Dentro de unos días, el 30 de octubre se cierra la campaña de extinción de incendios forestales. La temporada comenzó el pasado 15 de junio y finaliza con las cifras más bajas del decenio (según datos del Ministerio a 30 de septiembre). Los grandes incendios (los superiores a 500 hectáreas) se han reducido en un 90% y el número de siniestros en un 42% (incluye conatos). La superficie forestal afectada ha disminuido en casi un 70%.
Son datos esperanzadores, sin olvidarnos de los incendios ocurridos en Zuera (Zaragoza), Honrubia de la Cuesta (Segovia), Magaz de Cepeda (León), Gallegos del Río (Zamora) y en el Parque Natural del Estrecho (Cádiz).
Sin embargo, no todo el año ha sido así. El menor número de incendios en la campaña estival no debe relajar a las autoridades ni despreocupar a la población. Las consecuencias del cambio climático nos lleva a inviernos más calurosos que suponen el aumento del riesgo de incendios en nuestros montes.
En el semestre previo a la campaña de incendios hubo 3.055 siniestros más que el año pasado en el mismo periodo (un incremento de siniestros de casi el 50% con respecto al año anterior). Con un incremento de superficie quemada de casi el 63% en el mismo periodo del 2007.
Las Comunidades Autónomas tienen que invertir en la protección de bosques todo el año, priorizando más en prevención y también en el ámbito judicial (sólo uno de cada mil incendiarios acaba siendo juzgado).
Mónica Parrilla, Campaña de Bosques de Greenpeace.
– Campaña de incendios
– Mapa de Grandes Incendios
—————————————–
FOTO
Título: Incendio en el parque natural El Estrecho.
Lugar: Algeciras, Andalucía.
Autor: Sahira Tocón
Fecha: 03/09/2008
—————————————–
No sé si tendrá algo que ver, pero…¿pudiera ser que el descenso de actividad constructora en el país haya tenido algo que ver con el poco número de incendios? A mí me da que pensar.
Tienes mucha razón Carlos.
Un saludo,
Ana
Existen múltiples problemas que no tenemos en cuenta cuando hablamos del tema de incendios forestales. Y es que un año más cuando termine la campaña de verano de alto riesgo de incendios forestales el “problema” parecerá que por este año ha desaparecido.
Sin embargo, la falta de una política de prevención frente a la extinción seguirá vigente. La presencia de medios aéreos en televisión durante el verano es mucho más rentable políticamente que cuadrillas de tierra trabajando todo el año -lo cual ayudaría a mantener un mundo rural vivo-.
Sin embargo, la falta de una política laboral justa seguirá presente. Cada comunidad autónoma tiene una política y unos convenios distintos, con la sensación que eso produce en los trabajadores forestales.
Sin embargo, la falta de profesionalización seguirá presente. No se reconoce la figura de los trabajadores forestales, y se dirigen a nosotros con numerosos calificativos que no existen en la mayor parte del país, como por ejemplo bomberos forestales.
Sin embargo, la falta de una política de ordenación del territorio coherente seguirá presente. Cada vez encontramos más urbanizaciones en medio del monte sin ningún tipo de protección (incluidas casas ilegales). Esto conforma un riesgo adicional con los llamados “incendios de interfase”.
Con todo esto, sólo quiero remarcar la complejidad de la situación de los incendios forestales. Aspectos económicos, sociales, urbanísticos, sociales y, por supuesto, ambientales. Y todo esto continuará y seguirá siendo noticia… el verano que viene.
Un saludo!