN POLÍTICA ES LO QUE HA LLEVADO A ESTA SITUACIÓN, POCO TIENE QUE VER LA LUCHA POR EL MEDIOAMBIENTE.
¡Hola!
Soy una chica de 17 años que hace mucho tiempo que quiero entrar en el greenpeace pero no sé cómo hacerlo. Y tengo dos inconvenientes, que soy menor de edad y que vivo en Andorra, que no hay mucho sobre el greenpeace….
Me gustaría saber que puedo hacer, porque siempre me ha entusiasmado este movimiento y me gustaría poder ir a algún lugar para ayudar.
Me gustaría tener alguna respuesta.
Grácias.