En las últimas 36 horas se han sucedido una serie de buenas noticias para las ballenas que nos hacen pensar que las cosas pueden estar cambiando.
Por primera vez en la historia de Japón, un grupo de diez ONG (entre las que se incluye Greenpeace Japón) hicieron pública una declaración contra la caza de ballenas que quiere llevar a cabo el Gobierno japonés en aguas de la Antártida. Hasta ahora, Greenpeace Japón siempre había estado sola en su protesta contra el programa de caza “científica” de su Gobierno, por lo que la noticia puede considerarse como un avance muy importante.
Poco después, el Gobierno de Australia anunciaba que un barco patrulla australiano, el Oceanic Viking, y un avión se dirigen hacia la Antártida para controlar la “ciencia” que Japón quiere llevar a cabo con sus arpones. Esto supone que el Esperanza, el buque de Greenpeace, no será el único que persiga a la flota ballenera.
Al mismo tiempo, la prensa japonesa parece dispuesta a romper su tradicional alineación a favor de la flota ballenera y está empezando a incluir artículos y reproducir cartas al director donde se cuestiona el programa “científico” del Gobierno nipón. ¡Ya era hora de que los medios de comunicación japoneses recogieran las dos caras de la moneda!
La última de nuestras buenas noticias es que hace veinte años, el 18 de diciembre de 1987, Brasil prohibía la caza de ballenas en sus aguas. Hoy, pueden verse ballenas libres, saltando, resoplando y alimentándose en sus costas. Una auténtica maravilla.
María José Caballero, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.
Hola,me alegra que abrieran uno de los ojos,yo sienpre estaba encontra de la caza de ballenas,siempre estube encontra de la caza de los animales y de la contaminacion. Siempre estube a favor de greenpeace desde los 5 años y soy vegetariana porque supe que los mataderos ya no respetaban a los animales,simplemente elegian y mataban.Igual ya cuido el medioambiente,cuido a los animales,incluso repare un terreno para ellos y rescato animales de la calle y no tengo idea como no se pelean.Cuando tenga 18 años voy a ir a luchar con ustedes por la naturaleza.Les deseo buena suerte!!!!!!!!saludos!!!!!!!!!!!
Me alegra que por fin l govierno de Japón hiciera algo por estos animales!! odio los cazadores furtivos!! cuando veo un animal sufriendo de esa manera tan cruel me lleno de rabia y les daria un bueno ejemplo aquellas, si se les puede denominar «personas».
se tendria que hacer algo más a estos cazadores que estan por todo el mundo!! hay muchas especias de animales que necessitan protección!
un saludo
Me alegro muchísimo por las ballenas, por fin Japón se ha incluido a la lucha contra la caza de estos animales. No me gusta ver que se extinguen i sufren. No sabía lo de Brasil, que hace veinte años se negaron a la caza de ballenas, muy buena notícia que has publicado.
Interesantes victorias despues de la aparente «derrota» sucedida cuando Japon decidio volver a la supuesta «caza cientifica»
un saludo!
Buena noticia.
Deberías añadir que el día 21 se aprobó el Real Decreto para proteger a los cetáceos del impacto negativo de las actividades humanas.
Lo bueno del decreto, desde mi punto de vista, es:
Primero: que crea un Espacio Móvil de Protección de Cetáceos que será «un perímetro correspondiente al contorno de la superficie de un cilindro imaginario que abarque los espacios marino y aéreo en un radio de 500 m, con una altura de 500 m en el espacio aéreo y una profundidad de 60 m en el espacio submarino, comprendidos a partir de un cetáceo o grupo de cetáceos».
Segundo: que entiendo que sirve para regular el avistamiento de cetáceos, que en los últimos años se había puesto de moda
Y como punto malo, que parece que el Ministerio de Medio Ambiente acusa directamente al «turismo de observación» como los causantes de los grandes males de estos animales. Y sin embargo el transporte marítimo lo coloca en un segundo plano y no cita los problemas que generan los ejercicios militares navales.
A ver como queda el tema.
Saludos
A.R.Dosantos