El río Baker es el de mayor caudal de Chile. A lo largo de su recorrido de unos 175 Kms recibe el agua de numerosos afluentes, que se alimentan fundamentalmente de nieves y glaciares. El río Baker nace del lago Bertrand, en el que a su vez desagua el lago General Carrera, el más grande de Chile y el segundo más grande de sudamérica. En este río quiere ENDESA construir las dos primeras presas hidroeléctricas de su proyecto en Patagonia.
El río Baker es de una gran belleza. Transcurre entre valles de tupida vegetación, y cantiles en los que el río se encañona, formando hermosos rápidos, y algunos saltos importantes. Precisamente en el lugar llamado «El Salto» se construiría la presa Baker 2. Allí tuvimos oportunidad de hablar con algunas de las familias que verían sus tierras anegadas por el agua de la represa.
La gente con la que fuimos hablando no quiere ni oír hablar de las presas y sus consecuencias. Desean que les dejen vivir en paz. El movimiento contra las represas es importante, y pueden verse carteles en toda Patagonia. Ciertamente también hay quien piensa que las obras traerán progreso y desarrollo a la Región.
Si los proyectos en el Baker se construyen, detrás vendrán otros en nuevos ríos: Pascua, Cisnes…hasta convertir la Patagonia chilena en una red de presas que se conectarían al norte de Chile a través de una línea de alta tensión de más de 2.000 kilómetros.
«Aysén, Reserva de Vida», es el eslogan que la región ha elegido para su propia promoción. Esa apuesta por la sostenibilidad no debe dejar espacios de duda frente a los proyectos de ENDESA. Es necesario salvar el Baker, para salvar Patagonia.
Hemos escuchado la voz de las gentes de Patagonia. Ahora nos toca hacer llegar ese mensaje a ENDESA en España.
Juantxo López de Uralde. Director ejecutivo de Greenpeace España.
no a las hidroelectricas ENDESA en la patagonia no debemos permitir que inunden este paraiso es un lugar maravilloso que por la codisia de algunos destruiran seres vivos maravillosos de la region. no acaben con la naturaleza que ya es poca en el mundo noooooooooooooo a las hidroelectricas en mi Patagonia, Chile
Hola:
Soy de Santiago de Chile, he leído atentamente vuestros comentarios, me siento impotente igual que ustedes por este desastre ecológico en el cual Unos pocos ganan, no soy política partidista, pero ojo Ustedes los Europeos que han alabado el Sistema socialista aquí en Chile los Socialistas y sobre todo los Demócratas Cristianos están detras apoyando a Endesa y Colbún, por favor alguien que pueda mande leyes internacionales para agruparnos en chile y tratar de hacer algo, que la cosa va en serio (ver diario el Mercurio de Chile) de fecha de hoy 20-03-2008. monica.
Endesa se hace la sorda: el enlace para contactarles por Internet -que daba alguien en otro blog paralelo- , esta roto…
Aquí, en Zaragoza, tenemos una fábrica de material de guerra, bombas de recimo incluidas: Instalaza. Como da dinero, tiene las pertinentes bendiciones…
Les he escrito, y también a los políticos: sin respuesta.
Pero no seamos estúpidos: los políticos estan completmente corruptos. Sus campañas y demás, estan subvencionadas por empresas con grandes ganancias dinerarias (me resisto a escribir beneficios económicos, pues no son beneficios, sino maleficios). Y trabajan para ellas, no para la sociedad. Por eso sufrimos la peor medicina posible y no se permiten otras medicinas mucho más eficaces , limpias, naturales y ‘baratas’. Por eso sufrimos la agricultura intensiva, los pesticidas, abonos tóxicos y los tragénicos con los que pretenden hacernos más dependientes, si cabe, esclavizarnos más y, llegado el caso, envenenarnos fácilmente (=la bomba más limpia).
