9.50 Greenpeace accede a las instalaciones de Expal en la avenida del Partenón, 16, en IFEMA, para reclamar a la empresa que deje de fabricar bombas de racimo que mutilan.
9.55 Los escaladores que iban a acceder al edificio por la puerta de la cafetería tienen problemas con uno de los camareros y no pueden entrar.
10.00 Vemos a cuatro escaladores en la terraza. Todo va bien. Seguimos adelante.
10.05 Los escaladores han conseguido desplegar la pancarta con unos pesos. Muchos trabajadores trajeados y curiosos se acercan a sacar fotos con su móvil.
10.11 Desconcierto entre el personal del edificio. En el hall 10 activistas están colocando siluetas mutiladas en el suelo ante la mirada sorprendida de los trabajadores y visitantes.
10.20 Llega la policía municipal a ver la zona y después la policía nacional.
10.25 Discuten policía municipal y nacionales por hacerse cargo de la situación.
10.30 Un equipo de 10 activistas ha conseguido acceder a las oficinas de Expal en la 5ª planta, donde quieren entregar un vídeo de niños de Camboya mutilados por bombas de racimo.
10.31 La policía accede a la 5ª planta para ver la situación. Han preguntado a los trabajadores de Expal si tenían armamento en las oficinas y han contestado que no. También les han preguntado si tienen información confidencial y al contestar que sí han empezado a desalojar a los activistas.
10.40 Los activistas continuan tanto en el hall como en la quinta planta.
10.41 Llegan dos patrullas de policía nacional. Dos policías se han quedado en la puerta y cuatro han subido a las oficinas de Expal. Los activistas siguen resistiendo pasivamente reclamando a Expal que deje de vender bombas de racimo que mutilan.
10.45 Llega una tercera patrulla de policía y entran en el edificio de Expal.
10.53 Un chico que trabaja en el edificio de Expal se ha acercado a los activistas y les ha contado que venía en el coche escuchando en la radio el problema de las bombas de racimo y que no sabía que era una empresa que tiene las oficinas en el mismo edificio en el que trabaja. Esto habla del ocultismo y la falta de transparencias de las empresas de armamento.
10.55 “Es increíble que en el siglo XXI se siga haciendo esto en España”, nos comenta una señora que sale por la puerta del edificio de Expal. Nadie sabe que venden bombas.
11.10 La policía está sacando a los activistas de Greenpeace de las oficinas de Expal de la 5ª planta. En el hall continúan puestas las siluetas mutiladas y la pancarta gigante en la puerta sigue señalando a Expal, ante la sorpresa de todos, como los fabricantes y vendedores de bombas de racimo que siguen mutilando.
11.15 Expal saca un comunicado en el que intenta explicar que todos los productos que comercializa no son ilegales y siguen los requisitos del Ministerio de Defensa. Greenpeace no les acusa de ilegalidad sino de comercializar con bombas de racimo que mutilan.
11.30 La policía va desalojando activistas de la 5ª planta.
11.31 Dos escaladores de Greenpeace han conseguido descolgarse junto a la pancarta en la fachada principal. En la 5ª planta nervios de algunos de los trabajadores y agresión a nuestros activistas.
11.34 Los activistas de la 5ª planta siguen resistiendo pacíficamente mientras reciben amenazas, insultos y arañazos por parte de los trabajadores de Expal.
11.35 Greenpeace en portada del Elpais.es y Elmundo.es. Llegan los bomberos para bajar a los escaladores.
11.40 Todos los activistas han sido desalojados de las oficinas de Expal en la 5ª planta. Se han situado en la puerta con pancartas justo debajo de la gran pancarta desplegada en la fachada del edificio.
12.00 Los bomberos se marchan y llegan medios de comunicación. Las teles y las radios están haciendo entrevistas a los responsables de Greenpeace en las puertas de Expal.
12.20 Los escaladores sobre la fachada continúan colgados y los activistas se concentran en las inmediaciones del edificio con pancartas en las que piden la prohibición de las bombas de racimo.
12.35 Los responsables de la empresa mantienen la política que han tenido en los últimos años de negarse a dialogar con la organización: no quieren reunión con Greenpeace.
12.50 Responsables de Greenpeace entregan en los Ministerios de Defensa y Exteriores varias prótesis de afectados por las bombas de racimo para exigir al Gobierno la prohibición en España de estas armas.
Desde la puerta de Expal, Diego Delgado Valor y Nadia González, editores web de Greenpeace.
se muy buen lo que haces , es al parecer la unica forma de hacer notar el mal que nos estan haciendo…sigan con esto es muy bueno
buscador, indagador
¿Es verdad que en Cartagena, España, se está operando un confinamiento de residuos tóxicos peligrosos? Podrían informarme desde cuándo se utiliza si es verdad y qué ha dicho la población cercana al respecto. Indíquenme algún vínculo donde pueda averiguar al respecto de este tiradero y del que hay en Leverkusen, Alemania.
