En esta foto podemos ver la central térmica de Guardo, situada en la provincia de Palencia. Esta central, que consta de dos grupos de generación, es propiedad de Iberdrola y tiene permitido emitir 2.703.333 toneladas de CO2 al año, según el Plan Nacional de Asignación.
Estos datos significan que la central térmica de Guardo puede llegar a emitir cada año lo mismo que el total de emisiones de CO2 derivadas del conjunto de la producción anual de una de las grandes compañías automovilísticas, General Motors España, que ronda los 450.000 vehículos.
Y es que, como ha manifestado reiteradamente Greenpeace, el sector energético continúa siendo el mayor responsable del conjunto de emisiones de CO2: alrededor del 78% del total de emisiones procede de las fuentes de producción de energía, de las cuales la generación de electricidad representa cerca del 31%.
Pese a que Greenpeace ha demostrado, en su informe Renovables 100%, (http://www.greenpeace.org/espana/reports/informes-renovables-100) que es técnica y económicamente viable conseguir que el 50% de la electricidad en 2020 proceda de fuentes renovables, y llegar hasta el 100% en 2050, España continúa apostando por la generación de electricidad a partir de fuentes no renovables como las centrales térmicas. En este sentido, la última revisión del Plan Nacional de Asignación sigue garantizándoles un exceso de derechos de emisión gratuitos.
Además, hay que añadir la incoherencia y falta de compromiso con la energía renovable que denotan las medidas recientes adoptadas por el Ministerio de Industria, que ha limitado el crecimiento de la energía solar fotovoltáica a los 300 MW anuales, y ha fundamentado su actualización del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética para luchar contra el cambio climático en un conjunto de medidas populistas e improvisadas -como el regalo de bombillas de bajo consumo- que ni pueden solucionar la crisis del petróleo ni mucho menos van a contribuir a evitar los efectos del cambio climático.
Aída Vila y Patricia Bermejo, campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace.
Muy buen informe! Me ha sorprendido bastante que una compañia como Iberdrola permita tales emisiones de Co2 ya que aparenta ser, tal y como muestra su demagoga publicidad, una compañia energética que es respetuosa con el medio ambiente. Entre muchos de estos sintómas de publicidad farsante encontramos uno de los mayores en el mismo logotipo de iberdrola, simbolizado con tres pétalos. Otro de ellos es el cachundeo del barquito de vela que navega limpiamente surcando los mares en sus anuncios de televisión; otro más, su campaña de enérgetica por las fuentes de energía renovable, en esencia la expansión del uso de las fuente eólica.
Me parece increible que esta compañia permita que suceda esto. Domina una enorme parte del negocio energético de nuestro país una compañía que nos engaña escandalosamente cada vez que encendemos el televisor, tan solo por hacer la prueba, buscad en alguno de sus anuncios que no aparezca un campo verde, bosques o alguna otra parafernalia demagógica que relacionemos automaticamente con el respeto al medio ambiente.
Deseo expresar mis felicitaciones a los publicistas de esta empresa por hacer tan bien su trabajo y por mantener a millones de personas con una espléndida campaña publicitaria de limpieza de imagen. Espero ver algun día en uno de sus anuncios la imagen de su gran chimenea ensuciando nuestro atmósfera, solo asi dejare de sentirme engañado…
Iberdrola, ya no cuela
Hola a todos, muy buen blog!
Llegué hasta aqui porque leí un artículo en una revista que tiene por nombre Planeta Fascinante. La nota hablaba sobre el peligro del plastico, la verdad me asombre ucho, no pense lo nocivo que puede llegar a ser el plastico…aqui o dejo el link por si os interesa.
Saludos y seguid con esta preciosa labor!
Haz clic para acceder a 01_plasticos.pdf