Aunque tampoco hay que olvidar que la sociedad tiene la culpa, por permitírselo. La sociedad esta desmembrada, sus integrantes, egoistas, enfrentados, en contra de todos los demás: situación que les condena a la debilidad frente a sus opresores.
España -creo que en Sudamérica no debe haber muchos países que se libren, tampoco, de ello- es una nación ‘bananera’ repleta de políticos corruptos, -creo no equivocarme si asevero que sin excepción- en medio de una dicatadura global de la peor clase: porque no es desagradable como el nazismo, o la franquista o la bolchevique: resulta (peligrosamente) atractiva en un primer momento, y adormece a la gente con el consumismo, auténtico opio del pueblo…:-))
O despertamos y vamos todos a una (como en ‘Fuenteovejuna’ -Lope de Vega-), o nos revientan el Planeta con nostros dentro…
Tenemos por delante el trabajo de construir la nueva Tierra, en medio de la humanidad más estúpida, loca y perversa que jamás pudo haber existido…
¡Animo, y al tajo: a disfrutar, viviendo por la vida!
Un abrazo
Triste, muy triste que desde sillones lejanos se tomen decisiones impunes sin remordimientos de conciencia. El poder del dinero que enriquecerá a unos cuantos por encima de la Tierra y de los seres que en ella habitan, y no hablo sólo de los humanos. Desgraciadamente somos la causa de la destrucción, pero también podemos detenerla. Luchemos hasta el final para evitar que el paraíso del Sur de Chile permanezca libre de proyectos cínicos y egoístas.
Un mensaje a Endesa: Hay que invertir, realmente y no publicitariamente, en energías renovables, y no perseverar en la eliminación de los recursos naturales.
es verdad que debemos luchar por abusos de las grandes multinacionales, pero tambien tenemos que darnos cuenta de que es TODO culpa nuestra. las materias primas para fabricar la mayoria de los utensilios que utilizamos, empezando por el ordenador que estoy utilizando se saca de las minas, no salen de las fabricas ni los traen la cigueñas. la mayoria de nosotros tiene la calefaccion a tope, todas la luces de casa encendidas, y claro, como vamos a tener un mobil de mas de 2 años, como nos regalan uno, pues el que tenemos practicamente nuevo a la basura, si total… Esta muy bien eso de proteger los entornos, pero lo primero que deberiamos hacer es autocritica. el verdadero problema es es consumismo, el «para que voy a arreglar esto si es mas facil coprar nuevo», el cambiar las cosas porque se nos han quedado viejas, aunque funcionen perfectamente… yo lo que digo es que seamos consecuentes. en europa ya no hay materias primas minerales, asi que si queremos seguir viviendo comodamente pegados al mobil, que remedio, habra que habrir nuevas minas, donde las haya. todo no se puede. o pacha mama, o mobiles, teles de plasma, coches, ordenadores, etc, y todo esto nuevo de dos años. a todo esto yo vivo en un entorno completamente explotado como es la comarca del gran bilbao, rodeado de montañas horadadas por la industrializacion, se de lo que hablo. o cambiamos de mentalidad, o se puede ir pacha mama al carajo, porque si el mercado lo demanda, habra que sacar recursos de donde sea
Pedro de España
Los europeos y los españoles en particular. Que en epocas pasadas durante la conquista del nuevo mundo, tantas tropelias y atropellos cometimos , lo cual es bien cierto debemos de intentar que esto no vuelva a suceder, no debemos permitir que las grandes multinacionales tanto europeas, yankee, o españolas y menos las españolas campen a sus anchas. Ocasionando una destruccion irreparable para la naturaleza y los ecosistemas,en este caso la patagonia. Uno de los ultimos reductos de la naturaleza, por su biodiversidad tanto en especies animales como vegetales. No es admisible que las multinacionales vayan a expoliar y a saquear los recursos naturales y minerales, de esas regiones en detrimento de los pueblos o de los interes de los nativos de esos lugares. Yo soy socio de Greenpeace, de la Unrwa y desde luego no lo hago, ni para limpiar mi conciencia, ni como penitencia, pero si lo hago por que creo que debemos de luchar por un mundo mejor mas justo y solidario ,y luchar por un desarrollo, sostenible y compatible con el medio ambiente aprendiendo de nuestros propios errores
Endesa es una empresa que ha contaminado, contamina, y contaminará sin lugar a dudas. Sus dirigentes no tienen escrúpulos cuando se trata de ganar dinerito.