Gracias.
Hola!!!
MUCHO ÁNIMO PARA TODOS, Y QUE SIGAIS ASI CON VUESTROS IDEALES, TAMBIÉN APROBECHO EL MOMENTO PARA ANUNCIAR UNA MANIFESTACIÓN ANTITAURINA, EN LA PLAZA PEREGRINA DE PONTEVEDRA, EL DÍA 9 DE AGOSTO A LAS 19:00.
GRACIAS
Y ADIOS
Yo he trabajado allí un mes y medio, en cuanto pude me fui.
Tanto el ambiente de la empresa como el secretismo es alucinante, fabrican de todo…
Me alegro de acciones como esta para que todo el mundo se entere de loq ue se fabrica alli.
Desde Ecologistas en Acción queremos felicitar a Greenpeace por esta excelente acción contra Expal, que se convierte a su vez en una acción contra todas las empresas que fabrican bombas… por vuestro labor contra la fabricación y el comercio de armas, un sincero abrazo fraterno.
Estimados amigos,
Sé, positivamente que las acciones de Greenpeace, son no violentas.
Me parece estupendo que soliciten la prohibición de las bombas de racimo, al igual que los padres de Mari Luz solicitan cadena perpetua para los pedrastras, la democracia consiste en eso, que cada uno opine y demande del Estado lo que le parezca.
Pero cuidado hay formas de hacer las cosas y, bajo mi modesto punto vista, este tipo de acciones no son desde luego un ejemplo a seguir.
¿Qué os parecería si los empleados de Expal (que no tienen culpa de nada) hiciesen una acción parecida en su sede?
¿Os gustaría aunque fuera “no violenta”?
Para defender nuestros derechos, no podemos obviar los de los demás, por muy justa que nos parezca nuestra reivindicación.
genial!
lo estuve siguiendo desde el norte pero se me había pasado el blog! si que se pusieron violentos los trabajadores… menuda foto!
buen trabajo! kusjes
Claro Atizando. Ellos pueden vender bombas de racimo y destruir la vida de miles de personas inocentes con la complicidad del gobierno. Pero – pobrecicos!! – que no vayan unos activistas a decirlo publicamente: aqui se producen bombas de racimo.
¿Qué hay de malo en decir la verdad? Lo que pasa es que Expal miente porque sabe del rechazo social a su actividad, y teme que se conozca.
Basta ya de hipocresía social. Casi nadie sabe de la complicidad del gobierno que permite que esto ocurra. Pus estupendo que Greenpeace lo diga en voz alta.
Enhorabuena colegas.
Ánimo!!! estamos con vosotros!!!
Por un mundo más justo (incluyendo a los camboyanos, por supuesto)!!
¿Es verdad que en Cartagena, España, se está operando un confinamiento de residuos tóxicos peligrosos? Podrían informarme desde cuándo se utiliza si es verdad y qué ha dicho la población cercana al respecto. Indíquenme algún vínculo donde pueda averiguar al respecto de este tiradero y del que hay en Leverkusen, Alemania.
Gracias.
Estimado Atizando,
Queremos aclara que Greenpeace en ningún momento “invadió” las oficinas de Expal. Entramos pacíficamente y dialogando para entregarles un vídeo en el que se recoge el testimonio de un niño camboyano (puedes verlo en nuestra web) y la documentación que les explica las consecuencias de las bombas que fabrican.
Pacíficamente resistimos en sus intalaciones sin violencia ni verbal ni física. Las acciones de Greenpeace son siempre no violentas, por lo que la palabra “invasión” no se cierne a la realidad.
En cuanto a la ilegalidad del producto, el problema en este caso es que no es ilegal y llevamos años pidiendo al Gobierno que lo ilegalice. En la medida en que no es ilegal y seguimos trabajando para que lo sea, nuestra estrategia se basa en descubrir la cara de las empresa como Expal o Instalaza que fabrican este tipo de armamentos en nuestro país a pesar de las impresionante cifras de afectados por ellas, sobre todo niños.
Salu2,
Greenpeace.
Felicidades por la acción!!!.
Menudas piezas los de Expalsa. Me puse a ver un poco por Internet a que se dedica esta empresa y es para temblar.
Siento disentir con casi todos los comentarios que podido leer.
En primer lugar si una empresa fabrica un producto ilegal, que se le denuncie y sean los jueces quienes impartan justicia, que para eso están.
En segundo lugar, el fin no justifica los medios, y por muy loable que sea la protesta, no deben violarse derechos fundamentales, incluso en este caso no me parece justificable la invasión de la sede de una empresa o la de una casa particular, o cualquier otra.
