Hay un pequeño archipiélago en el Pacífico formado por 33 islas que se llama Kiribati. Ya hace años su Presidente, Anote Tong, hizo un llamamiento despesperado en una de las reuniones internacionales del Protocolo de Kioto, porque Kiribati se hunde a causa del cambio climático. Ahora están preparando planes de evacuación para sus 100.000 habitantes: «Puede que estemos ya en el punto de no retorno, que en poco tiempo nuestras pequeñas islas acaben sumergidas» ha dicho Tong. Nueva Zelanda ya se ha ofrecido a acogerlos.
Por más que nos parezca tan lejano, no somos ajenos a la suerte que corre Kiribati. Desde nuestra tribuna privilegiada podemos observar el sufrimiento de aquellos isleños sin darnos por aludidos, o tratar de hacer algo al respecto. Se trata de combatir el cambio climático, haciendo frente a la necesidad de reducir las emisiones de CO2.
También aquí
De continuar la actual tendencia de aumento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero también nuestras costas se verán afectadas. Uno de los lugares que primero sufrirán los efectos de la subida del nivel del mar es La Manga del Mar Menor (Murcia).
La Manga del Mar Menor es un lugar que debió ser protegido de la especulación urbanística en su momento. El valor ecológico del conjunto del mar Menor y la Manga hubiera merecido en su momento ser preservado como Parque Nacional. Pero el ladrillo se hizo fuerte en aquel paraíso que el mismo dictador Franco permitió urbanizar, y ha ido saturando cada uno de sus rincones. Nadie se atrevió a detenerlo, en lo que constituye una de las mayores vergüenzas ecológicas de este país. Ahora a la destrucción del ladrillo se suma el cambio climático.
Greenpeace denunció hace unos meses las consecuencias del cambio climático en ese lugar a través
del documento fotográfico Photoclima. Por realizar aquella denuncia algunas inmobiliarias de La Manga han arremetido contra Greenpeace, y nos exigen indemnizaciones milllonarias – que superan los veinte millones de euros – a través de unas cartas cuyo contenido se mueve entre el chantaje y la amenaza.
Más les valdría a los promotores de estas misivas unirse a la lucha contra el cambio climático para evitar quer La Manga siga el camino de Kiribati. Pero claro, parece que lo fácil es matar al mensajero.
Juan López de Uralde, director de Greenpeace
una de las mayores vergüenzas ecológicas de este país. Tambien es uno de los lugares con las puestas de sol mas espectaculares, amaneceres, donde el cielo es muy azul todos los dias, donde el clima es maravilloso, donde anidan especies protegidas, con espacios naturales de gran valor.. como vecina quiero que esto sea tambien lo que se vea…. amo este lugar.. lo conoci asi.. con mastodonticos edificios y sin apenas espacios naturales.. pero lo quiero mucho.. es precioso.. en serio.. su luz . sus mares.. No es un esperpento casposo como muchos quieren hacer creer, tiene sus fallos pero no va a estar toda la vida pagandolos.
Que no tengamos los demas que pagar las barbaries que otros han hecho aqui.. cambiemos esa imagen, ayudemos asi a la Manga, de nada sirve mirar para atras..
Pido respeto para este lugar tan precioso, y lo exijo puesto que es responsabilidad de muchos su estado actual.. mientras.. los que la queremos.. haremos que cambie… y aprendamos de errores pasados.
Si te sientas en el camino.. mira siempre lo que te queda por andar y no lo que ya has andado.
Un abrazo desde este paraje natural unico 🙂
La indignacion de los propietarios de viviendas en La Manga (yo no tengo ninguna inmobiliaria), no es hacia el mensajero, pero si, contra su mensaje exagerado, irresponsable y quizas malintencionado. El fotomontaje de greenpeace es producto de multiplicar por 30 los efectos mas pesimistas sobre el aumento del nivel del mar. No contribuye a conseguir el objetivo de mentalización de nadie y si a que las inversiones se deriven a otras zonas, no se con que intencion. Si aplicaramos ese mismo foto-efecto a todo el litoral del mediterraneo no quedaria ni un pueblo ribereño desde Girona hasta Tarifa. Por supuesto desaparecerian todos los puertos y el rainbow no tendria donde recalar en todo el mediterraneo. Si hablais de 50 cmts de aumento del nivel del mar ¿Por que elevais hasta la quinta planta (quince metros) el agua en el fotomontaje? ¿Por que no haceis ese mismo fotomontaje en otras zonas? Por ejemplo en barcelona o ¿teneis más intereses alli? Creo que podeis hacer campañas de mentalización sin arruinar las inversiones de miles de humildes propietarios de pequeños apartamentos. Asi que os deseo mayor acierto en vuestras labor y aunque estemos de acuerdo en el fondo no podemos estarlo en la forma.
P.D.: si acaso este verano no aparezcais por La Manga (jeje es broma).
MENDICOUAGUE, UN PARQUE CONTAMINADO POR LA POLÍTICA
Me imagino que este nombre no le suena a nadie que no viva o haya pasado por la ciudad de Santander (Cantabria).
