Afortunadamente el huracán Gustav llegó debilitado a Luisiana, y Nueva Orleans resistió en esta ocasión sus embates mejor que con el Katrina. Así que los medios han preferido ocuparse de manera prioritaria de las presuntas extravagantes de una tal Sarah Palin, gobernadora de Alaska, defensora del uso de armas, promotora de la explotación petrolífera de la Reserva Natural del Ártico, partidaria de levantar la protección de las costas que impide la exploración petrolífera y dejar aparcados los embates de los huracanes.
Yo no creo que Mc Cain vaya a arrastrar con Palin muchos votos ecologistas, pero de eso escribiré otro día.
Entretanto, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que casi la mitad de los más de 650.000 afectados por los huracanes que han azotado Haití en las últimas semanas son niños. UNICEF calculó que más de 300.000 niños se encuentran entre los damnificados por ‘Hanna’. Y es que el país más pobre del mundo está sufriendo como ningún otro el embate de los huracanes que este año está siendo especialmente intenso.
Casi sin tregua, en un mes han sacudido las costas caribeñas los ciclones Fay, Gustav, Hanna y Ike.
El caso es que el devastador avance de estas tormentas está dejando su huella de muerte y destrucción en los pequeños países caribeños, y en casos como el de Haití faltos de recursos, y de capacidad para hacer frente a la tragedia, poniendo una vez más en evidencia que son los más desfavorecidos, los más pobres, y los más miserables quienes más afectados se ven por estas catástrofes.
Coincide todo esto con la publicación en la revista Nature de un estudio de la Universidad de Florida que relaciona la subida de la temperatura de los océanos con el reforzamiento de la intensidad de los huracanes. El estudio concluye en resumen que los huracanes son cada vez más fuertes, debido a que el océano se calienta por el cambio climático. ¿A qué estamos esperando?
Juan López de Uralde, director de Greenpeace España
Me complace sobremanera las acciones que toma Greenpeace sobre todo lo que daña al planeta. Si todos aunque sea aportaramos una idea, una acción, un pensamiento, una denuncia donde quiera que estemos, la conciencia mundial sobre el futuro de nuestro planeta, al menos estaría en las mentes de aquellos que deciden por los demás.
un saludo para greenpeace, que no caiga nunca tu bandera…
Absortos y abrumados, todos los años escuchamos multitud de barbaridades que acontecen en nuestro planeta. Así cada verano, asistimos desesperados ante la desolación que nos ofrece el panorama del fuego sobre la flora y fauna.
También todas las semanas somos informados de diferentes catástrofes naturales que asolan nuestro planeta, manifestadas como HURACANES o inundaciones.
Día a día podemos constatar el cambio climático.
Desafortunadamente podemos observar las consecuencias del cambio climático convertidas en catástrofes naturales como olas de calor o de frío, exceso de precipitaciones e inevitablemente inundaciones o huracanes cada vez más virulentos.
¿pero qué estamos haciendo?
…………………………………………..
Pretendo colaborar por un mundo mejor y por ello he escrito unas breves historias orientadas a niños y preadolescentes. Su título «UNA ESPERANZA PARA EL MUNDO» y están «colgadas» en lulu.com, coste=0.
Agradezco de corazón que gente como greenpeace, se preocupe de la salut del planeta. Nos estamos cargando el planeta y eso nos repercute en todos los aspectos. Pero claro, tenemos que dejar de aparentar lo superiores que somos; Con cochazos que superen el del vecino, si és más grande y consume más, mejor… No nos olvidemos, de lo bien que sienta mirar al cielo y no poder disfrutar de lo que vemos. Claro, si estamos pendientes del coche del vecino.. Gran evolución la que estamos teniendo, nos dejamos manipular por la publicidad y el consumismo, sin acordarnos del mal que estamos haciendo a nuestro planeta, el cual está pagando nuestra ignorancia. Ni citar a los pobres animales que pagan la pobreza interior que tiene la socidad actual. Desde aquí os animo a seguir luchando por los que no se pueden defender….Nuestro querido planeta y sus animales. Un cordial saludo! La unión hace la fuerza.
