El próximo 7 de noviembre llega a los cines españoles la película “Cenizas del cielo” que narra la aventuras y desventuras de unos habitantes del norte de España que viven pegados a una central térmica.
El film es del director asturiano José Antonio Quirós que, tras su éxito, “Pídele cuentas al rey”, se confirmó como uno de los directores con más talento de España. Destaca por contar historias humanas y cercanas de una manera magistral. Ahora nos vuelve a soprender con, “Cenizas del cielo”, una oda a la tierra.
En un lugar donde la mayoría de sus habitantes viven casi pegados a una central térmica llega, por azar, Pol Ferguson, un escocés que escribe guías turísticas, interesado en las excelencias de una región del norte de España. La roulotte que conduce Ferguson le deja encallado en el valle, ocupado por la espectacular Central térmica, cuando pretendía recorrer la costa y visitar los diversos monumentos históricos.
Tras verse obligado a permanecer allí, Pol Ferguson descubre a Federico, (Celso Bugallo), un lugareño de unos sesenta años, que lleva tiempo luchando contra la contaminación de la Térmica, y que cree firmemente que el Compromiso de Kyoto la va a condenar al cierre. Será Federico el que hará descubrir al británico la singular vida en ese microcosmos amenazado. Allí vive Cristina (Clara Segura), una mujer con dos hijos que vive pegada a la Térmica, una pareja que cree no poder tener hijos por culpa de la térmica (Fran Sariego y Beatriz Rico), un minero prejubilado obsesionado con el golf (Adriano Prieto), un pescador que pesca de todo excepto peces…
Ferguson, que acostumbra a no estar más de dos días en un mismo lugar, se va dejando atrapar por la situación hasta tal punto que irá inventándose la guía turística para seguir allí. Participará en el desafío entre la Térmica, Federico y el resto de los vecinos. Será testigo de las contradicciones que se viven… La Térmica, o la cierran o la amplían. ¿Quién saldrá victorioso?
Greenpeace estará en el estreno de la película y participará en la promoción de la misma.
En nuestro pueblo podríamos tener una problemática parecida a la que describe la película.
Aunque Ayuntamiento y Cabildo, tras una gran recogida de firmas y una manifestación sin precedentes en la isla de Fuerteventura, se han manifestado en contra de la creación de una central térmica en Agando, tenemos razones para pensar que esta lucha aún no ha acabado.
Saludos, compañeros.
Felicitaciones a los productores de esta gran película, que seguramente va ha contribuir en la concientización mundial del problema que sufre este parte del universo que se llama tierra, el calentamiento global, la contaminación del medio ambiente en todo sus formas, y su impacto negativo en la salud de la humanidad, la destrucción de los recursos naturales, que la materia nos haya brindado sabiamente como producto de su desarrollo; ojalá llegue a mí pais muy pronto verlo para seguir difundiendo su mensaje; es hora ya de formar el frente mundial de lucha por la salud de la tierra y la huamnidad.
Saludos
La verda es que yo por descuido o por circunstancias trabajé en dicha central nuclear de Garoña. Ahora recuerdo las de vivencias que experimenté en los dos meses de curro que por contrato tuve que hacer. Fué diferente ya que nosotros trabajamos en la zona de toma de aguas de la central para refrigeración, trabajos penosos ya que se realizaban bajo el agua.
Si recuerdo de visita por dentro de la central, la de cosas que componen una central y la sensación nunca fué de miedo de catastrofe ni nada de eso. Que el tiempo da y quita la razón, pues sí yo ahora afecha de hoy no volvería atrabajar nunca más en una central y es evidente por que estoy cien por cien en contra de dichas formas de conseguir energías, así de claro.
Bueno que soy también antinuclear, que estoy con GREEPEACE en su labor y que entre todos podemos, adelante y seguir luchando por dichos sueños, son los mismos que mucha gente que estámos en la retaguardia por diversas razones. Animo y hasta siempre.
Un abrazo a todos.
Juan
No he podido ver el trailer de CENIZAS DEL CIELO; pero me alegraré de poderla ver en el cine.
Acabo de leer vuestra página sobre vuestra actuación de hoy en la central nuclear de Sta. María de Garoña y sólo puedo deciros que AURRERA!!!!.
Sois la “pera”. Para que luego digan por ahí que si los jóvenes pasan, que si no se implican… etc.etc.
Muchas gracias a Greenpeace por vuestra inmensa labor. Como socia y como ciudadana, me siento muy orgullosa de vosotros. Vuestras actuaciones me hacen concebir esperanzas sobre el Género Humano.
Mila Esker. Agur
Tengo que verla!!!; tengo uqe verla!!!; tenemos que ir todos y así creamos conciencia por el tema, es un tema de los más preocupantes para que este planeta siga siendo un lugar habitable. Saludos a todos los que estais en la onda de la preocupación por el Medio Ambiente
Espero verla pronto.
Todos los mensaje s de denuncia son bienvenidos y urgentes. Me encantaria que Greenpeace consiguiera del Ministerio de Medio Ambiente o de algun organismo, de los que no saben que hacer con el dinero, que se distribuya por los centros educativos como se hizo en su dia con la de Al Gore.
Si lo conseguis me pido primer, en mi instituto estos materiales los aprovechamos bien.