Me parece perfecto que se vigile la actividad de las empresas sospechosas, pero me parece que hay que respetar, si queremos ser respetados.
Conclusión, bien en el fondo, pero mal, muy mal en las formas.
Arriba, es genial saber que hay algunas personas que se dedican a controlar y a sacarles los colores a la gente sin escrúpulos !!!!!!!
increible!! dios! menos mal que sigue habiendo peña tan comprometida y metiendo presión…
ENHORABUENA CRACKS!!!
Los que fabrican y comercian bombas de racimo o como las quieran llamar con sus eufemisticos nombres son una gentuza.
Caña a estos mercaderes de sufrimiento y desolación.
Zapatero y Chacón, a ver que hacéis ahora con este asunto. No admitimos ambiguedades.
A los de Greenpeace, un aplauso grande.
Guillermo
¡Seguid dándole así de duro!
Ánimo compañeros, enhorabuena por vuestra acción, ya somos muchos más los que debemos desenmascarar la hipocresía y llamar a las cosas por su nombre.
Gracias valientes.
En mi blog dejo la huella de vuestra acción, que comparto y suscribo, con la única pena de no haber podido acompañaros.
Un abrazo.
José Carlos.
http://josecarlosmolina.blogspot.com
Sois unos cracks!
La acción más original desde hace tiempo, y espero que de las más efectivas, ¡felicidades!
Enhorabuena, porque con esta acción habéis conseguido un gran efecto mediático centrado en un tema muy importante y sobre el que poca gente tiene conocimiento. La venta de este y otros tipos de armas de todas todas inmorales además a países en conflicto es inaceptable para un país como éste. Saludos.
Me llevé hoy una gran y grata sorpresa al ver en la tele la noticia e imágenes de esta acción… Y justo al día siguiente de haber visitado por primera vez la sede de la asociación.
¡Enhorabuena!
Caña a los que se lucran con el sufrimiento y la muerte y dan de comer a las ortopedias del mundo.
¡A quitar las máscaras de esas empresas armamentísticas y grupos, incluidos gobiernos que consienten y/o lo promueven!
Animo! Extendemos la noticia de la acción.
La verdad es que ha sido impactante. Seguid así.
Biquiños.
Enhorabuena: Os admiro de todo corazón y me siento orgulloso de estar afiliado a vuestra organización.
Esta acción evidencia la hipocresía de los gobiernos occidentales que no para de hablar de derechos humanos mientras contribuyen a la destrucción, mutilación y dolor de los habitantes del tercer mundo.
ole ole y ole!
Ánimos y felicidades por la acción.
Gracias a esta acción mucha gente se ha hecho o se hará eco de que España fabrica bombas de racimo y el grave problema que conllevan.
Me siento orgulloso de ser socio de Greenpeace.
Necesitamos este tipo de acciones para poner al descubierto la falta de trasparencia de las empresas y la ambiguedad de los políticos.
Gracias a tod@s los que habéis participado en nombre de toda la población civil del mundo.
Un abrazo y espero que no haya ningún lesionado por culpa de los malos modos de EXPALSA
!aupa!
Lola
GRACIAS POR ESTA ACCIÓN! Representáis a mucha gente que os apoya.
No se puede creer en la PAZ vendiendo armamento. Es hora de exigir al Gobierno, que tanto se manifestó en favor de la PAZ, que no seamos un país que comercializa con armas.
somos tantos los que hay detrás de cada acción de Greenpeace…. no os rindáis, Paz Verde!
Muy buena protesta, habeis conseguido mucha repercusión. Habra gente que no vea bien estas acciones por las formas, pero yo creo que son buenas pq se consigue salir en los medios y el mensaje llega a la gente.
Y es una verguenza la poca transparencia y el ocultismo que hay…. Y tambien las agresiones sufriada por los empleados!!
Yo sigo haciendo promoción en mi blog de esto y de las ciberactividades.
Saludos!!
Enhorabuena por vuestras acciones, tan directas como contundentes.
Ya basta de falsas políticas, no importa el signo o país, condicionadas a intereses puramente económicos que tanto contribuyen a la destrucción de este mundo a todos los niveles.
Me siento muy satisfecha de formar parte de Greenpeace y continuaré dando mi apoyo a todas las campañas que organice.
Fuerza, coraje y gracias por existir.
Gracias por estar ahí y hacer esto visible.
El beneficio económico de unos pocos no puede seguir siendo causa de muertes inocentes por todos los rincones del mundo.
Los gastos militares no pueden seguir representando una parte importante del PIB de muchos de los países y de España sin duda, deben ser asignados a actividades que permitan la sobrevivencia del Planeta Tierra y de todas las especies que en el viven, no su MUERTE.
PAZ AHORA.
Ánimo!!!! Estamos con vosotr@s!