Esta foto de una central de transformación de maderas, en Chinchilla (Castilla La Mancha) nos hace reflexionar sobre el aire que respiramos cada día. Puede parecer un montaje, pero no lo es, la foto es real, este es el aspecto que tiene nuestra atmósfera y al que deberemos acostumbrarnos si no actuamos ya frente al cambio climático y reducimos, de verdad, las emisiones de CO2.
Uno de los medios para lograr esta reducción es el sistema de comercio de emisiones europeo, que permite a las empresas elegir entre reducir sus emisiones, invirtiendo en tecnologías limpias o pagar por contaminar a través de la compra de derechos de emisión. Este mecanismo, bien aplicado, es el idóneo para conseguir que “quien contamine, pague”. Pero, pese a ser el mejor mecanismo de flexibilidad que establece el Protocolo de Kioto para lograr reducir las emisiones de CO2, su aplicación práctica deja mucho que desear: la Comisión ha sido demasiado permisiva tanto en el establecimiento de los límites de emisión de CO2 como en la asignación de los derechos de emisión, que en algunos casos se ha convertido en una “subvención” para contaminar.
Actualmente se está discutiendo en Europa la nueva Directiva que regulará el Comercio de Emisiones, que debería corregir los errores cometidos en la aplicación de la anterior, y establecer el límite máximo de emisiones totales de CO2 en Europa, para 2020, en el 30%, tomando como referencia los límites de 1990.
Más información acerca de la Posición de Greenpeace sobre los objetivos de reducción de emisiones para 2020.
Patricia Bermejo: Campaña Cambio Climático
son muy b.k.n
de feñitaaaaaaaaaaa!!!
How you think when the economic crisis will end? I wish to make statistics of independent opinions!
Estimados amigos protectores de la naturaleza GREEN PEACE para mi es un honor escribirles y felicitarles por la grandicima labor que ustedes realizan, por lo precervacion del medio ambiente.
Soy Nicaraguense y actualmente trabajo y vivo en Costa Rica.
Me gustaría trabajar como VOLUNTARIO en su organizacion si ustedes me lo permiten, ya que me gustaría ser parte de su organizacion y sentirme un poco realizado como ser humano. Por que el medio ambiente, los animales y los seres humanos somos un solo ser y nosotros como seres concientes razonables y evolucionados estamos en la OBLIGACION de preservar a nuestras especies involucionadas,sin enbargo no es así, sin enbargo ustedes estan para recordarnoslo por medio de sus actos.
Muchisimas gracias estoy para servirles.Escribanme a mi correo
yo vivo al lado de esa frabrica es talsa una fabrica de aglomerados
ademas de co2 tienen k espulsar resinas
si te fijas en los coches de la zona estan llenos de resina o cola algo k no debe de ser muy bueno para lo animales de la zona, ni las personas, la capa de ozono y las plantas
El control de emisión de gases establecido en Kyoto (son 6 gases a los que hace referencia, pero sólo se habla del CO2), estableció un mercado de gases y la idea de que el que contamina paga, pero para los países industrializados (los mayores emisores) es una lacra muy pesada. Al contaminar pagan, si quieren reducir emisiones indirectamente o invierten en otros países en proyectos medioambientales, que se pueda medir la reducción de gases y así reducir su «cuenta» de emisiones, o compran derechos. Todos estos gastos se convertirán en la reducción de la inversión en proyectos en el propio país o conllevará una subida de precios para mantener el nivel de vida actual.
La pescadilla que se muerde la cola.
Un saludo
[…] Fuente: Greenpeace blog […]