Me explico, Mendicouague es el nombre de un parque público de diseño natural a base de pradera. Tiene aproximadamente 12.400 m. cuadrados y se construyó en 1998 como consecuencia de una reivindicación social para mejorar los servicios de su zona. Esa conquista social para el disfrute de todos los ciudadanos de Santander, (niños que acuden de los tres colegios de su entorno, sus padres, los mayores de la zona, las personas con incapacidad al no existir barreras arquitectónicas, etc.) sirve de pulmón verde por su variedad de árboles a una parte de Santander con una alta densidad de población.
La crisis del ladrillo está obligando, tanto aquí como en otros lugares, a buscar soluciones de otra índole, y este el caso del Parque de Mendicouague.
Este parque está amenazado porque el Ayuntamiento de Santander (representado por su alcalde del Partido Popular D. Iñigo de la Serna) junto con dos juntas vecinales afines a su ideología, se han empecinado en destruirlo y sustituirlo por un aparcamiento subterráneo de dos plantas, con su correspondiente ascensor, sus chimeneas de aireación, sus cuatro salidas para vehículos, etc. etc. poniendo en peligro las viviendas colindantes y negarse a admitir las múltiples alternativas ofrecidas por el resto de sus vecinos.
Ante tal proyecto faraónico, muchos de ellos tuvieron que organizarse y formar un colectivo en defensa de esa zona verde.
Desde hace ya más de 7 meses, dicho colectivo viene desarrollando diversas acciones de protesta (concentraciones de vecinos en el parque, pasacalles, protestas en las ventanas, recogida de firmas, etc.).
Cuándo se llevaban registradas 1.330 firmas de adhesión (actualmente hay registradas 4.300), el Ayuntamiento de Santander a través de su Concejal de Barrios y Participación Ciudadana, hizo un estudio porcentual de las mismas para saber si los firmantes estaban empadronados en la ciudad, vivían en su entorno, tenían garaje particular o vivían en urbanizaciones que lo tenían, incluso mediante llamadas de teléfono a sus casas, proceder que me traen recuerdos de épocas pasadas.
Toda esa investigación fue publicada por parte de ese concejal en la prensa de Cantabria, siendo un hecho inusual en esta Comunidad y dando con ello a denotar la falta de ética política y de carencia de sensibilidad hacia la ciudadanía al sentirse insultada por dicho proceder.
No hay peor ciego que el que no quiere ver y eso es lo que les pasa a estos políticos, que no se dan cuenta que un parque público es para el disfrute de todos, sean santanderinos o no.
Ante tal inmoralidad, ese colectivo interpuso una denuncia contra el Ayuntamiento de Santander en la Agencia Nacional de Protección de Datos estando hasta el momento a la espera de su resolución.
Todos estos detalles vienen a que el Ayuntamiento de Santander desde hace tiempo, viene desarrollando una política en contra de los espacios naturales sustituyéndolos por suelos enlosados, criticada esa política no solamente por sus vecinos, sino también por grupos ecologistas y sociales, intelectuales, profesores de Universidad, etc., así como por el Ilustre Colegio de Arquitectos de Cantabria.
Santander es una ciudad bella y acogedora, pero el lenguaje de sus políticos cada día, va en disonancia con el de sus habitantes.
Y como lo desconocido rara vez es querido, pedimos vuestra ayuda para conseguir que el Parque sea conocido y querido por cuanta más gente mejor con vuestras adhesiones, cartas al Ayuntamiento, al Alcalde, etc., etc.
Para tener más conocimiento de nuestro problema, indicaros la Web de ese Colectivo (www.salvarmendicouague.com).
Salud y gracias
Gabriel Escribano
las inmobiliarias que llenan todo de basura contaminación gastan energí y agua en lugar de unirse contra el cambio climático arremeten contro Greenpeace no se vale ¿no tendrá hijos? Greenpeace no les dejeremos solos siempre habrá gente con mayor amor a nuestro planeta y sin tanto interés económico ADELANTE
Hola Catarco,
Por cuestiones judiciales no podemos publicar las cartas, contienen datos personales que no podemos poner a disposición de los ciudadanos.
Lo sentimos,
Greenpeace.
Bastante antes de que se hablara del cambio climático ya muchos decíamos que era insostenible un mundo basado en la basura y el consumo, donde se aceptaran los cánceres y las alergias por contaminación como algo inevitable. Encima tenemos el cambio climático. Algunos directivos parecen marcianos incapaces de oler el olor de la basura y la contaminación. Cuando se invente el CO2 no contaminante, podremos empezar a hablar de la exactitud de las predicciones incluso con los promotores murcianos.
¿Y no se pueden publicar esas cartas para que la gente sepa mejor todavía qué actitud tiene esa gente?
He publicado en mi blog un artículo sobre este tema. Posteriormente me he encontrado con vuestro blog. Si hay algo que no os guste, o que os pueda interferir, me lo decís y lo elimino.
Por mi parte, teneis todo mi apoyo. Soy ciberactivista.
Deberiais exponer el nombre de las inmobiliarias que están detrás de este tema, y de los abogados que las defienden. A mi me gustaría decirles algunas cositas.
Por favor no cedais. Mucha gente está detrás vuestro. Os apoyamos contra esta gentuza y muchos otros.
No os sintais solos nunca.
Cada día somos más
Un beso.