Hola Gallego,
Al margen de lo que sea común o norma en otros blogs. En el de Greenpeace estamos abiertos a comentarios no tan afines a nuestras opiniones siempre y cuando inviten a la reflexión, sirvan para ampliar el post o para resolver dudas.
De esta manera se crea el debate y se desarrolla un foro de discusión entre los bloggeros.
Lo que nunca publicamos son comentarios que contengan insultos o frases malsonantes o dañitas hacia nuestra organización o alguno de sus miembros.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Greenpeace.
Gracias por la respuesta.
Estoy buscando el artículo (o el estudio). Sin lugar a duda se tiene que dar más valor a un estudio de una Universidad que a un artículo de un blog. Por eso decía que me quedaba con la gráfica que aparecía en el blog, que no es de elaboración propia, sino extraído del National Climatic Data Center americano. (Informe 2007: http://www.ncdc.noaa.gov/oa/climate/research/2007/ann/us-summary.html )
A bote pronto, lo que dice el estudio de la Universidad de Florida es claro (y lógico): hay más temperatura de agua oceánica, hay mayor intensidad de los huracanes y ambos hechos están relacionados (el primero, la causa del segundo)
Y lo que dice la gráfica del NCDC, aparentemente, también es muy claro: no se observa ninguna tendencia creciente (ni en cantidad ni en intensidad) en los huracanes del Atlántico.
Algo no me cuadra… sobre todo, porque aparentemente lo que no cuadran son los datos de partida. Si fuesen las conclusiones o las interpretaciones entonces lo entiendo, pero si es en los datos en lo que no están de acuerdo, mal empezamos.
Hola Greenpeace,
Me llama la atención que dejeis comentarios en vuestro blog de escépticos profesio nales como el tal Uriarte. Desde luego es una muestra positiva de vuestro talante abierto.
Pero quiero denunciar que en los blogs de esta gente no se permite meter comentarios discrepantes.
El mismo link del blog que ha puesto indarki lleva a un blog en el que no se pude opinar, ni meter comentarios. Es bastante alucinante, no os parece??
Esa es la gran diferencia. Seguid así.
Gracias Greenpeace. me gusta mucgo vuestro blog y, sobre todo, apoyo vuestra lucha.
Hola Indarki,
No se trata de una «frase» sino de una investigación de varios años realizada en la Universidad de Florida, y publicada en la revista Nature. Que puedes consultar en http://www.fsu.edu/
Consideramos bastante poco riguroso que se pretenda dar el mismo valor a una investigación revisada y publicada que a un comentario en un blog, pero lamentablemente así es como funcionan los mecanismos de los negacionistas: cada nueva investigación que muestra un nuevo dato sobre
el cambio climático, se responde poniéndolo en duda para alargar el debate indefinidamente y que no se haga nada para reducir el CO2.
En cuanto a tu segunda pregunta te remito al mismo artículo.
Salu2,
Greenpeace
Es cierto lo que dices, y dificil concienciar a la generación actual para cambiar el rumbo, es un problema básico de educacion, que debemos empezar a cambiar desde ya, inculcar en la gente menuda el respeto y cariño hacia llamemosle el mundo natural, bueno, eso entre otras muchas cosas, pero por algo hay que empezar.
Seguir asi no cambieís nuca….
Saludos
Supongo que no será santo de vuestra devoción, pero el otro día, Anton Uriarte escribía un artículo sobre los huracanes:
http://antonuriarte.blogspot.com/2008/09/huracanes-de-temporada.html
Me quedo con la gráfica que, a falta de ver los resultados de este año no indica que haya habido una tendencia progresiva y al alza de los huracanes (ni los totales ni de los más grandes). Y lo que sucedió el año 2005 fue bastante excepcional.
Esto contradice totalmente la frase de que «los huracanes son cada vez más fuertes».
¿Manejáis vosotros otros datos?
Otra cosa… Una pregunta sobre el estudio publicado en Nature: ¿El estudio indica que hay un aumento de la temperatura del océano que está provocando un aumento de la intensidad de los huracanes o sólo relaciona el aumento de temperatura con aumento de la potencia de los huracanes (en general)?
Un saludo
Hasta que no llegue un huracán a la Casablanca no se pondrán nerviosos.
No creo que en EEUU les preocupe el voto ecologista, donde ser ecologista y/o pacifista es ser antipatriota y comunista.