El pasado 25 de octubre, Stavros Dimas, Comisario Europeo de Medio Ambiente, se posicionó frente a los grandes de la agroindustria, rechazando el permiso para cultivar dos variedades de maíz modificado genéticamente (Bt 11 y 1507).
Pero las empresas agroquímicas que promueven las semillas modificadas genéticamente tienen aliados poderosos. Es posible que la decisión sin precedentes de Stavros Dimas sea tumbada en la reunión de la Comisión Europea que va a tener lugar durante el mes noviembre.
Es necesario que se oigan muchas voces para que la Comisión Europea anteponga la salud de su ciudadanía a los intereses comerciales de dos empresas agroquímicas.
¡Tu contribución es necesaria! Manda este mensaje a Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea y a los Comisarios Dimas (Medio Ambiente), Kyprianou (Sanidad), Fischer-Boel (Agricultura y Desarrollo Rural) y Almunia (Asuntos Económicos y Monetarios – único comisario español).
Ah, que curioso, yo creia que no habian controles y que Monsanto lo habia comprado todo. Ahora resulta que si una variedad transgenica no pasa los controles no se aprueba. O sea… que los controles SI existen. ¿O no? Uff, vaya lio.
Estimado Kaos (Jesús Manzano),
quería agradecer tu blog y el buen trabajo que has realizado. Es estupendo que personas como tú se enteren de lo que hacemos, asuman nuestra problemática y nos ayudena divulgarla. Es muy necesario.
Un saludo,
Juan Felipe Carrasco,
Responsable de la campaña contra lo Transgénicos de Greenpeace
Estimado Ernesto,
Desde hace 4 años, los dos reglamentos europeos de etiquetado y trazabilidad permiten la presencia de hasta 0,9% de ingredientes transgénicos (es decir, ingredientes que provengan de un transgénico, aunque el ADN o la proteína recombinante no sean detectables) en los alimentos, sin que exista obligación de etiquetar.
Esta situación, que como puedes imaginar es muy mala en términos de libertad de elección, queda matizada por el hecho de que, para no etiquetar, las empresas deben demostrar que han hecho lo posible para evitar esa presencia de transgénicos, es decir que se trata de una contaminación adventicia (técnicamente inevitable).
La excusa para esto es que aquellos agricultores que vean sus cosechas ligeramente contaminadas, no se vean penalizados sin poder vender sus productos.
Pero para que un etiquetado sea fiable, las diferentes administraciones tenían que haber puesto en marcha la «trazabilidad», que es el seguimiento de la mercancía del campo al plato o del barco al plato (España importa la mayoría de los transgénicos). Pues bien, dicha trazabilidad no se lleva a cabo en España, por lo que el etiquetado depende de las empresas, las cuales obviamente no tienen interés en etiquetar.
Si le añadimos que no hay controles públicos y que nadie analiza la veracidad de las etiquetas en profundidad, consideramos que estamos absolutamente desvalidos. Los ciudadanos-consumidores y nuestro pequeño planeta, como dices.
Con respecto a los productos ecológicos, antes la tolerancia era 0%. Las presiones de la industria de los transgénicos han conseguido que también se aplique el umbral del 0,9%. Pero no olvidemos que se trata de una contaminación técnicamente inevitable, no un porcentaje de incorporación autorizado, como nos están intentado vender los dueños de los peligrosos transgénicos.
Espero haber contestado a tu duda.
Juan Felipe Carrasco,
Responsable de la campaña contra lo Transgénicos de Greenpeace
El otro día me comentaron que iba a salir una ley en el sentido de que podrían incorporarse productos trasgénicos -hasta un máximo X permitido, que desconozco- incluso en alimentos ecológicos, sin que tenga, dentro de ese margen, que figurar la información de ello en el envase o pegatina.
¿Es cierto? y si lo es, ¿cómo actuar para frenar ese despropósito que únicamente buscaría, además de expandir beneficios a las trasgénicas, desprestigiar lo ecológico en el sentido de que el usuario de esta forma no podría conocer si lo que compra es realmente al 100% ecológico o no…?
Un cordial saludo y a seguir batallando por recuperar totalmente la vida en La Tierra (¡tan bonita, -tan linda- y tan pequeñita en medio del cosmos…!)
Hace poco tiempo hice una recopilación de la información de campaña de Greenpeace en relación con los OMG (Organismos Modificados Genéticamente), para conocer de una manera sencilla y unificada el problema y divulgarlo.
ALIMENTOS TRANSGENICOS NO GRACIAS 😦
holasssss
no comprennn transgenicoss gracias!
beso y suerte!