Maria
Hoy he visto la película. Preciosa, magnífica. Ojalá hubiera más gente como el entrañable “Federico”.
Aconsejo la película fervientemente.
Un saludo
Es una película que merece la pena ver, recomendable para pensar y meterse en la piel de las gentes de Ribera de Arriba, pero sobre en la de Ernesto Fernandéz; hoy tiene 77 años y que se paso más de treinta años de su vida luchando contra la térmica, para mi es un ejemplo a seguir.
Creo que deben divulgarse todos los dias peliculas como esa, y crear comites que ayuden a resolver esos asuntos de tanta trascendencia en la salud.
Creo que contribuira a la sencibilizacion de muchos grupos comunitarios tanto en lo rural como en lo urbano.
felicidades
Ya tengo una buena excusa para ir la cine, estupendo. Hace tiempo que quiero ir, pero hay pelis de mucha publicidad y poca cosa. Qué mejor que pelis sobre medio ambiente, espero disfrutarla, eso sí, el día del espectador
Pues personalmente no entiendo cómo es que Greenpeace hace una labor de promoción de esta película, en la que los ecologistas que salen no son precisamente figuras positivas, sino un querulante con algo de demencia y una pandilla de muchachos-estereotipo ridiculizados.
Independientemente de que esté bien que se hagan películas sobre estos temas, creo que ésta no es precisamente positiva y que no reforzaría una postura ecologista en quien no fuera al cine ya con una opción previa.
Mi comentario de la película está en:
http://kinomangxulo.wordpress.com/2008/11/09/cenizas-del-cielo/
Es una película muy bonita, tratada desde el punto de vista humano y ambiental, muy recomendada a todos.
Yo vivo en la zona de esa Central Térmica que sale en la película, conozco cada uno de los sitios que salen en ella y emociona ver y saber que hay gente que se preocupa por algo que parece tan cotidiano y es tan dañino.
Ojalá sirva para que mucha gente se conciencie y haga que se planteen la utilización de otras energías alternativas, renovables y no contaminantes.
Un saludín a todos desde las tierras verdes del norte.
Esta película viene al pelo ahora que el gobierno asturiano a dado el visto bueno a mas térmicas.
Mis felicitaciones por el apoyo que le dais.
http://artedos.net
Yo tuve la oportunidad de ver el primer pase de esta película, en el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente del Prat de Llobregat, en el que recibió el Sol de Oro del FICMA, a parte del mensaje es una gran película y el trabajo de los actores impresionante, os la recomiendo a todos/as.
Y cuántas más películas deberían hacerse tratando esta temática… Tal vez metiéndoselo por pantalla podría concierciarse un poquito más a la gente, ya que parece que si no se lo das en programas del corazón no hacen ni caso.
En cuanto pueda colocar a los peques con los abuelos, nos vamos a verla. Si no es posible, habrá que esperar al dvd.
Un verde saludo para todos.
Menos mal que alguien se ocupa de ello, qué respiro para los que estamos tan preocupados y, sin embargo, vemos cada día los telediarios impasibles hablando de “sus cosas”, las series cultivando una sociedad inculta e insensible, las películas de tiros y bombazos. Menos mal que todavía hay alguien. Gracias por la peli. Nos haremos eco de ella.
Por fin una película interesante con un tema muy actual. He visitado este verano el norte de España y la verdad es que hay lugares preciosos y es lástima que se hechen a perder.
[…] ha estrenado el 7 de noviembre y está recomendada por Greenpeace y Ecologistas en Acción. Supongo que no hay mejor aval de que es una película eco de […]
tengo muchas ganas de verla, aparte de ser educativa, interesante, medianvental….
es de mi tierrina , asi que tiene que ser la ostia.
puxa asturies
Si la aconseja Greenpeace creo que valdrá la pena ir a verla. Es una pena que tengamos que convivir con verdaderas fábricas de contaminación.
ME PARECE UN BUENA PELICULA OJALA LLEGUE PRONTO A MI PAIS PARA QUE PODAMOS CONCIENTISARNOS DEL DAÑO TAN CATASFROFICO QUE ESTAS CENTRALES TERMICAS HACEN A NUESTRA ATMOSFERA Y A NUESTRO PLANETA.
GRACIAS
Cuando el rio suena, agua lleva. elevemosla a todos los niveles divulgativos y vayamos todos a verla. De paso que se involucren todos los politicos y famosos para la foto, por supuesto que no se os olvide invitar a Gor.
Estamos de enhorabuena de poder tener una película (y un director de cine) de estas características en cartelera y encima de calidad. En cuanto la salud me deje la promocionaré yo también en mi espacio. Un gran saludo, y felicidades también a Greenpeace por su labor
Me parece muy interesante la temática. Creo que iré ha verla al cine, me servirá para conocer mejor lo que es una central térmica y vivir cerca de ella.
Un cordial saludo.
Que interesante, una peli con un buen mensaje para todos.
!saludos!
http://chinuka.wordpress.com/
Hola! Os he buscado para ver si participais y, como estais en el concurso. Os doy mi voto en medioambiente.
Un beso grande de una socia
Pues sea, promocionémosla…
Saludos
Jesús Manzano (Kaos)
Blog: No Hay Tiempo que Perder – No Time to Waste