Olvidaros del desarrolo y todo ese cuento chino con el que nos chantajean. Cuidar la naturaleza no está en sus objetivos, y tampoco el favorecer a regiones economico-deprimidas sino el llenarse bien sus bolsullitos y nada más.
Conozco esa zona pues mi esposo nació en ella, sería un crimen cambiar el paisaje con represas, pero como siempre, no es el pueblo quien decide, sino los intereses de los gobiernos, lástima que algo tan hermoso y natural tenga que modificarse por la mano del hombre.
Todo mi apoyo para esta campaña desde Las Islas Canarias. Donde también sufrimos la continua contaminación de Endesa. Y hemos tenido que salir a la calle para que dicha empresa no cometa auntenticos atentados ecológicos contra nuestra maravillosa y delicada naturaleza.
Hola
A mi ver es una más de las tantas formas de abuso por parte del sector de poder financiero, está demostrado con echos históricos que poco o nada les importa el patrimonio natural, el cual es un derecho de todos… pareciera que el cambio climático o los desastres naturales les resbala… seguramente ellos no saben lo que es tener hijos, familia, viviendo o más aún dependiendo de la región natural, del entorno geográfico
o sea…si no les toca a ellos entonces se puede hacer…?
y la belleza natural, como por ejemplo en este caso la del sur de Chile, que es prácticamente única en su género… Por favor!!!
A ver, a cuantos de nosotros nos resbala que venga alguien de afuera a destruir parte de nuestra vivienda?…pues el planeta amigos, es justamente nuestra vivienda, somos responsables del cuidado de ella…entre otras cosas
Francisco
Enhorabuena a Greenpeace por este blog!! Me parece estupendo contar con este medio para dar a conocer un poquito más en profudidad, temas tan graves como el de la Patagonia chilena, reitero mi enhorabuena, y sabed que seguis contando con todo mi apoyo.
Es verdaderamente denigrante que las eléctricas españolas, ahora que en nuestro país ya lo tienen todo destrozado con sus centrales hidroeléctricas (FENOSA, ENDESA, IBERDROLA), se dediquen a partir de ahora a esquilmar los parajes naturales de los países en vías de desarrollo como Chile y Argentina. Apoyo en todo las vías de protesta y defensa de estos lugares que tenga en proyecto vuestra organización ya que es necesario defender los pocos parajes naturales que quedan «salvajes» en nuestro planeta para así dejar un FUTURO LIMPIO a las generaciones venideras, es decir, a nuestros hijos y nietos con el que puedan vivir SANOS. Luchemos todos juntos para que esto sea posible empezando por la Patagonia chilena.
Desde luego, me parece vergonzoso, donde vamos a llegar, que forma de cargarnos nuestro propio planeta, si es que esta claro que el cáncer de la tierra somos las personas, las células de cáncer malo. Poco a poco se va a ir destruyendo el planeta y yo muchas veces me siento impotente para seguir luchando, pues parece algo imparable, pero bueno, me queda la esperanza de que aún existen personas que se preocupan por el medio ambiente y juntos uniendo nuestras fuerzas podremos hacer algo para parar esta locura.
