Hoy inauguramos una nueva sección en el blog. Cada semana seleccionaremos una foto de la sección Fotodenuncia, e incluiremos una entrada al blog sobre la misma. De esta manera queremos dar continuidad y difusión al trabajo y a la denuncia de nuestro socios y simpatizantes que cada día subís vuestras foto-denuncias a la página web.
No dejes que los árboles te impidan ver el bosque.
Esta foto de unos árboles cortados con la central nuclear de Cofrentes de fondo tiene muchas lecturas. Pero todas ellas de denuncia. La más evidente es la de la acumulación de agresiones al entorno (central nuclear, árboles cortados….). ¿Hasta dónde podemos llegar con esta conducta?
Pero tiene otra lectura. En este caso más metafórica. Tiene que ver con la confusión que están intentando crear alrededor de la energía nuclear. Me refiero a la campaña de lavado de imagen a esta fuente de energía sucia y peligrosa, como si fuera la panácea de las soluciones en materia energética.
En realidad la nuclear no va a sacarnos de ningún problema. Cuando las energías renovables están mostrando una enorme pujanza (el pasado mes de marzo la eólica produjo el 16% del total de la energía eléctrica consumida en España) arrecia la campaña para promover las nucleares.
No lo permitamos. Sólo con una política energética sostenible puede haber futuro.
– Juan López de Uralde, director de Greenpeace.
Puede que alguien decida que la energía nuclear es conveniente, el que mueran de cancer cientos de miles de personas no se va a notar. De igual manera alguien decidió utilizar el petróleo mientras sea rentable, por eso sufrimos un mundo basurero donde pesan más los ceros en las cuentas corrientes de unos pocos que la miseria la basura y la contaminación para casi todos, si no se superan los límites legales siempre se puede echar basura al aire que respiramos.
Menos mal que hay alguien que se preocupa por nuestro planeta y lucha por ello, aupa Greenpeace!!!! me habéis hecho muy feliz con vuestros proyectos cumplidos y por cumplir.
¡Animo Greenpeace! Hay luchas que parecen perdidas de antemano, pero el sentido común siempre termina imponiendose y en unos años veremos un país libre de nucleares que será una referencia, un ejemplo a nivel europeo y mundial en la promoción de las renovables. Sin duda.