Ayer estrenamos el Proyecto Fotodenuncia fotodenuncia.greenpeace.es con muy buena acogida «de público y medios». Para nosotros es muy importante, ya que el objetivo que perseguimos es proporcionar a todas las personas sensibles respecto a la degradación del medio ambiente, el poder hacer algo concreto. Una de las nuestras principales inquietudes es poder dar respuesta a muchísimas personas que se ponen en contacto con nosotros preguntándonos que qué pueden hacer respecto a esta o aquella situación. En algunos casos podemos implicarnos directamente, pero en otros no es fácil, bien porque nuestros recursos humanos y económicos son limitados o porque no es un tema que podamos abordar.
Con Fotodenuncia lo que queremos es que cuando cualquier persona, en su ámbito cotidiano, descubra que se está produciendo una irregularidad ambiental, tenga un espacio visitado por muchisimas otras personas para hacerlo público y promocionarlo. Es cierto que publicar una foto no tiene la validez legal de una denuncia, pero son muchas las empresas y administraciones, más preocupadas por su imagen pública que por las querellas que se les pueda interponer. En el fondo es convertir al ciudadano de a píe en activista, hacer de la participación una herramienta para el cambio.
También queremos que este espacio se convierta en una fuente de información para estudiantes, medios de comunicación, ayuntamientos, comunidades, … que consultándolo puedan conocer la percepción de los ciudadanos y tomar medidas concretas.
En resumen: participación, documentación, investigación, denuncia y cambio… Nosotros estamos entusiasmados con el Proyecto. Esperamos que os resulte util y que entre todos consigamos hacer de Fotodenuncia una herramienta para el cambio.
Recuerda: fotodenuncia.greenpeace.es
Julián Carranza, director de Participación de Greenpeace
Había que hacer una lista en Madrid de empresas que contaminan el rio Jarama , con sus vertidos industriales.
Buenos días, desde luego que pienso actuar e informaros,
se cometen tantos y tantos crimenes contra la naturaleza,
yo quería preguntaros si la contaminación lumínica también se puede denunciar, me parece excesivo al punto que estamos llegando, y el derroche de energía.
Un abrazo muy fuerte.
Estimado Berganza,
Greenpeace no está trabajando en este tema en concreto en sus campañas.
Podemos comentarte que España también se realizan. Son muy frecuentes en grandes superficies agrícolas, por ejemplo se utilizan mucho en los cultivos de cítricos en la comunidad valenciana. Es un método de aplicación de pesticidas aún más agresivo que los convencionales (más localizados) pues la dispersión es mucho mayor, afectando en muchos casos a campos vecinos, cursos de agua y hasta poblaciones.
En la página web de Pesticide Action Network
(http://www.panna.org/drift) se puede encontrar información muy útil.
Salu2,
Campaña de Contaminación
Hola:
Me gustaría conocer la opinión de Greenpeace sobre las noticias que aparcen en algunas webs y blogs, españolas y extranjeras sobre las supuestas fumigaciones químicas con aviones (chemtrails). Hay mucha información de todo tipo, y no lo tengo claro.
un saludo, gracias.
Estimado bloguero,
No hay problema en subir un link a un vídeo dentro
del contenido de cada Fotodenuncia.
Funciona sin problemas y puede ser interesante.
Un saludo y gracias por la sugerencia,
Departamento de Participación de Greenpeace
Hola:
Además de fotos. ¿No se pueden vincular vídeos?. Por ejemplo nosotros tenemos muchas de las denuncias registardas en vídeo en nuestro canal de Youtube.
Saludos