Ojalá se salve la Patagonia porque de verdad que si pensamos… a ver qué va a ser lo siguiente, con lo precioso que es ese paraiso natural… QUE PENA DE VERDAD!ES UN CRIMEN!
nosotros, los seres humanos asi seamos pocos los que nos preocupemos por nuestra pacha mama, debemos y es nuestra obligacion de proteger las riquezas de nuestro medio, por eso le doy gracias a greenpeace porque practicamente es la unica ong, que en realidad a metido las manos en el fuego por los diferentes acontecimientos contra nuestra madre tierra, solo quiero felicitarlos por preocuparse y espero que sigan adelante con esta causa que es de sumo interes para la poblacion tanto de la tinoamerica como del mundo, lo unico que espero es que COLOMBIA, de donde soy tambien este greenpeace y pueda ser parte de ustedes, muchas gracias.
mealegra mucho que ustedes se preocupen por uno de los lugares mas bellos del planeta yque las autoridades nos tomen en cuenta seria genial ya que ellos solo ven el lado economico no el real daño ecologico que esto implica ,si pudieramos hacerles entender que se pueden hacer otras alternativas y no destruyendo lo hermoso de los paisajes que tenemos seria realmente pensar ,lo unico que nos faltaba que empezaran adestruir la patagonia quizas quieren dejerla igual que el rio loa,gracias por ayudarnos a tratar de parar este proyento que ya el gobierno y la conama lo an aceptado solo porque les combiene recibir dinero y se venden como quieren tanto politicos como instituciones que no hacen bien su pega que lo hacen todo por el bien economico.gracias por darnos la oportunidad de podernosdesahogarnos de essta manera
hola amigos todos podemos frenar hesta barbarie.teneis todo nuestro apoyo.me gustaria que las personas que tienen poder se diesen cuenta que no todo es el dinero un saludo y solo se pierde si no se lucha.
Hola amigos españoles:
Me produce sentimientos encontrados esta campaña para que Chile no tenga represas ni energía limpia en el mundo actual, cuando hace poco menos de un suspiro (100 años) los mismos europeos que hoy tienen tan buenas intenciones poblaron el sur de Chile y Argentina, exterminando las poblaciones indígenas y destruyendo por el fuego millones de hectareas de bosques vírgenes, poblados de alerces, cipreses, raulíes, coigues y toda la fauna que nunca conoceremos.
Hoy el valle del Baker está cubierto por una mínima capa de suelo orgánico, los devastadores efectos del fuego solo permiten crecer una vegetación agresiva, todo tipo de espinos, propios de zonas deserticas, es cierto, algunos ganaderos han hecho grandes esfuerzos por mejorar los predios, pero el precio de la lana ha sido tan malo que sus negocios están destruidos.
Las represas no son el problema, el daño se hizo hace mucho tiempo y no es reversible en la escala humana de decenas de generaciones. El agua acumulada en represas permitirá el crecimiento de nuevos emprendimientos, vinculados probablemente a intereses económicos inconfesables, tal como sucede en Europa, Asia, o USA, también son inconfesables los intereses de minorías económicas que han comprado gran parte del territorio y lo han cercado hasta la orilla misma de los caminos, a tal grado que las maravillas paisajisticas de Aysén son muy difíciles de visitar, pues el viajero común se encuentra con un letrero que dice «propiedad privada no entrar» en toda la ruta.
Debe Aysén pagar el lujo de contaminación de España?, Europa?, USA?, este último país que no quiere suscribir ningún tratado para disminuir la polución a la que contribuye mayoritariamente … ayudemos a que Chile no deteriore su medio ambiente, estoy de acuerdo con eso, y al mismo tiempo España, Greenpeace, USA y todos los países desarrollados que contribuyen con el 75% de la polución, hagan también el 75% del esfuerzo, primero en casa.
Solamente queria felicitar a Greenpeace España por estar junto a los chilenos luchando contra Endesa. La gente de la Patagonia necesita de la solidaridad de muchos. En Santiago hay varias organizaciones ambientales que trabajan por la Defensa de la Patagonia.
Por estos días se esta formando un equipo de voluntarios que realizan diferentes actividades junto a estas organizaciones para dar a conocer a la comunidad lo que realmente esta ocurriendo en el sur de Chile.
