Incluso cuando no son bonitos, los bosques son útiles. No podríamos comenzar el día ni salir de casa temprano sin haber tocado o haber estado relacionado con algo que tiene que ver con los bosques.
Pero pese a que los bosque cumplen funciones económicas, sociales y ecológicas irremplazables, no les dejamos vivir. Podríamos pensar en esos 14 millones de hectáreas de bosques que desaparecen anualmente, una superficie similar a Portugal. La mente se nos va fácilmente a la Amazonia o a los bosques de Indonesia donde habitan los últimos orangutanes.
O podríamos quedarnos más cerca. En las montañas del norte de España, entre León y Asturias, quieren hacer pasar un línea de alta tensión, la línea Sama-Velilla, a través del bosque conocido como Faedo de Ciñera. Sólo será, dicen, una herida longitudinal, una tremenda herida de 122 km por toda la montaña sobrevolando además un bosque mágico.
Aunque las torres de alta tensión sólo ocupen unos miles de metros cuadrados, su colocación supondrá la apertura de vías de acceso que dañarán el bosque. Un espacio herido más. Un bosque bien conservado menos.
Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace.
[…] Greenpeace Amazonas, bosques, deforestación, Salma Velilla, tala de árboles Beijing […]
un saludo y felicidades por vuestro trabajo,pero me temo que esto no se esta tomando demasiado en serio,la linea de sama velilla no solo es un crimen para el ecosistema lo mas importante, es lo que puede afectar a nuestros hijos, para mi lo mas importante.Conseguiran que hullamos de nuestros pueblos,yo aqui no me quedo.Hacen falta campañas a nivel nacional.concienciar.nuestros hijos tienen un futuro pero ¿COMO?
buenos dias:
solo deseaba decirles que nunca había conocido a alguien como ustedes, me senti muy alegre porque al fin alguien se preocupa por nuestro entorno, desde que nuestra profesora nos leyó la historia del «raimbow warrior» me sentí muy felíz,
solo deseo decirles que cuentan con mi apoyo para proteger nuestro medio ambiente y proteccion de las ballenas.
no importa que tan pequeña parezca nuestra contribucion lo impotante es que hay que frenar la deforestacion de inmediato y a cualquier costo ya que todos pagaremos las consecuencia asi sea un bosque de china, centroamercia, o asia ya que los daños al ecosistema son globales y eso a mi corto entendimiento es en todo el planeta que por cierto es el unico hasta el momento que podemos habitar ysi no lo cuidamos aunque tubieramos otra docena de planetas disponibles igual los echariamos a perder.
ha por cierto alquien podria enviarme informacion sobre ecoogler es mentira o no?? escribanme a: mansion_verde@hotmail.com estoy asta el cuello de las capmpañas pseudoecologistas, lo que es puro maquillaje verde.
Con la línea de alta tensión Sama Velilla,pretenden destruir toda la montaña leonesa,reserva de la biosfera,ayudanos a evitarlo.
Lo cierto es que la deforestación fue la primera señal de alarma que percibieron los ecologistas, lástima que el movimiento ecologista tan profesional y que ha constituido el lobby más importante de nuestro país no tenga correspondencia con un movimiento político verde bien organizado y con presencia institucional para apoyar sus avances, sus denuncias y sus luchas sociales. ¡Ójala eso cambie algún día, a no mucho tardar!