Endesa es la empresa que tiene la conseción de casi todos los ríos de Chile.
Esperamos que las autoridades chilenas puedan escuchar el llamado de los Patagones y pensar en el futuro. Que entiendan que existen otras alternativas energeticas que no se usan aqui y que pueden ser un potencial importante en el futuro.
Juntos debemos generar la fuerza suficiente para impedir que la Patagonia sea inundada.
Saludos fraternos
Hola. Sobre lo que dice Luis Enrique. En realidad, sólo les aprobaron la posibilidad de asociarse Colbún y Endesa España para llevar adelante sus proyectos. Aún falta que terminen su estudio de impacto ambiental, lo presenten y éste sea evaluado, para lo cual queda mucho todavía. Y en ese tiempo, generar conciencia ciudadana.
Saludos
Patricio Segura desde Coyhaique, en la Región de Aysén
Hola, gracias por la visita a nuestro país y por dedicar este espacio a un tema tan preocupante, pero sabes? ayer sábado vi en las noticias que ya todo está aprobado una vez más, el gobierno dio las autorizaciones, qué es lo que piensan hacer ahora?
Saludos y Mucha Suerte
FUENTE:
http://www.chilevision.cl
LINK VIDEO: http://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_content&task=view&id=57258&Itemid=180
Sábado, 20 de octubre de 2007
Construirán hidroeléctrica en Aysén
El Tribunal de la libre competencia aprobó la construcción de las centrales hidroeléctricas en Aysén. Ahora los detractores buscarán otra manera de evitar la obra de la sociedad entre Endesa y Colbún.
Yo soy de chile, y he tratado de informar a la gente por varios medios, recomendandoles algunos sitios mostrando videos y cosas por el estilo, ya que este tema es muy importante para mi, si no podemos salvar algo tan hermoso como la patagonia, ¿que le esperará al resto del mundo?
Hola Claudia,
Este es el blog de Greenpeace España, aunque en las últimas semanas lo hemos dedicado a Chile.
Estamos encantados de que te guste. Seguiremos trabajando y meteremos contenidos sobre España, sin olvidar los problemas medioambientales en otros países.
Gracias!
Me alegra mucho ver que Greenpeace Chile tenga este blog, que me parece muy bueno. Espero que un dia Greenpeace España abra un blog tan bueno como el vuestro, para tratar los muchos problemas ambientales que sufrimos en la península Ibérica. Muchas gracias por vuestra maravillosa labor.
Hola a todos, ayer estaba yo pensando la manera de conseguir que los blogs «solidarios» estén más presentes en internet, o como lograr crear una SubRED de solidaridad en internet, donde facilitemos el ir de un blog a otro cuyo contenido sea especialmente enfocado a mejorar el mundo y de ahí nació el «Anillo Solidario » que aquí os presento y aquí os muestro mi anillo en donde salís vosotros/as.
No todos los anillos tienen por que ser iguales, que cada uno dirija el suyo y añade o quite enlaces según le parezca, pero si estaría bien que todos sean homogéneos dando a entender al navegador que puede moverse por la SubRED que nosotros, entre todos, hemos creado con el mismo icono y la misma forma de poner los enlaces (imágenes de 150×45) y si alguien tiene muchos y desea clasificar pues perfecto!!!.
Espero que os guste la iniciativa para conseguir que la solidaridad tenga un mayor peso en Internet. Si tenéis criticas dudas o sugerencias adelante.
He creado un mini Banner de vuestros blogs para lanzar la iniciativa, si queréis que ponga un Banner hecho por vosotros tan sólo enviármelo o enviarme la dirección a donde apunta la imagen.
Un cordial saludo.
José Enrique.
Los enlaces son…
http://ummep.lynksee.com/blog/enlaces-ummep/
http://ummep.lynksee.com/blog/2007/10/08/anillo-solidario/
http://anillosolidario.googlepages.com/home